Mostrando entradas con la etiqueta haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haití. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Categorías de Seres Humanos

Nota original: Rosa María Payá Acevedo para su Blog

Hace unas semanas que en los medios del Sur de la Florida y en las redes sociales se denuncian los abusos sistemáticos a los que son sometidos los refugiados cubanos y de otras nacionalidades en Las Bahamas. El detonante ha sido una serie de videos tomados con celulares de manera clandestina, donde se observa a oficiales patear personas y someterlas a diferentes torturas. Quienes hicieron público el video aseguran que fue tomado en los campos de reclusión de refugiados de Nassau, y a pesar de que personas han reconocido a sus familiares o amigos en las imágenes, la cancillería bahamesa ha negado que fuesen auténticas.

lunes, 1 de febrero de 2010

La Tragedia en Haití no es un Castigo Divino



En entrevista exclusiva concedida a ACI Prensa, el Arzobispo de Santo Domingo y Primado de América, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, rechazó rotundamente que la tragedia de Haití sea "un castigo de Dios", como afirman algunos.

En diálogo con ACI Prensa en su casa en Santo Domingo, el Cardenal rechazó "tajantemente" que el terremoto sufrido por Haití sea algo querido por Dios, como insinuaron algunos en días pasados incluidos algunos periodistas que se acercaron al Purpurado para pedirle su opinión.

"Siempre he sostenido que Dios es un Dios de amor. Dios puede permitir esto para golpear las conciencias de la gente insensible que ven la falta de todo de mucha gente pero no hace nada", indicó.

Padre López Rodríguez



"Nosotros –dijo el Cardenal– estamos asistiendo a mucha gente y muchos otros se han hecho los desentendidos". Por ello, señaló, "rechazo de plano, muy tajantemente que esto sea un castigo de Dios. ¿Cómo va ser que Dios se vaya a complacer con que mueran muchos. Eso lo rechazo de plano pues, además, teológicamente no se puede explicar".

Para el Arzobispo, este tipo de males como el tsunami que afectó a Indonesia hace un tiempo, también tienen su origen en el pecado del ser humano. Ante ellos, "el cristiano, hombre y mujer, tiene que responder con la esperanza".

Tras expresar su dolor por la trágica situación de Haití, el Cardenal pidió la "solidaridad absoluta" de todos los países, también los de toda América, "incluidos Estados Unidos y Canadá" ya que República Dominicana no está en condiciones "y tampoco lo estaba antes" de responder sola a la emergencia.

"Hace falta entonces la solidaridad cristiana, Por eso este miércoles 21 de enero vamos a tener una Misa a las 6:00 p.m. en la Catedral los obispos hermanados con el Arzobispo de Puerto Príncipe (que falleciera en el terremoto). Vamos a orar por los sacerdotes fallecidos, los religiosos y religiosas y los miles de difuntos".

El Purpurado dijo también que ha decidido la realización de una gran colecta de víveres, dinero y medicinas desde el 21 de enero, Día de la Virgen de la Alta Gracia y Patrona de República Dominicana, hasta el 31 de este mes en todo Santo Domingo, para colaborar con las víctimas del terremoto de Haití, para quienes ya se ha recaudado en una "telemaratón" 50 millones de pesos, aproximadamente 1,3 millones de dólares.

Sacerdote Sobreviviente en Haití

El Padre Augustin Almy, sacerdote diocesano que se encontraba en el Seminario de Puerto Príncipe cuando ocurrió el terremoto del 12 de enero pasado, relató a ACI Prensa la dramática situación en la que se encuentran actualmente los sacerdotes y seminaristas de este centro.

Desde el mismo lugar en donde están ahora los restos del seminario en Puerto Príncipe, el Padre Almy contó a ACI Prensa que al momento del terremoto se encontraba en su cuarto "viendo televisión en el segundo piso. De pronto oí un ruido que no pude identificar como un terremoto. Vi luego que las paredes se caían y que la casa también se venía abajo".

"Luego de unos cinco o siete minutos hubo silencio. Salí y vi el seminario completamente destruido. Quise abrir luego las ventanas de mi oficina y no pude. Traté de entrar y tampoco me fue posible. Los seminaristas estaban asustados. Y me di cuenta que me había salvado de morir", dijo el sacerdote.


Al hablar de la situación actual del seminario, el Padre Almy resaltó que todavía "hay algunos seminaristas que no podemos identificar, pero podemos sentir el olor que nos indican que han fallecido. Tampoco podemos encontrar a un profesor de derecho canónico y no hemos podido tener acceso a su cuarto para ver si es que está vivo o muerto".

"La capilla –continuó– ha quedado totalmente destruida y no podemos celebrar Misa allí. Tenemos que celebrar aquí a campo abierto".

Al hablar luego de las necesidades urgentes que tienen, el sacerdote indicó que es imperativo "asegurar los pocos bienes que quedan. De todos lados vienen a robar y no se dan cuenta que el seminario no está acabado, tenemos que continuar pese a la catástrofe".

"Necesitamos también recuperar los cuerpos de los fallecidos por respeto y para evitar enfermedades. Algunos amigos nos están ayudando con algo de comida y agua" pero también está el problema de la "energía eléctrica que no tenemos", concluyó.