Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

La Ley Injusta NO Obliga a Su Cumplimiento


La ley injusta no obliga en conciencia a su cumplimiento.
La ley injusta no es propiamente ley.
La ley sólo es justa, en razón de su fin,
cuando se ordena al bien común;
en razón de su autor,
cuando no sobrepasa las atribuciones del legislador;
en razón de su forma, cuando establece
cargas proporcionales entre los súbditos.

La ley es injusta si su fin es contrario al bien común;
si hay exceso de potestad por parte del legislador,
o si la distribución de las cargas
que impone la norma es desigual.
Sin estas condiciones, la ley es violencia tiránica
y debe ser resistida.


Santo Tomás de Aquino, Summa Teologica; I,-2, q.96

jueves, 30 de abril de 2015

Día del Trabajador

Fuente: Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

#263 El trabajo representa una dimensión fundamental de la existencia humana no sólo como participación en la obra de la creación, sino también de la redención. Quien soporta la penosa fatiga del trabajo en unión con Jesús coopera, en cierto sentido, con el Hijo de Dios en su obra redentora y se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz cada día, en la actividad que está llamado a cumplir. Desde esta perspectiva, el trabajo puede ser considerado como un medio de santificación y una animación de las realidades terrenas en el Espíritu de Cristo. El trabajo, así presentado, es expresión de la plena humanidad del hombre, en su condición histórica y en su orientación escatológica: su acción libre y responsable muestra su íntima relación con el Creador y su potencial creativo, mientras combate día a día la deformación del pecado, también al ganarse el pan con el sudor de su frente.


#266 Con el trabajo y la laboriosidad, el hombre, partícipe del arte y de la sabiduría divina, embellece la creación, el cosmos ya ordenado por el Padre;suscita las energías sociales y comunitarias que alimentan el bien común, en beneficio sobre todo de los más necesitados. El trabajo humano, orientado hacia la caridad, se convierte en medio de contemplación, se transforma en oración devota, en vigilante ascesis y en anhelante esperanza del día que no tiene ocaso. “En esta visión superior, el trabajo, castigo y al mismo tiempo premio de la actividad humana, comporta otra relación, esencialmente religiosa, que ha expresado felizmente la fórmula benedictina: ¡Ora et labora! El hecho religioso confiere al trabajo humano una espiritualidad animadora y redentora. Este parentesco entre trabajo y religión refleja la alianza misteriosa, pero real, que media entre el actuar humano y el providencial de Dios”.

martes, 9 de diciembre de 2014

El Papa en Estrasburgo: En el Cielo y en la Tierra

Por el Padre José Martínez Colin

1) Para saber

Hace unos días, el 25 de Noviembre, el santo Padre Francisco viajó a Estrasburgo realizando el viaje papal más corto de la historia, menos de 4 horas en la ciudad francesa.

Al llegar a la sede del Parlamento Europeo, una multitud le esperaba, emocionada y con vivas al Papa. A las 11.15, en la Sesión solemne, el Papa pronunció su discurso, el cual fue interrumpido varias veces por los aplausos.

lunes, 23 de junio de 2014

Libertad Religiosa: Derecho Fundamental del Hombre

Fuente: Servicio de Noticias del Vaticano

El Santo Padre ha recibido en la mañana del viernes 20 de junio a los participantes en el congreso internacional ''La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores'', promovido por el Departamento de Jurisprudencia de la Universidad LUMSA y por la School of Law de la Saint John’s University que se celebra en Roma los días 20 y 21 de junio. Francisco ha recordado que en nuestra época el tema de la libertad religiosa ha entrado a formar parte de un debate muy intenso que cuestiona tanto a los gobiernos como a las diferentes confesiones religiosas y ha añadido que la Iglesia Católica, en este sentido, posee una larga historia de apoyo a la libertad religiosaque culminó con la Declaración Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II.


jueves, 11 de julio de 2013

Pornografía y Derechos Sexuales

Nota original: Élisson Santos para Aleteia

No es nuevo que el contenido pornográfico esté presente en las manos de adolescentes en todo el mundo, y no sólo de adolescentes. Con el avance de Internet, el acceso a la pornografía se vuelve cada vez mayor, tanto para hombres como para mujeres.

lunes, 8 de julio de 2013

Categorías de Seres Humanos

Nota original: Rosa María Payá Acevedo para su Blog

Hace unas semanas que en los medios del Sur de la Florida y en las redes sociales se denuncian los abusos sistemáticos a los que son sometidos los refugiados cubanos y de otras nacionalidades en Las Bahamas. El detonante ha sido una serie de videos tomados con celulares de manera clandestina, donde se observa a oficiales patear personas y someterlas a diferentes torturas. Quienes hicieron público el video aseguran que fue tomado en los campos de reclusión de refugiados de Nassau, y a pesar de que personas han reconocido a sus familiares o amigos en las imágenes, la cancillería bahamesa ha negado que fuesen auténticas.

sábado, 22 de junio de 2013

La Pornografía Causa Adicción

Nota original: Padre Ernesto María Caro para Catholic.Net

Uno de los elementos que está minando fuertemente la sociedad y de manera más contundente las familias, es el uso de la pornografía, la cual, como se ha comprobado recientemente, es un elemento "adictivo" como cualquiera de las drogas, a la cual es fácil adherirse y difícil de salir de ella, causando graves desórdenes en la misma persona y en todo su medio. Desafortunadamente, mientras que para otros tipos de drogas hay programas de prevención e incluso su uso y distribución están penadas por la ley, este tipo de droga se escuda en la ley de "la libre expresión" quedando como una "elección" personal el comparar el material o someterse a su influjo (¿un drogadicto es libre de elegir?).

martes, 18 de junio de 2013

Pronunciamiento de los Obispos Argentinos sobre la Ley de Procreación Artificial

Fuente: Conferencia Episcopal Argentina, vía AICA


Como Iglesia, nos hemos pronunciado en diversas ocasiones sobre las técnicas de procreación artificial, buscando llevar esperanza a las personas involucradas en situaciones de infertilidad y esterilidad, pero también señalando que no todo lo técnicamente posible es ética y jurídicamente aceptable.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El Gobierno de Francia: la Sociedad sin Familia

Fuente: Benedetta Cortese para el Observatorio Cardenal van Thuan

El gobierno francés ha presentado un proyecto de ley para el reconocimiento de las parejas homosexuales, incluyendo la posibilidad de la adopción. El parlamento analizará el proyecto a principios del año que viene. Se dice que, detrás de estos proyectos de ley, existe la cuestión de los llamados derechos de los homosexuales. Pero no es cierto en absoluto porque detrás de esto hay mucho más. El reconocimiento de los matrimonios homsexuales es la puerta para pasar a una sociedad muy diferente de lo que hemos conocido hasta ahora. Veamos el por qué.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Condenan en Ruanda a una Dirigente Opositora

Nota original: Nieves San Martín para Zenit

Fue condenada a ocho años de cárcel Victoire Ingabire, opositora al régimen de Ruanda, acusada de conspiración contra el estado, terrorismo y negación de genocidio del 1994.
Según informaba este 1 de noviembre el diario vaticano L'Osservatore Romano, el tribunal de Kigali emitió el 30 de octubre, tras varios aplazamientos, la sentencia contra Ingabire, absolviéndola en cambio de la acusación de propagación de la ideología de negación del genocidio.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Oración por Nosotros, los Vencidos

Autor: Padre Leonardo Castellani ("El Libro de las Oraciones", 1978)

Dios, que recibes hasta la derrota,
 cuando ha luchado tanto el derrotado
que de su sangre la postrera gota
quedó sobre el costado traspasado.
Dios, que no despreciaste ni el desastre
cuando ha luchado un poco el desastrado
pero la ola, el viento, el rumbo, el lastre
y los astros no estaban de su lado.

Obispo Cubano Expulsado por Fidel Castro, Camino a los Altares

Fuente: ACI Prensa

Monseñor Eduardo Boza Masvidal, Obispo Auxiliar de La Habana (Cuba), expulsado de la isla en 1961 por la revolución comunista de Fidel Castro, está camino a los altares luego que se iniciara su proceso de beatificación en la Diócesis de Los Teques (Venezuela), donde realizó una fecunda labor pastoral hasta 2003.

“La fama de santidad de este siervo de Dios está viva entre los fieles de esta diócesis (Los Teques) y en otras partes del mundo, especialmente entre sus coterráneos, los cubanos de la diáspora, para quienes fue un verdadero padre y pastor, consuelo y aliento en la amargura del exilio”, expresa la proclamación de la causa abierta este año.

lunes, 15 de octubre de 2012

Malala Yousafzai, Símbolo del Derecho a la Educación de las Mujeres Paquistaníes

Texto original: agencia Zenit

Mientras Malala Yousafzai, la adolescente de 14 años víctima de un atentado talibán lucha entre la vida y la muerte y ha sido trasladada a un hospital especializado de Londres (Reino Unido), Paquistán asiste conmocionado a la tragedia de la joven paquistaní. Una chica que sólo quería estudiar, ir a la escuela, un derecho negado a una gran parte de las mujeres del planeta.


lunes, 1 de octubre de 2012

El Verdadero Feminismo




"Nuestro siglo no pasará a la historia como el siglo de las guerras mundiales ni el de la desintegración atómica, sino con otro título mucho más significativo: el siglo del feminismo victorioso; el cual se apoya sobre dos pilares que constituyen el afán de la mujer argentina: el valor insustituible de la presencia de la mujer en el hogar y la vigencia efectiva de la indisolubilidad del vínculo matrimonial. Porque las mujeres argentinas sabemos, sin necesidad de sutiles raciocinios, que sólo en el hogar y en el matrimonio indisoluble el amor puede lograr su más plena expansión".

La frase corresponde a Eva Duarte de Perón (1919-1952), dirigente social argentina y principal impulsora de los derechos de los trabajadores en general y de las mujeres en especial en toda la historia del país. Evita fue citada por Monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata. El pastor agregó en el ciclo Claves para un Mundo Mejor que "para Eva Perón el auténtico feminismo, a cuyo triunfo quiso contribuir, se basa en dos fundamentos: la presencia de la mujer en el hogar y la indisolubilidad del vínculo matrimonial. Dos valores que han sido ya muy deteriorados. Pero en lugar de favorecer su recuperación, la propuesta de reforma del Código Civil los sepulta legalmente"

Libertad, Libertad de Religión, Libertad Cristiana

Por Monseñor Giampaolo Crepaldi para el Osservatorio Internazionale Cardinale van Thuan

El Santo Padre Benedicto XVI ha vuelto a tratar el tema de la libertad de religión en la reciente Exhortación apostòlica “Ecclesia in Medio Oriente”, dedicándose sobre todo a los párrafos 25 y 27, a los que es necesario añadir los párrafos 29 y 30, relativos a la laicidad y a los fundamentalismos. Sobre la base de estas enseñanzas del Papa y de otras precedentes quisiera proponer algunas observaciones para profundizar y debatir.

Para Vivir la Justicia

Por el Padre José Martínez Colin

1) Para saber

Una de las causas de los desórdenes tanto locales como internacionales, es la injusticia. Por ello importa tener claro qué es la justicia. Una definición nos dice que es conceder a cada uno sus derechos, lo que le es debido por ser lo que es.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Conferencia Mundial de Sida: Discursos y Realidades

Fuente: Médicos Sin Fronteras

Mientras los últimos datos sobre la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) abrieron con optimismo la conferencia que reunió a expertos en salud pública, científicos y responsables políticos en Washington entre el 22 y el 27 de julio de 2012, los países afectados por la pandemia tienen serias dificultades para ampliar el tratamiento y combatirla con eficacia.


San Pío X y las Olimpíadas


Fuente: Servicio de Noticias Vaticanas

Corría el año 1908 cuando Roma, tras una grave crisis económica, renunció a las Olimpiadas que fueron finalmente celebradas en Londres. Ese mismo año, el inventor de los Juegos, el francés Pierre De Coubertin, pidió ayuda a la Santa Sede para promover las Olimpiadas y fue el mismísimo Papa San Pío X quien le ofreció su apoyo. Han pasado más de cien años y por tercera vez, Londres es la anfitriona de las Olimpiadas. La XXX edición de los Juegos Olímpicos comenzó el viernes 27 de julio en la capital británica.


domingo, 15 de julio de 2012

Comunicado ante las Próximas Elecciones en Venezuela

Fuente: Conferencia Episcopal Venezolana

Se transcribe el texto del comunicado de este 12 de julio de los obispos de Venezuela, con motivo de las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 1 de octubre, cuya campaña ya ha comenzado.

domingo, 1 de julio de 2012

¿Homofobia?

Fuente: Padre Hélio Luciano para Zenit

En las últimas semanas hemos visto, en Brasil, nuevas discusiones en relación a las leyes en contra de la homofobia – discusiones que vuelven por un seminario sobre el proyecto de ley en contra de la homofobia y por los cambios en el Código Penal Brasileño. Sobre la base de estas discusiones, podríamos preguntarnos: ¿Cuál es la posición de los católicos en relación a la homofobia?