Nota original: AICA
“Aún entre los bautizados y los discípulos de Cristo hay actualmente una
especie de apostasía silenciosa, un rechazo de Dios y de la fe
cristiana en la política, en la economía, en la dimensión ética y moral y
en la cultura post-moderna occidental”, denunció el cardenal Robert
Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, durante su
participación en el encuentro sobre la caridad, promovido por las
Conferencias Episcopales Europeas, reunidas del 4 al 6 de noviembre en
la ciudad italiana de Trieste, Italia.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de noviembre de 2013
La Apostasía Silenciosa de los Cristianos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
0:36


Etiquetas:
africa,
año de la fe,
apologética,
caridad,
economía,
ética,
fe,
iglesia,
moral,
política
miércoles, 10 de julio de 2013
¿La Dignidad no Interesa?
Nota original: Alfa y Omega
Algunos reprochan a los católicos una excesiva preocupación por la suerte de los embriones; les parece un debate abstracto, no muy distinto al del sexo de los ángeles. Hay quien piensa que la Iglesia insiste demasiado en estos temas, que muchos quisieran aparcar, porque no interesan o porque falta consenso. Convendría -dicen- que nos concentráramos en resolver problemas en los que hay unanimidad, como el hambre en el mundo. Y, sin embargo, en los campos de batalla de la bioética se juega hoy una guerra decisiva para el futuro ser humano. De entrada, está en juego la pregunta sobre si la dignidad es una cualidad inherente a todos, o depende de que un poder la reconozca.
Algunos reprochan a los católicos una excesiva preocupación por la suerte de los embriones; les parece un debate abstracto, no muy distinto al del sexo de los ángeles. Hay quien piensa que la Iglesia insiste demasiado en estos temas, que muchos quisieran aparcar, porque no interesan o porque falta consenso. Convendría -dicen- que nos concentráramos en resolver problemas en los que hay unanimidad, como el hambre en el mundo. Y, sin embargo, en los campos de batalla de la bioética se juega hoy una guerra decisiva para el futuro ser humano. De entrada, está en juego la pregunta sobre si la dignidad es una cualidad inherente a todos, o depende de que un poder la reconozca.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:00


martes, 1 de enero de 2013
La Economía Mundial no Tiene Interés en Combatir la Pobreza
Entrevista de María Lozano al Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, presidente de Cáritas Internacional, para el programa Donde Dios Llora en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada
Publicación original: Zenit
Según el foro urbano mundial de Naciones Unidas, América Latina es la zona del mundo con mayor desigualdad en el reparto de la riqueza. Apenas un 20% de la población acapara casi un 60% de la riqueza, y lo que es más triste, este mal que arrastra al continente desde hace décadas, no va a mejor, sino que empeora con los años.
Publicación original: Zenit
Según el foro urbano mundial de Naciones Unidas, América Latina es la zona del mundo con mayor desigualdad en el reparto de la riqueza. Apenas un 20% de la población acapara casi un 60% de la riqueza, y lo que es más triste, este mal que arrastra al continente desde hace décadas, no va a mejor, sino que empeora con los años.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:01


Etiquetas:
américa latina,
año de la fe,
argentina,
arte,
benedicto xvi,
brasil,
caridad,
economía,
entrevista,
ética,
fe,
honduras,
México,
política,
sociedad,
tradicion,
vaticano,
zenit
El 2013 Será un Año Dedicado a la Bioética
Nota original: AICA
Diferentes instituciones eclesiales ligadas al campo de la educación ofrecerán a lo largo de 2013 una serie de cursos, tanto presenciales como virtuales, relacionados con el campo disciplinar de la Bioética.
Diferentes instituciones eclesiales ligadas al campo de la educación ofrecerán a lo largo de 2013 una serie de cursos, tanto presenciales como virtuales, relacionados con el campo disciplinar de la Bioética.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


lunes, 1 de octubre de 2012
La Bioética, Hoy
Entrevista original de J. Habsburg al Padre Helio Luciano (Florianópolis) para Zenit
- Padre Helio, comenzamos con usted, ¿por qué el sacerdocio?, y ¿por qué la Bioética?
- P. Luciano: Las preguntas sobre la vocación siempre son muy personales, pero en modo general: yo era dentista y llegó un cierto momento en que decidí que mi camino era otro. No creo que he dejado nada por algo peor, o sea, he dado mi vida al Señor en ese campo y por la formación en odontología previa, el obispo me encaminó un poco para que estudiara bioética y que me formara en este campo, que es un campo que la diócesis necesita bastante hoy, así como la iglesia en Brasil.
- Padre Helio, comenzamos con usted, ¿por qué el sacerdocio?, y ¿por qué la Bioética?
- P. Luciano: Las preguntas sobre la vocación siempre son muy personales, pero en modo general: yo era dentista y llegó un cierto momento en que decidí que mi camino era otro. No creo que he dejado nada por algo peor, o sea, he dado mi vida al Señor en ese campo y por la formación en odontología previa, el obispo me encaminó un poco para que estudiara bioética y que me formara en este campo, que es un campo que la diócesis necesita bastante hoy, así como la iglesia en Brasil.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


Etiquetas:
aborto,
américa latina,
biologia,
brasil,
ciencia,
ética,
fe,
iglesia,
medicina,
padre luciano,
salud,
zenit
martes, 11 de septiembre de 2012
Comunicado del Cardenal Bergoglio: Abortos no Punibles en la Ciudad de Buenos Aires
Fuente: AICA
Ante la reglamentación del procedimiento sobre los casos de abortos no punibles (ANP) en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, percibimos una vez más que se avanza deliberadamente en limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer. Al hablar de una madre embarazada hablamos de 2 vidas; ambas deben ser preservadas y respetadas pues la vida es de un valor absoluto.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:55


Etiquetas:
aborto,
américa latina,
argentina,
biologia,
cardenal bergoglio,
ciencia,
conferencia episcopal,
ética,
genética,
genocidio,
medicina,
salud
miércoles, 1 de agosto de 2012
Eugenesia: Aborto de Niños Concebidos in Vitro con Síndrome de Down
Nota original: The Telegraph
Traducción al castellano: Centro de Bioética
Traducción al castellano: Centro de Bioética
En su edición del 16 de julio de 2012, el diario británico The Telegraph reveló que las estadísticas oficiales de la Autoridad sobre
Fertilización humana y Embriología de Gran Bretaña indican que la
primera causa para abortar a un niño concebido por fecundación in vitro
es la presencia de desórdenes genéticos y entre ellos a los chicos con síndrome de Down.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


Etiquetas:
aborto,
biologia,
discapacidad,
ética,
medicina,
moral,
muerte,
relativismo,
salud,
sociedad
Conferencia Mundial de Sida: Discursos y Realidades
Fuente: Médicos Sin Fronteras
Mientras los últimos datos sobre la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) abrieron con
optimismo la conferencia que reunió a expertos en salud pública,
científicos y responsables políticos en Washington entre el 22 y el 27 de julio de 2012,
los países afectados por la pandemia tienen serias dificultades para
ampliar el tratamiento y combatirla con eficacia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


domingo, 1 de abril de 2012
Aborto Posnatal: Infanticidio
Fuente: Zenit
Tras la toma de posición de dos estudiosos italianos, que sostienen la legitimidad moral y jurídica del infanticidio, llega la réplica del Centro de Ateneo de Bioética de la Universidad Católica del Sagrado Corazón.
Tras la toma de posición de dos estudiosos italianos, que sostienen la legitimidad moral y jurídica del infanticidio, llega la réplica del Centro de Ateneo de Bioética de la Universidad Católica del Sagrado Corazón.
El artículo contestado, titulado After-birth Abortion: Why Should the Baby Live?, ha sido publicado en el Journal of Medical Ethics, firmado por Alberto Giubilini y Francesca Minerva.
“Quien conoce el debate bioético –afirma una nota del Centro de Bioética- sabe que esta tesis no es para nada original: es una reproposición, quizá ni siquiera demasiado eficaz, de las argumentaciones del bioético australiano Peter Singer, desde siempre defensor de la legitimidad del aborto voluntario y del infanticidio”.
La tesis singeriana, retomada por los dos autores italianos, de hecho, “legitima el infanticidio –sigue el comunicado- porque los neonatos, incluso en ausencia de una condición patológica, no tendrían ningún explícito interés en vivir y en este su limbo de consciencia no gozarían ni siquiera del estatuto de persona”.
Según cuando afirma el instituto de la Universidad Católica, cada ser humano manifiesta un “explícito interés por la vida”, ya desde su “desarrollo primordial”. Por tanto, el ser humano “se inscribe en esta condición existencia por la que cada uno se cualifica como “hijo” y no sólo como puro conjunto de órganos interpretado por las leyes de la medicina y de la biología”.
Negar este enfoque significa, según los estudiosos del Centro de Bioética, significa “violar definitivamente la perspectiva ética, que no es ya puro equilibrio de intereses, de costes y beneficios”.
La perspectiva expresada por el Journal of Medic Ethics, además de “miope” e incluso “cínica”, porque “legitima el individualismo del más fuerte (el adulto sano) que no tiene ningún 'interés' en el desarrollo de los intereses de aquellos que ha generado”, añade la nota del Centro de Bioética.
Se trataría, por tanto, de una concepción “cosificadora” y “propietaria” del generado a quien no se es ya capaz de ofrecer aquella hospitalidad que “hemos aprendido a no negar a ningún extranjero”.
“A inquietar está, luego –prosigue la nota- el hecho de que justo el concepto de persona, convertido en la cultura occidental la vía breve para reconocer dignidad y derechos a todos los hombres, acabe por ser utilizado para legitimar a nivel teórico la más evidente violación de los derechos humanos”.
En conclusión, según el Centro de Bioética, el desafío lanzado por la revista científica anglosajona se convierte también en un hecho “político” porque si no es capaz de “tutelar a quien no es capaz de autotutelarse”, resulta de ello amenazada la misma “idea de democracia así como la hemos reconstruido después de las violencias totalitarias”.
Aunque, en una “sociedad liberal y pluralista” sigue siendo necesario sancionar jurídicamente, y no sólo moralmente, determinadas conductas que, de hecho, “amenazan las mismas condiciones de la convivencia civil”, concluye la nota.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Suscribirse a:
Entradas (Atom)