El papa Benedicto XVI tenía razón cuando, en la Universidad de
Ratisbona, alertó sobre el peligro de que el Islam derivara hacia la violencia
si no asumía el respeto a la persona, con todas sus consecuencias, incluida la
libertad religiosa. Aquella advertencia no fue aceptada por casi nadie y a
muchos les pareció fuera de lugar, incluso dentro de la Iglesia católica.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
Mostrando entradas con la etiqueta ecumenismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecumenismo. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de febrero de 2015
Benedicto XVI Tenía Razón
Fuente: AICA
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:18


Etiquetas:
benedicto xvi,
ecumenismo,
islam,
papa,
persecuciones,
política
viernes, 18 de julio de 2014
El Estado Argentino no Repudia Ataques contra Lugares de Culto
Fuente: ACI Prensa
El Obispo de Gualeguaychú (Argentina), Mons. Jorge Lozano, aseguró que toda persona tiene derecho a vivir su fe y destacó que “es significativamente positiva la experiencia de amistad y diálogo interreligioso en nuestro país”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
apologética,
argentina,
ecumenismo,
iglesia,
judaismo,
padre lozano,
sociedad
martes, 3 de junio de 2014
Argentina: "Un Minuto por la Paz' con el Papa Francisco
Fuente: Zenit
'Un minuto por la paz', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina. Tiene como objetivo realizar una plegaria para pedir por el encuentro que el Santo Padre tendrá el domingo 8 de junio con los presidentes de Israel y Palestina, preparando en la oración esta nueva "oportunidad por la paz", indica el comunicado.
'Un minuto por la paz', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina. Tiene como objetivo realizar una plegaria para pedir por el encuentro que el Santo Padre tendrá el domingo 8 de junio con los presidentes de Israel y Palestina, preparando en la oración esta nueva "oportunidad por la paz", indica el comunicado.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:00


Etiquetas:
argentina,
ecumenismo,
francisco I,
israel,
palestina,
papa,
paz,
vaticano
martes, 29 de abril de 2014
Cuatro Papas que Son Uno
Texto original: Rabino Sergio Bergman para Infobae
Desde Roma con la delegación argentina.
Sin la valiente y generosa renuncia de Benedicto, Francisco como Papa no hubiera sido posible. Sin Juan XXIII, Juan Pablo II no hubiera podido construir su gigantesca figura, tan cerca del mundo como de la gente; y a partir del Concilio Vaticano II y a partir de esa nueva Iglesia, ofrendarse como peregrino y estadista de nuestro tiempo, en una iglesia global que participó de los grandes cambios que modificaron los tiempos modernos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:33


Etiquetas:
beato juan xxiii,
benedicto xvi,
bergman,
cardenal bergoglio,
ecumenismo,
francisco I,
iglesia,
juan pablo II,
judaismo,
papa
domingo, 1 de septiembre de 2013
¿Cómo Vivían su Fe los Cristianos en la Unión Soviética?
Fuente: Religión en Libertad
Vladimir Vorob´ev
es sacerdote ortodoxo, rector de la Universidad Ortodossa de Tichon, en
la cual preside el Departamento de Historia Moderna de la Iglesia
Ortodoxa. Es también rector de la iglesia de San Nicolás de Moscú, y
miembro de la comisión sinodal para la canonización de los santos. Y de
la redacción científica de la Orthodox Encyclopedia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


martes, 1 de enero de 2013
Oración por los Enemigos
Texto original: Nikolai de Zica (obispo ortodoxo)
Versión en castellano: Bruno Moreno Ramos para InfoCatólica
Versión en castellano: Bruno Moreno Ramos para InfoCatólica
Bendice a mis enemigos, Señor. Yo también los bendigo y no los maldigo.
Mis enemigos me han llevado a tus brazos más que mis amigos.
Mis amigos me han atado a la tierra, mis enemigos han hecho que me
desprenda de ella y han destruido mis aspiraciones en este mundo.
Mis enemigos han hecho que sea un extranjero en los reinos de la tierra y que habite como forastero en este mundo.
Del mismo modo que un animal perseguido por los cazadores encuentra
un refugio más seguro que un animal despreocupado, yo, perseguido por
mis enemigos, encontré el santuario más seguro oculto bajo tu
tabernáculo, donde ni amigos ni enemigos pueden matar mi alma.
Bendice a mis enemigos, Señor. Yo también los bendigo y no los maldigo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


Etiquetas:
amor,
año de la fe,
apologética,
caridad,
ecumenismo,
fe,
oración,
ortodoxos,
paz,
persecuciones,
santos
lunes, 15 de octubre de 2012
Malala Yousafzai, Símbolo del Derecho a la Educación de las Mujeres Paquistaníes
Texto original: agencia Zenit
Mientras Malala Yousafzai, la adolescente de 14 años víctima de un atentado talibán lucha entre la vida y la muerte y ha sido trasladada a un hospital especializado de Londres (Reino Unido), Paquistán asiste conmocionado a la tragedia de la joven paquistaní. Una chica que sólo quería estudiar, ir a la escuela, un derecho negado a una gran parte de las mujeres del planeta.
Mientras Malala Yousafzai, la adolescente de 14 años víctima de un atentado talibán lucha entre la vida y la muerte y ha sido trasladada a un hospital especializado de Londres (Reino Unido), Paquistán asiste conmocionado a la tragedia de la joven paquistaní. Una chica que sólo quería estudiar, ir a la escuela, un derecho negado a una gran parte de las mujeres del planeta.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:16


Etiquetas:
artículo especial,
asia,
biografias,
derechos,
ecumenismo,
educación,
fundamentalismo,
islam,
libertad,
sociedad
jueves, 12 de julio de 2012
Jóvenes Musulmanes Protegerán Iglesias Cristianas
Fuente: ACI Prensa
“Algunas personas están empeñadas en hacer de Kenia otra Nigeria. Pero
no vamos a permitir que en este país surja una división religiosa.
Cualquiera que lo intente fracasará”, declaró a la prensa Adan Wachu,
líder del Consejo Supremo de Kenianos Musulmanes (SUPKEM, por sus siglas
en inglés) quienes afirmaron que no están dispuestos a que los ataques
terroristas perpetrados el domingo 1 de julio contra una iglesia
católica y otra protestante en la ciudad keniana de Garissa den lugar a
un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Etiquetas:
africa,
ecumenismo,
iglesia,
islam,
libertad,
persecuciones
domingo, 1 de julio de 2012
¿Prelatura Personal para Fraternidad San Pío X?
Fuente: EWTN
Un borrador de documento entregado durante el encuentro en autoridades vaticanas
y de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X propone “una Prelatura
Personal como el instrumento más adecuado para el eventual
reconocimiento canónico” de este grupo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Etiquetas:
ecumenismo,
herejías,
iglesia,
lefebvre,
vaticano
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Vencer la Violencia Interconfesional
Cristianos y musulmanes:
juntos para vencer la violencia interconfesional
Queridos amigos musulmanes:
1. Id al-Fitr, que concluye el Ramadán, constituye, una vez más, una ocasión propicia para transmitiros los deseos amistosos de serenidad y de alegría del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
A lo largo de este mes, estáis comprometidos en rezar, ayunar, ayudar a los más necesitados y fortalecer las relaciones de parentesco y amistad. ¡Dios no dejará de recompensar estos esfuerzos!
2. Me alegro también de saber que creyentes de otras religiones, sobre todo cristianos, están espiritualmente cercanos a vosotros en estos días, como muestran los encuentros amistosos que a menudo dan lugar también a intercambios de carácter religioso. Me complace también pensar que este Mensaje podrá ser una contribución positiva a vuestras reflexiones.
3. El tema propuesto este año por el Consejo Pontificio, Cristianos y Musulmanes: juntos para vencer la violencia interconfesional, está, por desgracia, de actualidad, al menos en algunas regiones del mundo. El Comité Mixto para el Diálogo del Consejo Pontificio y del Comité Permanente de al-Azhar para el Diálogo entre las Religiones Monoteístas lo había escogido también como tema de estudio, reflexión e intercambio con motivo de su última reunión anual (El Cairo, 23-24 de febrero de 2010). Permitidme compartir con vosotros algunas de las conclusiones publicadas al final de ese encuentro.
4. Entre las causas de la violencia entre creyentes se encuentra la manipulación de la religión con fines políticos u otros; la discriminación basada en la etnia o en la identidad religiosa; las divisiones y las tensiones sociales. La ignorancia, la pobreza, el subdesarrollo, la injusticia son todavía fuentes directas o indirectas de violencia entre las comunidades religiosas, pero también en el interior de las mismas. ¡Que las autoridades civiles y religiosas puedan aportar su contribución para remediar tantas situaciones para el bien común de toda la sociedad! ¡Que las autoridades civiles puedan hacer valer la superioridad del derecho garantizando una verdadera justicia para arrestar a los autores y a los promotores de la violencia!
5. Importantes recomendaciones figuran también en este texto: abrir nuestros corazones al perdón mutuo y a la reconciliación, para una coexistencia pacífica y fructífera; reconocer lo que tenemos en común y respetar las diferencias, como base de una cultura de diálogo; reconocer y respetar la dignidad y los derechos de cada ser humano, sin ninguna distinción basada en la etnia o la afiliación religiosa; necesidad de promulgar leyes justas que garanticen la igualdad fundamental entre todos; importancia de la educación al respeto, al diálogo y a la fraternidad en los diversos ámbitos educativos: en casa, en la escuela, en las iglesias y las mezquitas. Así podremos contrarrestar la violencia confesional y promover la paz y la armonía entre las diversas comunidades religiosas. La enseñanza de los líderes religiosos, pero también los manuales escolares que tienen la preocupación de presentar las religiones de una manera objetiva, revisten, como la enseñanza en general, una importancia decisiva en la educación y la formación de las jóvenes generaciones.
6. ¡Espero que estas consideraciones, así como las reacciones que susciten entre vosotros y con vuestros amigos cristianos, puedan contribuir a la continuación de un diálogo cada vez más respetuoso y sereno, sobre el que invoco las bendiciones de Dios!
Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso
(dirigido a los musulmanes con motivo del final del Ramadán).
Cardenal Jean-Louis Tauran
Presidente
Presidente
Arzobispo Pier Luigi Celata
Secretario
Secretario
[Traducción del original francés por Patricia Navas
© Copyright Libreria Editrice Vaticana]
martes, 1 de junio de 2010
División de la Cristiandad: Pecado y Escándalo
Más de dos mil cristianos de la región inglesa de Merseyside participaron en la celebración ecuménica de la fiesta de Pentecostés, recorriendo, por la unidad, la calle que une las dos catedrales -católica y anglicana- de Liverpool.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:00


Etiquetas:
2 tes 2,
apologética,
ecumenismo,
fiesta,
protestantismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)