Los cristianos tenemos un deber recibido del mismo Cristo: “vayan por todo el mundo y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”. Esto les dijo el mismo Jesús como legado final a sus seguidores y en esto consiste la“evangelización”, que es la acción de la Iglesia destinada a que los hombres conozcan a Jesucristo y su mensaje, y que vivan como él propone.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de abril de 2014
La Iglesia, el Mundo Tecnológico y el Cambio Cultural
Autor: Padre Fabián Báez para i-Glesia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
20:12


Etiquetas:
ciencia,
comunicación,
fe,
francisco I,
iglesia,
informática,
internet,
padre báez,
papa
martes, 21 de enero de 2014
La (ex) Monja Embarazada y el Rostro Materno de la Iglesia
Publicado por el padre Jorge Mújica
Traducción del original italiano por Helena Faccia Serrano
Traducción del original italiano por Helena Faccia Serrano
Se dice que la web ha posibilitado que lo local se convierta en
global y a eso se le ha llamado "glocal". Un ejemplo de lo "glocal" ha
sido el caso de Roxana Rodríguez
quien para más señas era monja. Digo era porque ha dejado de serlo a
raíz de que se ha convertido en madre. Y como la procreación ha
acontecido cuando todavía formaba parte de las monjas Pequeñas Hijas de
Jesús, concretamente durante el tiempo de visita a su natal El Salvador
(la ex religiosa vivía en Italia), numerosos sitios web y espacios en las redes sociales han aprovechado el caso para la mofa, la caricatura y el escaneo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:47


domingo, 1 de septiembre de 2013
Google y el Problema de la Existencia de Dios
Autor: Padre Jorge E. Mújica para Zenit
Según las estadísticas más recientes, Google es el portal más visitado a nivel mundial: 24% de todos los accesos globales a Internet son para ese famoso motor de búsqueda. Es en Google donde 55 millones de personas buscan cada mes la palabra «Dios». En el mismo lapso de tiempo 37 millones de personas buscan la palabra «Iglesia», 25 millones la palabra «Jesús» y 17 millones más la palabra «amor».
Según las estadísticas más recientes, Google es el portal más visitado a nivel mundial: 24% de todos los accesos globales a Internet son para ese famoso motor de búsqueda. Es en Google donde 55 millones de personas buscan cada mes la palabra «Dios». En el mismo lapso de tiempo 37 millones de personas buscan la palabra «Iglesia», 25 millones la palabra «Jesús» y 17 millones más la palabra «amor».
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
año de la fe,
ciencia,
fe,
iglesia,
internet,
modernismo,
padre mujica,
teología,
zenit
martes, 23 de julio de 2013
Los Cristianos son los más Felices en Twitter
Nota original: Padre Jorge Enrique Mújica para Zenit
¿Quiénes son los más felices en Twitter?, ¿los ateos o los cristianos? A esta interrogante responde un estudio de investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, quienes han tomado como muestra para su investigación casi dos millones de tuits. El resultado apunta a los cristianos como el grupo más feliz en esa red social. ¿En base a qué criterios se determinó el grado de felicidad? Por ejemplo, al elevado uso de palabras positivas.
¿Quiénes son los más felices en Twitter?, ¿los ateos o los cristianos? A esta interrogante responde un estudio de investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, quienes han tomado como muestra para su investigación casi dos millones de tuits. El resultado apunta a los cristianos como el grupo más feliz en esa red social. ¿En base a qué criterios se determinó el grado de felicidad? Por ejemplo, al elevado uso de palabras positivas.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
20:15


Etiquetas:
fe,
iglesia,
internet,
psicología,
twitter
jueves, 11 de julio de 2013
Pornografía y Derechos Sexuales
Nota original: Élisson Santos para Aleteia
No es nuevo que el contenido pornográfico esté presente en las manos de adolescentes en todo el mundo, y no sólo de adolescentes. Con el avance de Internet, el acceso a la pornografía se vuelve cada vez mayor, tanto para hombres como para mujeres.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
adicciones,
adolescencia,
derechos,
educación,
internet,
pornografía,
salud,
sexo,
sociedad
miércoles, 3 de julio de 2013
Sacerdotes, Obispos, Cardenales: la Paternidad Espiritual en Tiempos de Twitter
Nota original: Jorge Enrique Mújica para Zenit
Actualmente millones de personas entran en contacto con otras gracias a las pantallas de los dispositivos móviles. A través de esas pantallas muchos seres humanos reciben, consultan y revisan material de toda índole en tiempo real.
El 12 de diciembre de 2013, el Papa emérito, Benedicto XVI,
incursionó en Twitter, una de las plataformas de redes sociales de mayor
penetración mundial y expansión. Más allá de la polémica suscitada por entonces en torno a la
conveniencia (Cf. A. Spadaro, «Risposta a 4 dubbi sulla presenza del Papa su Twitter», 12.12.2012) o no de un perfil
personal del Vicario de Cristo en Twitter, uno de los textos que mejor
lograron captar la intencionalidad de fondo de la presencia del Santo
Padre fue el artículo de Chiara Giaccardi en el diario Avvenire («Il tweet del padre», Avvenire, 28.12.2012).
Actualmente millones de personas entran en contacto con otras gracias a las pantallas de los dispositivos móviles. A través de esas pantallas muchos seres humanos reciben, consultan y revisan material de toda índole en tiempo real.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
año de la fe,
benedicto xvi,
francisco I,
internet,
medios,
papa,
sociedad,
twitter
sábado, 22 de junio de 2013
La Pornografía Causa Adicción
Nota original: Padre Ernesto María Caro para Catholic.Net
Uno de los elementos que está minando fuertemente la sociedad y de manera más contundente las familias, es el uso de la pornografía, la cual, como se ha comprobado recientemente, es un elemento "adictivo" como cualquiera de las drogas, a la cual es fácil adherirse y difícil de salir de ella, causando graves desórdenes en la misma persona y en todo su medio. Desafortunadamente, mientras que para otros tipos de drogas hay programas de prevención e incluso su uso y distribución están penadas por la ley, este tipo de droga se escuda en la ley de "la libre expresión" quedando como una "elección" personal el comparar el material o someterse a su influjo (¿un drogadicto es libre de elegir?).
Uno de los elementos que está minando fuertemente la sociedad y de manera más contundente las familias, es el uso de la pornografía, la cual, como se ha comprobado recientemente, es un elemento "adictivo" como cualquiera de las drogas, a la cual es fácil adherirse y difícil de salir de ella, causando graves desórdenes en la misma persona y en todo su medio. Desafortunadamente, mientras que para otros tipos de drogas hay programas de prevención e incluso su uso y distribución están penadas por la ley, este tipo de droga se escuda en la ley de "la libre expresión" quedando como una "elección" personal el comparar el material o someterse a su influjo (¿un drogadicto es libre de elegir?).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:21


viernes, 26 de abril de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
La Renuncia de Benedicto XVI y el Poder de los Medios
Nota original: José Manuel Bretones Martínez para su blog El Ojo de Almería
Minutos después de que Benedicto XVI anunciara que, de nuevo, se convertirá en Joseph Ratzinger, los medios de comunicación digitales lanzaron ediciones extras para informar de la noticia. Hacía tiempo que una, de esa trascendencia y calado, no hacía vibrar a los periodistas en las redacciones.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:48


Etiquetas:
benedicto xvi,
internet,
juan pablo II,
medios,
papa,
sociedad,
twitter
viernes, 1 de febrero de 2013
El Papa y las Redes Sociales
Nota original: Roberto O'Farrill para Ver y Creer
A partir de la tarea encomendada por Jesucristo, de anunciar el Evangelio
por todo el mundo, la Iglesia tiene como misión fundante cumplir esta
encomienda. Es por esto que las iglesias tienen campanas y por esto es
que san Pablo se desplazó al mundo pagano para predicar al “Dios
desconocido” en el areópago de los griegos.
La Iglesia ha sabido valerse de la
poderosa cobertura de los medios masivos de comunicación social y ha
incursionado en ellos para dar cumplimiento a su misión.
El Papa Pío XI encargó a Guillermo
Marconi -el inventor de la radio- la implementación de Radio Vaticana,
que salió al aire el 12 de febrero de 1931 como la primera radiodifusora
del mundo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


Etiquetas:
año de la fe,
benedicto xvi,
fe,
historia,
internet,
México,
o´farrill,
papa,
twitter
domingo, 16 de diciembre de 2012
El Papa usa Twitter: Para Vivir el Año de la Fe
Fuente: Padre José Martínez Colin
1) Para saber
1) Para saber
El pasado doce de diciembre, día en que la Iglesia
celebra a la Virgen de Guadalupe, el Papa Benedicto XVI publicó sus primeros 5
tuits (tweets) en su cuenta oficial de Twitter.
Es una forma rápida de enviar cortos mensajes de texto por Internet.
El Papa ha querido utilizar este medio de
comunicación para poder llegar a muchas personas que lo utilizan. Y en efecto
lo logró, pues, por lo pronto, lo siguieron más de millón y medio de personas, que
han podido enterarse de los mensajes y respuestas que el Papa ha transmitido.
Su primer mensaje fue el siguiente saludo: "Queridos
amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra
respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón".
Luego contestó a la siguiente interesante
pregunta: "¿Cómo podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a
día?"
El Papa respondió señalando una manera muy
concreta de crecer en la fe.: "Dialoga con Jesús en la oración, escucha a
Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el
necesitado".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:37


Etiquetas:
año de la fe,
benedicto xvi,
deportes,
españa,
fe,
internet,
México,
oración,
papa,
sacramentos,
twitter
jueves, 8 de marzo de 2012
Desagravio por la Profanación de un Templo de General Alvear
Fuente: AICA
El párroco del Sagrado Corazón, de General Alvear, presbítero Carlos Peteira, denunció ante la Justicia a la pareja de jóvenes que se tomó fotos obscenas en el interior del templo, profanando el confesionario y el altar dedicado a la Virgen, y luego las publicó en la red social Facebook.
"Es una agresión muy grande, estamos muy dolidos. La gente en Mendoza es muy religiosa", dijo en declaraciones a la prensa el sacerdote de la diócesis de San Rafael.
El párroco del Sagrado Corazón, de General Alvear, presbítero Carlos Peteira, denunció ante la Justicia a la pareja de jóvenes que se tomó fotos obscenas en el interior del templo, profanando el confesionario y el altar dedicado a la Virgen, y luego las publicó en la red social Facebook.
"Es una agresión muy grande, estamos muy dolidos. La gente en Mendoza es muy religiosa", dijo en declaraciones a la prensa el sacerdote de la diócesis de San Rafael.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:38


miércoles, 1 de febrero de 2012
"Twitthomilías"
Fuente: ACIPrensa
El Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi, aplaudió la iniciativa de un obispo francés que desde hace un año usa su cuenta en Twitter para difundir con el hashtag #twittomelie –que podría traducirse como "twitthomilías"- ideas para reflexionar sobre el Evangelio diario.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Once Millones de Delincuentes
Autora: Yoani Sánchez
Fuente: Desde Cuba
Fuente: Desde Cuba
Hace un par de años, mi amigo Eugenio Leal decidió sacar un reporte de sus antecedentes penales, trámite indispensable para solicitar ciertos empleos. Confiado, fue a buscar la hoja donde diría que no había sido juzgado por delito alguno, pero en su lugar se encontró una desagradable sorpresa: aparecía como perpetrador de un "robo con fuerza" en el poblado donde había nacido (...).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Etiquetas:
comunismo,
cuba,
internet,
yoani sanchez
jueves, 10 de noviembre de 2011
Wikipedia Censuró Información Científica contra el Aborto

Según informa AICA, un grupo de jóvenes estudiantes del colegio Mallinckrodt de Buenos Aires, motivadas por una investigación realizada en clase de biología sobre el SPA, comprobaron que la Wikipedia en inglés, niega que el SPA esté reconocido por alguna "organización médica o psicológica y que sus riesgos de depresión o suicidio no son reconocidos por la literatura científica".
"Las jóvenes reunieron una extensa documentación científico-médica de reconocimiento internacional e intentaron cargar los datos obtenidos de instituciones oficiales y ONG de distintos países en Wikipedia para conocimiento general", indicó AICA.
"Quisimos demostrar que estaba tratado científicamente en muchos libros y por muchos científicos como por ejemplo el Dr. Reardon, director del Elliot Institute Springfield, o el Dr. Phillip Ney, quien realizó trabajos al respecto y Mika Gissler, Elina Hemminki, Jouko Lonnqvist, entre otros", afirmaron.
"Quisimos poner simplemente "datos", obtenidos de lugares confiables como por ejemplo STAKES (Finland's National Research and Development Center for Welfare and Health) en un estudio realizado en Finlandia, resultados que fueron publicados por British Medical Journal y el WEF (World Economic Forum), o el estudio realizado por el Dr. Elard Koch en Chile cuyo estudio fue presentado en enero de 2010 en la reunión inaugural del International Working Group for Global Women's Health Research, en Washington, Estados Unidos, otros por la University of Minnesota, o estudios de The Center Bio-Ethical Reform obtenidos de Alan Guttmacher Institute and Planned Parenthood's Family Planning Perspectives en Estados Unidos, entre otros tantos más".
Aunque la información de las jóvenes apareció en la web por unas horas, "al poco tiempo no estaba más y en cambio tenía un mensaje que nos prohibía seguir publicando información en las próximas 24 horas".
"Pasadas las 24 horas publicamos nuevamente, ahora en tono netamente descriptivo y citando muchísimo, ya que se nos objetaron que no habíamos justificado suficientemente".
"A pesar de esto, recibimos un mensaje nuevamente, esta vez bloqueándonos por dos semanas y diciendo que si seguíamos publicando seríamos bloqueados definitivamente de Wikipedia".
"Intentamos discutir en el foro de discusión, y si bien llegamos a poner el estudio de Chile, nos respondieron sin ningún tipo de argumentación científica que no era válido; no nos dejaron publicar nada más".
Las jóvenes estudiantes manifestaron su indignación ante la censura y discriminación sufrida, "¿cómo puede ser que no se permita publicar sobre estos temas? Ni siquiera se nos permitió realizar un aporte científico y objetivo".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


jueves, 1 de septiembre de 2011
Sensacionalismo Médico
Texto original de Gonzalo Casino para IntraMed (Argentina)
El sensacionalismo no es exclusivo de la llamada prensa amarilla y de los medios de comunicación más populares, sino que, salvando las distancias, se infiltra como la carcoma hasta en los diarios más serios. Tampoco se trata de un fenómeno limitado a un tipo de temas, como los crímenes sangrientos o la vida sexual de los famosos, sino que puede rastrearse hasta en los asuntos más graves y circunspectos. El amarillismo es, más bien, una manera de comunicar, una metodología informativa que se sitúa más próxima a las técnicas de venta que al método científico. A pesar de ello, o precisamente por ello, está también muy presente en la información médica.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


miércoles, 1 de septiembre de 2010
La Soledad en la Moderna Comunicación
Hemos entrado de lleno en la era de la comunicación. Nunca antes se había manejado tal cantidad de información, hasta tal grado que es imposible procesarla y digerirla porque, como cascada, van cayendo continuamente datos nuevos que modifican en gran parte aquello que segundos antes hemos llegado a conocer. Es vertiginosa la rapidez con que se mueven las noticias. La velocidad arrastra nuestras vidas sin darnos el menor respiro.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Etiquetas:
gólgota,
internet,
margarita iturbide,
santos,
sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)