"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de noviembre de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
La Ley Injusta NO Obliga a Su Cumplimiento
La ley injusta no obliga en
conciencia a su cumplimiento.
La ley injusta no es propiamente ley.
La ley sólo es justa, en razón de su fin,
cuando se ordena al bien común;
en razón de su autor,
cuando no sobrepasa las atribuciones del legislador;
en razón de su forma, cuando establece
cargas proporcionales entre los súbditos.
La ley injusta no es propiamente ley.
La ley sólo es justa, en razón de su fin,
cuando se ordena al bien común;
en razón de su autor,
cuando no sobrepasa las atribuciones del legislador;
en razón de su forma, cuando establece
cargas proporcionales entre los súbditos.
La ley es injusta si su fin es contrario al bien común;
si hay exceso de potestad por parte del legislador,
o si la distribución de las cargas
que impone la norma es desigual.
Sin estas condiciones, la ley es violencia tiránica
y debe ser resistida.
Santo Tomás de Aquino, Summa
Teologica; I,-2, q.96
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
13:41


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
derechos,
educación,
justicia,
política,
populismo,
santos,
sociedad,
venezuela
miércoles, 7 de enero de 2015
La Idoneidad en Política
“En otros países,
para valer algo en política como en todo, se requiere significar algo, o ser el
representante de una idea o doctrina social; entre nosotros es de otro modo, de
un modo raro: todo el que hace zapatos, es zapatero; todo el que hace escritos,
jurisconsulto; el que hace versos, poeta; el que hace política, estadista; no
importa ni el cómo, ni el cuándo; basta ejercer el oficio para que nadie dude
de la idoneidad y suficiencia del hombre."
"Así se explica cómo individuos, cuya
vida pública sólo es notable por una serie de necedades y desaciertos
políticos, nunca han perdido su reputación de hábiles y han continuado ocupando
eternamente los primeros puestos, y reproducido su obra, es decir, los viejos
errores que han llevado gradualmente al país al deplorado estado en que le
vemos"
Esteban Echeverría, 1840
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:07


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
artículo especial,
historia,
literatura,
periodismo,
política
miércoles, 22 de octubre de 2014
La Vida Humana No Es Descartable
Documento de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina
Ante el tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley sobre "técnicas de reproducción humana asistida" (artículo 1), la Comisión Ejecutiva siente el deber de dar a conocer su opinión y llamar a la reflexión sobre los valores subyacentes en este debate.
Ante el tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley sobre "técnicas de reproducción humana asistida" (artículo 1), la Comisión Ejecutiva siente el deber de dar a conocer su opinión y llamar a la reflexión sobre los valores subyacentes en este debate.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
19:42


Etiquetas:
anticoncepcion,
argentina,
artículo especial,
biología,
conferencia episcopal,
familia,
francisco I,
medicina,
papa
viernes, 18 de julio de 2014
El Estado Argentino no Repudia Ataques contra Lugares de Culto
Fuente: ACI Prensa
El Obispo de Gualeguaychú (Argentina), Mons. Jorge Lozano, aseguró que toda persona tiene derecho a vivir su fe y destacó que “es significativamente positiva la experiencia de amistad y diálogo interreligioso en nuestro país”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
apologética,
argentina,
ecumenismo,
iglesia,
judaismo,
padre lozano,
sociedad
martes, 15 de julio de 2014
Hacia la Canonización del Padre Brochero
Fuente: Gaudium Press
Hoy (martes 15 de julio de 2014) se instaló en el arzobispado de San Juan de Cuyo, Argentina, un tribunal eclesiástico para el análisis de un hipotético milagro atribuido a la intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero.
Hoy (martes 15 de julio de 2014) se instaló en el arzobispado de San Juan de Cuyo, Argentina, un tribunal eclesiástico para el análisis de un hipotético milagro atribuido a la intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero.
martes, 3 de junio de 2014
Argentina: "Un Minuto por la Paz' con el Papa Francisco
Fuente: Zenit
'Un minuto por la paz', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina. Tiene como objetivo realizar una plegaria para pedir por el encuentro que el Santo Padre tendrá el domingo 8 de junio con los presidentes de Israel y Palestina, preparando en la oración esta nueva "oportunidad por la paz", indica el comunicado.
'Un minuto por la paz', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina. Tiene como objetivo realizar una plegaria para pedir por el encuentro que el Santo Padre tendrá el domingo 8 de junio con los presidentes de Israel y Palestina, preparando en la oración esta nueva "oportunidad por la paz", indica el comunicado.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:00


Etiquetas:
argentina,
ecumenismo,
francisco I,
israel,
palestina,
papa,
paz,
vaticano
domingo, 25 de mayo de 2014
25 de Mayo, Fiesta Patria Argentina
25 de Mayo (1810 - 2014)
Aniversario de la Revolución de Mayo
Cristo Jesús, en Ti la Patria espera,gloria buscando con intenso ardor,guíala Tú, bendice su banderadando a su faz, magnífico esplendor.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Nuestra Señora de Luján
8 de mayo
Fiesta de Nuestra Señora de Luján
La real madre de todos los argentinos
Nuestra Señora de Luján, ruega por nosotros
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:56


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
fiesta,
santos,
Virgen María
lunes, 28 de abril de 2014
Tasa de Pobreza en la Argentina: 27.5%
Fuente: Agencia AICA
La tasa de pobreza volvió a subir en el último trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5% de las personas y el 17,8% de los hogares, de acuerdo con la encuesta dada a conocer este fin de semana por el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El informe también destacó que los niveles de indigencia por persona tuvieron una leve baja del 5,8 al 5,5%, en tanto se mantuvo en el 3,2% medida por hogares.
La tasa de pobreza volvió a subir en el último trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5% de las personas y el 17,8% de los hogares, de acuerdo con la encuesta dada a conocer este fin de semana por el Observatorio de la Deuda Social (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El informe también destacó que los niveles de indigencia por persona tuvieron una leve baja del 5,8 al 5,5%, en tanto se mantuvo en el 3,2% medida por hogares.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:31


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
doctrina social,
pobreza,
política,
sociedad
sábado, 5 de abril de 2014
¿Por Qué Pareja de Lesbianas Podrá Bautizar a su “Hija”?
Nota original: ACI Prensa
El Arzobispo de Córdoba (Argentina), Monseñor Carlos Ñáñez, lamentó la manipulación de la prensa sobre el Bautismo de una bebé -hija biológica de una lesbiana que la cría con su pareja- y explicó a ACI Prensa por qué la pequeña Umma Azul puede recibir este sacramento.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
15:01


Etiquetas:
aciprensa,
américa latina,
apologética,
argentina,
bautismo,
fe,
homosexualidad,
iglesia,
medios,
sociedad
domingo, 9 de marzo de 2014
Injusticia y Cristianismo
Autor: Padre Leonardo Castellani (fragmento de "Sentencias y Aforismos Políticos", 1981)
144. La actitud de digerir la injusticia resulta la mejor venganza. En efecto, ¿qué se propone el odio? El odio se propone —o busca inconscientemente, pues hay odios inconscientes—, esencial-mente, destruir. ¿Qué mejor venganza que ofrecerle el resultado contrario, el ensanchamiento del alma urania, la purificación y mejora de la vitalidad interna? Pero, ¿dónde está la alquimia que convierta ese veneno en medicina y alimento?
144. La actitud de digerir la injusticia resulta la mejor venganza. En efecto, ¿qué se propone el odio? El odio se propone —o busca inconscientemente, pues hay odios inconscientes—, esencial-mente, destruir. ¿Qué mejor venganza que ofrecerle el resultado contrario, el ensanchamiento del alma urania, la purificación y mejora de la vitalidad interna? Pero, ¿dónde está la alquimia que convierta ese veneno en medicina y alimento?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
19:17


Etiquetas:
argentina,
doctrina social,
economía,
historia,
justicia,
padre castellani,
política,
sociedad
sábado, 1 de marzo de 2014
Jesús y el Che Guevara ante el Odio
Nota original: Rafael Luciani para El Universal
En 1967 el Che Guevara explicaba en su mensaje a los pueblos del mundo (Tricontinental) que un revolucionario debía optar por «el odio como factor de lucha, el odio intransigente contra el enemigo que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar». Y matizó: «nuestros soldados tienen que ser así».
En 1967 el Che Guevara explicaba en su mensaje a los pueblos del mundo (Tricontinental) que un revolucionario debía optar por «el odio como factor de lucha, el odio intransigente contra el enemigo que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar». Y matizó: «nuestros soldados tienen que ser así».
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
11:31


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
comunismo,
fe,
historia,
iglesia,
política,
sociedad,
venezuela
lunes, 6 de enero de 2014
Cuerpo a Cuerpo contra la Droga
Nota original: Alver Metalli para Vatican Insider
Había también una copia del libro "Cuerpo a cuerpo" en la famosa maleta con la que el cura villero, José di Paola, se presentó a las puertas de la Casa de Santa Marta en Roma el pasado mes de agosto.
Una foto lo retrata en las manos del papa Francisco, que con el libro y su contenido ha tenido mucho que ver. Hasta con el título. "Ha sido el cardenal Bergoglio el primero en usar esta expresión", explica el argentino Víctor Primc, curador de "Cuerpo a cuerpo".
Entonces nos recomendó dos principios en los que debía inspirarse: acoger la vida de las personas así como llega hasta a nosotros, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta la individualidad de cada uno, que no es nunca igual una a otra, por eso "Cuerpo a cuerpo" con ella.
Han pasado cuatro meses desde que una copia de "Cuerpo a cuerpo" llegó al Vaticano. Y la situación del narcotráfico en Argentina no ha hecho más que empeorar. Hasta el punto que toda la Iglesia se ha mobilizado para evitar la "mexicanización" del país. Con las armas de la denuncia -"El país se está transformado en un campo de batalla entre narcos y esto es algo inaceptable"-y las de la construcción. El Hogar de Cristo de la villa 21 -es de lo que habla el libro-- pertenece a esta segunda dimensión.
"Se compone de dos partes", afirma Primc, un ingeniero biomédico de Tucumán que colabora con la obra. "En la primera se habla del Hogar, que inicia con el padre Pepe de Paola, y se describe como está articulado; en la segunda parte se explican los hechos más significativos, se habla de las personas que han ido al Hogar, de como han sido ayudadas y que ha sido de ellas. Al final de cada "caso" se pone en evidencia los aspectos metodológicos, que pueden ser también "adoptados" por otros en otras situaciones.
Cuál es un poco el objetivo del libro...
La idea original era la de tener un documento de trabajo, un texto que pudiese ser de ayuda también para otros que se encuentran con la problemática de la recuperación de toxicodependientes. En este sentido explica como se pueden acompañar a personas que viven en situaicones de marginalidad durante el recorrido que les lleva fuera del túnel de la droga. Y muestra la visión que han madurado sobre el campo los sacerdotes de las villas de Buenos Aires y quien colabora con ellos en un "cuerpo a cuerpo" diario con personas que consumen el paco...
¿Pero se puede "exportar" una experiencia como la del Hogar de Cristo?
Los sacerdotes de la villa insisten siempre que ellos responden, en el modo en el que lo hacen, a situaciones de consumo de paco en las villas de Buenos Aires. Por lo tanto quien desee replicar la experiencia debe basarse en este principio, que se puede traducir en una valorización concreta de las situaciones que se tienen delante. Es verdad que en Argentina son muchas las personas que se han acercado al Hogar para pedir ayuda porque no sabían cómo hacer, y viendo como han salido los sacerdotes de las villas, buscan a su vez "replicar el modelo". Con el tiempo se entenderán mejor los frutos.
Las insituciones públicas.... ¿también ellos pueden beneficiarse de la experiencia del Hogar?
Desde mi punto de vista deberían tomar nota de lo que está ocurriendo y moverse en esta dirección. Uno de los "dispositivos" creados en el Hogar es el llamado "Centro Barrial". Son puertas de entrada próximas a las personas que proporcionan orientamiento a quien se encuentra en una situación de sufrimiento social por el consumo de drogas. Estos espacios apoyan las personas de barrio a quienes resultaría difícil, si no imposible, acceder a insituciones del Estado, debido también a la pobreza extrema en la que viven. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta esta modalidad y apoyarla.
Volvamos al Papa. ¿Qué tiene que ver con el libro, más allá del título?
Bergoglio ha apoyado desde siempre los sacerdotes y su trabajo en las villas miseria. No sólo la creación del Hogar y su inauguración, a la que él mismo asistió el Jueves Santo del 20 de marzo de 2008 en la parroquia Vírgen de Luján; allí ha lavado los pies a seis chicos que se drogaban mostrando de este modo que la Iglesia está dispuesta a servir a las víctimas de este flagelo. Después ha bendecido las instalaciones del Hogar, las del centro del barrio de San Alberto Hurtado en la villa 21; a partir de este momento ha vuelto innumerables veces reuniéndose con quien trabajaba, celebrando los sacramentos, inaugurando nuevas sedes o simplemente estando con los chicos. El libro se abre con una carta que mandó Francisco una semana después de ser elegido Papa para celebrar el quinto aniversario del Hogar.
¿El libro puede ser considerado una respuesta de la Iglesia al drama del narcotráfico?
"Una", seguramente; porque después la Iglesia actúa en otros muchos terrenos. El narcotráfico busca zonas de sombra donde ocultarse y la histórica ausencia del Estado en las villas le ha dado el modo de hacerlo. La droga, que antes estaba concentrada en las pandillas, en las bandas juveniles, se ha expandido por todo el territorio con el paco, una sustancia económica y con un alto poder destructivo. El Hogar de Cristo responde a esta situación. Quien encuentra el Hogar de Cristo sabe que ha descubierto un lugar que no le abandonará, pase lo que pase; ésta es su eficacia.
Había también una copia del libro "Cuerpo a cuerpo" en la famosa maleta con la que el cura villero, José di Paola, se presentó a las puertas de la Casa de Santa Marta en Roma el pasado mes de agosto.
Una foto lo retrata en las manos del papa Francisco, que con el libro y su contenido ha tenido mucho que ver. Hasta con el título. "Ha sido el cardenal Bergoglio el primero en usar esta expresión", explica el argentino Víctor Primc, curador de "Cuerpo a cuerpo".
Entonces nos recomendó dos principios en los que debía inspirarse: acoger la vida de las personas así como llega hasta a nosotros, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta la individualidad de cada uno, que no es nunca igual una a otra, por eso "Cuerpo a cuerpo" con ella.
Han pasado cuatro meses desde que una copia de "Cuerpo a cuerpo" llegó al Vaticano. Y la situación del narcotráfico en Argentina no ha hecho más que empeorar. Hasta el punto que toda la Iglesia se ha mobilizado para evitar la "mexicanización" del país. Con las armas de la denuncia -"El país se está transformado en un campo de batalla entre narcos y esto es algo inaceptable"-y las de la construcción. El Hogar de Cristo de la villa 21 -es de lo que habla el libro-- pertenece a esta segunda dimensión.
"Se compone de dos partes", afirma Primc, un ingeniero biomédico de Tucumán que colabora con la obra. "En la primera se habla del Hogar, que inicia con el padre Pepe de Paola, y se describe como está articulado; en la segunda parte se explican los hechos más significativos, se habla de las personas que han ido al Hogar, de como han sido ayudadas y que ha sido de ellas. Al final de cada "caso" se pone en evidencia los aspectos metodológicos, que pueden ser también "adoptados" por otros en otras situaciones.
Cuál es un poco el objetivo del libro...
La idea original era la de tener un documento de trabajo, un texto que pudiese ser de ayuda también para otros que se encuentran con la problemática de la recuperación de toxicodependientes. En este sentido explica como se pueden acompañar a personas que viven en situaicones de marginalidad durante el recorrido que les lleva fuera del túnel de la droga. Y muestra la visión que han madurado sobre el campo los sacerdotes de las villas de Buenos Aires y quien colabora con ellos en un "cuerpo a cuerpo" diario con personas que consumen el paco...
¿Pero se puede "exportar" una experiencia como la del Hogar de Cristo?
Los sacerdotes de la villa insisten siempre que ellos responden, en el modo en el que lo hacen, a situaciones de consumo de paco en las villas de Buenos Aires. Por lo tanto quien desee replicar la experiencia debe basarse en este principio, que se puede traducir en una valorización concreta de las situaciones que se tienen delante. Es verdad que en Argentina son muchas las personas que se han acercado al Hogar para pedir ayuda porque no sabían cómo hacer, y viendo como han salido los sacerdotes de las villas, buscan a su vez "replicar el modelo". Con el tiempo se entenderán mejor los frutos.
Las insituciones públicas.... ¿también ellos pueden beneficiarse de la experiencia del Hogar?
Desde mi punto de vista deberían tomar nota de lo que está ocurriendo y moverse en esta dirección. Uno de los "dispositivos" creados en el Hogar es el llamado "Centro Barrial". Son puertas de entrada próximas a las personas que proporcionan orientamiento a quien se encuentra en una situación de sufrimiento social por el consumo de drogas. Estos espacios apoyan las personas de barrio a quienes resultaría difícil, si no imposible, acceder a insituciones del Estado, debido también a la pobreza extrema en la que viven. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta esta modalidad y apoyarla.
Volvamos al Papa. ¿Qué tiene que ver con el libro, más allá del título?
Bergoglio ha apoyado desde siempre los sacerdotes y su trabajo en las villas miseria. No sólo la creación del Hogar y su inauguración, a la que él mismo asistió el Jueves Santo del 20 de marzo de 2008 en la parroquia Vírgen de Luján; allí ha lavado los pies a seis chicos que se drogaban mostrando de este modo que la Iglesia está dispuesta a servir a las víctimas de este flagelo. Después ha bendecido las instalaciones del Hogar, las del centro del barrio de San Alberto Hurtado en la villa 21; a partir de este momento ha vuelto innumerables veces reuniéndose con quien trabajaba, celebrando los sacramentos, inaugurando nuevas sedes o simplemente estando con los chicos. El libro se abre con una carta que mandó Francisco una semana después de ser elegido Papa para celebrar el quinto aniversario del Hogar.
¿El libro puede ser considerado una respuesta de la Iglesia al drama del narcotráfico?
"Una", seguramente; porque después la Iglesia actúa en otros muchos terrenos. El narcotráfico busca zonas de sombra donde ocultarse y la histórica ausencia del Estado en las villas le ha dado el modo de hacerlo. La droga, que antes estaba concentrada en las pandillas, en las bandas juveniles, se ha expandido por todo el territorio con el paco, una sustancia económica y con un alto poder destructivo. El Hogar de Cristo responde a esta situación. Quien encuentra el Hogar de Cristo sabe que ha descubierto un lugar que no le abandonará, pase lo que pase; ésta es su eficacia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:05


Etiquetas:
adicciones,
argentina,
drogas,
francisco I,
italia,
narcotráfico,
pobreza,
vaticano
jueves, 19 de diciembre de 2013
La Navidad de Francisco
Nota Original: Roberto O'Farrill para Ver y Creer
Con ocasión de la celebración de la última Audiencia general de 2013, celebrada el miércoles 18, el papa Francisco quiso meditar en torno al misterio de la Natividad: “Cercanos ya a la Navidad, les propongo pensar sobre el nacimiento de Jesús como expresión de la confianza de Dios en el hombre y fundamento de la esperanza del hombre en Dios. El Verbo no se ha encarnado en un mundo ideal, sino que ha querido compartir nuestras alegrías y sufrimientos, y demostrarnos que Dios se ha puesto de parte de los hombres, con su amor real y concreto. Y nos regala una energía espiritual que nos sostiene en medio de las luchas de cada día.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:03


Etiquetas:
adviento,
apologética,
argentina,
fe,
fiesta,
francisco I,
iglesia,
navidad,
o'farrill,
vaticano
domingo, 1 de diciembre de 2013
El Adviento es un Tiempo de Conexión con el Misterio
Nota original: Agencia AICA
El arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna, destacó que “el tiempo de Adviento conecta directamente con el acontecimiento esperado: la Navidad del Señor. Es una conexión dinámica, una verdadera interacción: la acción principal de Dios y la nuestra”.
“La Palabra es el poder de Dios que actúa en nuestra mente, para iluminarla, y en nuestra voluntad para que concretemos el necesario consentimiento. La Iglesia es responsable de su anuncio y de su eficaz celebración. Es su principal tarea o misión”, subrayó en su sugerencia para la homilía del próximo domingo.
El arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna, destacó que “el tiempo de Adviento conecta directamente con el acontecimiento esperado: la Navidad del Señor. Es una conexión dinámica, una verdadera interacción: la acción principal de Dios y la nuestra”.
“La Palabra es el poder de Dios que actúa en nuestra mente, para iluminarla, y en nuestra voluntad para que concretemos el necesario consentimiento. La Iglesia es responsable de su anuncio y de su eficaz celebración. Es su principal tarea o misión”, subrayó en su sugerencia para la homilía del próximo domingo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


viernes, 15 de noviembre de 2013
Aniversario del Natalicio del Padre Castellani
Padre Leonardo Castellani
Sacerdote jesuita
("El profeta de la Argentina")
16 de noviembre de 1899 - 15 de marzo de 1981
El cicutal
Don Agapito Puentes vio una plantita de Cicuta al lado de su maizal, y
díjole: -No te doy un azadonazo porque tenés florecitas blancas... y por no ir
a traer la azada.
Otro día vio un Cardo y no lo cortó, porque tenía una flor azul, y para que
comiesen las semillas las Cabecitas Negras. Medio poeta el viejo, cariñoso con
las flores y los pájaros. Por un cardo y una cicuta no se va a hundir la
tierra.
Pasaron los dos meses en que el pobre estuvo en cama con reuma, y cuando se
levantó se arrancaba los pelos; había un cicutal tupido hasta la puerta de su
rancho todo salpicado de cardos, de no arrancarse ni con arado; y su maíz, tan
lindo y pujante, había desaparecido casi. Entonces sí que había florecitas
blancas.
-¡Hay que desarraigar el mal aunque sea lindo, y cuanto más lindo sea, más
pronto hay que dar la azadonada! -dijo el viejo-. Velay, a mi edad, ya debía
haberlo sabido.
(De su obra "Cámperas")
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:29


Etiquetas:
argentina,
literatura,
padre castellani,
teología
miércoles, 2 de octubre de 2013
La Alegría de Perdonar
Autor: Padre José Martínez Colin
1) Para Saber
Recientemente el Papa Francisco, después de
rezar el Ángelus al mediodía, reflexionó sobre el evangelio del Hijo Pródigo.
Comentaba que nos habla de un Dios gozoso, "porque la alegría de Dios es
perdonar, es la alegría de un padre que vuelve a recibir en casa al hijo que se
había perdido".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
0:30


Etiquetas:
anecdotario,
argentina,
fe,
francisco I,
misericordia,
padre martínez colin,
papa,
sociedad
domingo, 22 de septiembre de 2013
"¿Una Gran Nación?"
Fuente: "Las Parábolas de Jesucristo" (Padre Leonardo Castellani, 1959), acerca de la perícopa de Mateo 11,16-17 ("¿Con quién puedo comparar a esta
generación? Se parece a esos muchachos que, sentados en la plaza,
gritan a los otros: «¡Les tocamos la flauta, y
ustedes no bailaron! ¡Entonamos cantos fúnebres, y no lloraron!»")
Una aristocracia que se corrompe es siempre igual: concentra
sus afanes en el dinero, para arrapiñar el cual necesita el poder; ya sea que
sepa trabajar, como una partedel barrio Norte, ya sea que no sepa, como otra
parte. Pero todos son bichos para la política; y que gobierne una potencia
extranjera, romanos o helenos o sirios, Seleuco, Antíoco o Pilatos, no les
importa, Es gente cultivada, porque tiene tiempo de leer, de ir al teatro o de
oír música; pero superficial, "como cañas sacudidas por todo viento" de doctrina; gente del "último dernier cri" (como decía uno de ellos) de la literatura, la filosofía y la
política: que se atiborran de literatura francesa, y ahora yanqui...
quiero decir, helénica y romana.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:00


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
historia,
liberalismo,
literatura,
padre castellani,
política,
sociedad
domingo, 1 de septiembre de 2013
La Iglesia a la Luz del Apocalipsis
Nota Original: Biblioteca Alexandriae para Aleteia
El misterio más grande que ha surcado los siglos del tiempo en nuestro planeta ha sido la Santa Madre Iglesia, una institución divina en su fundación, divina en su duración y divina en su esencia, aunque humana en los miembros de los que está compuesta.
El misterio más grande que ha surcado los siglos del tiempo en nuestro planeta ha sido la Santa Madre Iglesia, una institución divina en su fundación, divina en su duración y divina en su esencia, aunque humana en los miembros de los que está compuesta.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
apocalipsis,
argentina,
novísimos,
padre meinvielle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)