Mostrando entradas con la etiqueta encíclica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encíclica. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Leer el Libro de Dios: Cuidar nuestra Casa

Autor: Padre José Martínez Colin

1) Para saber

Dios ha escrito un libro precioso, dice el Papa Francisco, cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo. A nosotros nos corresponde saber leer ese libro, es decir, admirar, maravillarnos y agradecerle a Dios nuestro mundo, la casa común.

Desde los panoramas más amplios a la forma de vida más ínfima, toda la naturaleza es un continuo manantial de maravilla.

jueves, 18 de junio de 2015

Laudato Si'

Carta Encíclica de SS Francisco sobre la Creación

«Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba». (San Francisco de Asís)

«San Juan Pablo II (...) en su primera encíclica, advirtió que el ser humano parece "no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo".  Sucesivamente llamó a una conversión ecológica global. Pero al mismo tiempo hizo notar que se pone poco empeño para «salvaguardar las condiciones morales de una auténtica ecología humana ». 

«Benedicto XVI renovó la invitación a "eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente"». 

La encíclica completa puede leerse o descargarse desde este enlace

miércoles, 13 de mayo de 2015

El Sufrimiento y el que Sufre

Fuente: Encíclica Spe Salvi (SS Benedicto XVI)

La grandeza de la humanidad viene determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y el que sufre. Esto es válido tanto para cada uno como para el que sufre. Una sociedad que no consigue aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir, mediante la compasión, a hacer que el sufrimiento  sea compartido y soportado interiormente, es una sociedad cruel e inhumana... 

viernes, 15 de agosto de 2014

La Idolatría del Dinero

Fuente: Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

55. Una de las causas de esta situación se encuentra en la relación que hemos establecido con el dinero, ya que aceptamos pacíficamente su predominio sobre nosotros y nuestras sociedades. 
La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano! Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano. 
La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo. 


lunes, 7 de abril de 2014

La Oración como Hijos

Autor: Padre José Martínez Colin

1) Para saber

Consideramos la vez pasada cómo el Papa Francisco señalaba a los sacramentos como medio para la transmisión fiel de la fe. Más delante en su encíclica añade que también mediante la oración se transmite, pues “en ella, el cristiano aprende a compartir la misma experiencia espiritual de Cristo”. En concreto, apunta que la oración por excelencia es el Padrenuestro. Al rezarla estamos ejercitando nuestra fe y nos ayuda a vivir también de fe, pues recordamos que somos hijos de Dios y vivimos como tales.