Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Naprotecnología: una Alternativa a la Fertilización Asistida

Fuente: Gaudium Press

Nada más comprensible que el deseo de una pareja recientemente unida en matrimonio de tener un hijo fruto de un verdadero amor, ojalá el amor cristiano. Por ello, es claro que es digno de compasión aquel matrimonio en el que no se puede concebir una nueva vida.


jueves, 10 de enero de 2013

La Colonización de la Naturaleza Humana

Fuente: Introducción al Informe acerca de la Doctrina Social de la Iglesia en el Mundo (2012)
(Osservatorio Internazionale Cardinale van Thuan)

Durante 2011, año sobre el que trata este cuarto informe, ha surgido con toda su fuerza subversiva, el fenómeno de la “Colonización de la Naturaleza Humana”. Retenemos que sea este el dato que interesa a la Doctrina Social de la Iglesia y que impone el reconsiderar las estrategias culturales y políticas que en ella se inspiran a nivel mundial. También durante este año, en la escena mundial se han manifestado graves emergencias relaccionadas con la pobreza o el abuso, pero pensamos que, aun concientes del dramatismo de estas emergencias, no constituyen una novedad ni un daño comparable a la “colonización de la naturaleza humana”, un fenómeno que se está imponiendo a grande escala por las grandes fuentes económicas que se estan empleando, por la movilización militante de los medios de comunicación y por el carácter subversivo de los lazos sociales, de fragmentación funcional de las relacciones, de acentuado individualismo desencarnado y que busca replasmar las relacciones sociales, no basándose en la naturaleza como era antes, si no sobre una base de pensamiento individual autoreferencial.


martes, 1 de enero de 2013

El 2013 Será un Año Dedicado a la Bioética

Nota original: AICA

Diferentes instituciones eclesiales ligadas al campo de la educación ofrecerán a lo largo de 2013 una serie de cursos, tanto presenciales como virtuales, relacionados con el campo disciplinar de la Bioética.
 

martes, 4 de diciembre de 2012

"No Somos Producto Casual de la Evolución sino Fruto del Pensamiento de Dios"

Nota original: ACI Prensa

Ante quienes promueven el aborto negando que el niño por nacer sea un humano, el Papa Benedicto XVI recordó que “no somos un producto casual de la evolución, sino que cada uno de nosotros es fruto de un pensamiento de Dios y somos amados por Él”.


sábado, 1 de diciembre de 2012

La Fenomenología como Terapia Psicológica

Fuente: Thácio Siqueira para Zenit

La doctora Maria Izabel de Aviz (Máster en psicología) ha puesto en marcha un método terapéutico basado en la fenomenología. Cada día el método atrae a más pacientes de todo Brasil, también por la brevedad y profundidad de la terapia.La doctora Maria Izabel de Aviz vive en Brasilia, donde también tiene su consultorio. Se graduó en psicología en la Universidad Pontificia Católica de Paraná, en 1978. Especializada en recursos humanos por la FAE/Curitiba y profesora de Psicología en la Universidad Católica de Brasilia en el 2010.
Hermana del cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada, la doctora Maria Izabel, desde 1996 atiende como psicoterapeuta utilizando la fenomenología como herramienta terapéutica.


En esta entrevista exclusiva con ZENIT, la doctora Maria Izabel de Aviz, explica el éxito de su método terapéutico.
¿Qué es la fenomenología?
--Dra. Maria Izabel: La fenomenología es una escuela filosófica fundada por Edmund Husserl, que comenzó en Alemania, a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX; por lo tanto la fenomenología es una filosofía. Podemos entender la fenomenología como reflexión sobre un fenómeno o sobre aquello que es visible.
Porque nosotros buscamos el significado, el sentido principalmente de aquello que aparece en nuestro mundo físico y cotidiano.
Cuando decimos “cosas” no tratamos sólo del significado de cosas físicas, pero también de las cosas abstractas y un conjunto de situaciones, como por ejemplo, el significado de cosas culturales, eventos, hechos, que no son de orden estrictamente físico.
Necesitamos hacer una serie de operaciones para poder identificar el sentido de todo a aquello que se nos manifiesta, y esas operaciones están en el campo de investigación de la psicología.

¿La fenomenología puede ser un instrumento de terapia psicológica?
--Dra. Maria Izabel: Ese fue el descubrimiento más importante que hice en mi vida profesional y de mi actuación en psicología. Cuando percibí la riqueza, la seguridad y la profundidad del método fenomenológico propuesto por Husserl comencé a entenderme más como profesional responsable y capaz de ayudar a superar el sufrimiento de las personas que me buscaban para hacer la psicoterapia.
La fenomenología no es psicología, es una filosofía que indica que el ser humano es una sola unidad formada por varios ámbitos que no pueden ser separados.

¿Desde cuándo eligió esa disciplina?
--Dra. Maria Izabel: En mi graduación, la formación que me fue transmitida estaba fundamentada en métodos interpretativos y en métodos que reducían el comportamiento humano al comportamiento animal.
Eso me hizo perder confianza en la psicología y abandonarla durante 18 años. Comencé a conocer la fenomenología en 1997, cuando me sometí a una psicoterapia de bases fenomenológicas, que se aplicaba al sufrimiento del paciente, una parte del método fenomenológico propuesto por Husserl.
Comencé entonces a buscar informaciones, orientaciones, cursos, libros, personas que me enseñaran a hacer la práctica del método fenomenológico. Para mí no fue más una cuestión sólo profesional, sino también personal.

¿Puede indicar referencias mundiales en el uso de esa metodología en terapias psicológicas?
--Dra. Maria Izabel: Desde su comienzo la psicología conoce la propuesta filosófica de la fenomenología que es la de “saber cómo es el ser humano, cuáles sus capacidades superiores, para después poder decir como está hecho el ser humano ”.
Sin embargo, la fuerte influencia del positivismo que impuso a la joven ciencia de la psicología la demostración de los estados psíquicos usando los esquemas de las ciencias físicas, sus medidas y representaciones, distanció a la fenomenología de la psicología, y enfatizó con fuerza los métodos interpretativos y reducionistas para demostrar y conocer al ser humano.
Hoy un gran número de profesionales del área de las ciencias humanas hace un gran esfuerzo por demostrar que “el ser humano comprende muchas cosas, pero no se entiende dentro de esa posición positivista”.
No existe una psicología pura como ciencia positiva. La ciencia positiva no es la única base de la psicología, porque la psicología no nace sólo de los hechos. La psicología necesita acercarse a la filosofía para que esta le diga cómo es el ser humano. Por ello la psicología está buscando nuevamente establecer con la fenomenología y la antropología una relación que le dé acceso al conocimiento puro del ser humano, y la utilización de instrumentos propios de la fenomenología para entender la estructura de la persona humana. La actuación psicológica hoy se hizo imposible sin la base de la filosofía.
Voy a citar aquí como mi referencia, a la filósofa contemporánea Angela Ales Bello que es profesora emérita de Historia de la Filosofía Contemporánea en la Universidad Lateranense de Roma, y dirige el Centro Italiano de Investigaciones Fenomenológicas, asociado al The World Phenomenology Institute, y forma parte del consejo de redacción de varias revistas italianas y extranjeras.
Sus publicaciones están predominantemente vueltas a la investigación de la fenomenología alemana del siglo XX comparada con otras corrientes del pensamiento contemporáneo, con especial referencia a los temas de Edmund Husserl y Edith Stein.

¿Qué dificultades puede superar la persona con ese método?
--Dra. Maria Izabel: La fenomenología se preocupa en percibir el sentido del hecho y la psicología se preocupa en conocer el proceso que lleva a aquel hecho.
Entender esa relación entre la filosofía fenomenológica que nos da la estructura de la persona humana y el proceso psicológico vuelto hacia la subjetividad de la persona que siente la vivencia y que sólo puede afirmarse dentro del 'sí mismo' de la persona, le da al psicólogo la posibilidad de la 'epoché' (reducción fenomenológica, que era el estilo propio de Husserl para hacer su investigación).
Entender el pasaje sobre cómo las vivencias que están dentro de nosotros transcienden las cosas que están fuera de nosotros, nos hace comprender: la relación mía conmigo mismo, de mí con el otro que se asemeja a mí, y mía con el otro que es diferente de mí, y de mí con las cosas sin vida.
Con ese método todas las vivencias humanas pueden ser analizadas, sean consideradas positivas o negativas, buenas o malas, dificultades o posibilidades, porque esa relación penetra los estados corpóreos, los psíquicos y los que transcienden el cuerpo y la psiquis de la persona humana.

Normalmente, ¿cuál es su propuesta? ¿Se necesita de mucho tiempo para comenzar a darse cuenta de la mejora?
--Dra. Maria Izabel: La psicoterapia que propongo en mi consultorio es una psicoterapia breve, donde busco desarrollar de la mejor forma posible la 'epoché', o reducción fenomenológica propuesta por Husserl, para conocer junto con mi paciente el sentido de su sufrimiento. Es una psicoterapia de relación; es una psicoterapia vivencial donde se evidencia la capacidad de la persona humana de explicarse y de entenderse a sí misma a través de sus vivencias.
Pero todo eso es hecho de un modo muy natural, nada complicado, todo es muy simple, como el modo en que la persona expresa sus vivencias.
La posición terapéutica es de aceptación y comprensión de los recursos que nacen de la subjetividad del paciente, sin imponer o pedirle a él lo que el terapeuta considera, conoce o quiere. En la sesión de terapia se sienten las vivencias y se busca juntos el modo para que tanto el paciente como el terapeuta traten de llegar a la vivencia que dio origen al sufrimiento del paciente. El hilo conductor es el análisis de la vivencia. Sólo entonces al paciente se le solicita tomar posición hacia aquella vivencia.

¿Qué busca esa terapia?
--Dra. Maria Izabel: Dar a mis pacientes --y a las personas que me buscan para desvelar las causas psicológicas de sus sufrimientos--, las condiciones para trazar un camino propio en el conocimiento de sí mismos, posibilitando el enfrentamiento de las indicaciones de la fenomenología con los empeños personales. Estoy convencida de que sólo partiendo de nuestras vivencias interiores percibimos y podemos conocer cómo estamos hechos y lo es que verdaderamente humano.

Los Hospitales son Lugares Privilegiados para la Evangelización

Fuente: EWTN Noticias


En sus palabras dirigidas a los participantes del encuentro promovido por el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud), realizado del 15 al 17 de noviembre, el Papa Benedicto XVI señaló que los hospitales “deben ser considerados como un lugar privilegiado para la evangelización”.

El Santo Padre señaló que, en los hospitales, la Iglesia trabaja como un “vehículo de la presencia de Dios, al mismo tiempo que se convierte en un instrumento de la verdadera humanización del hombre y del mundo”.

El Papa indicó que “la Iglesia se dirige con el mismo espíritu de comunión fraterna a los que viven la experiencia del dolor, animada por el Espíritu de aquel que, por el poder del amor, ha dado sentido y dignidad al misterio del sufrimiento”.

El Gobierno de Francia: la Sociedad sin Familia

Fuente: Benedetta Cortese para el Observatorio Cardenal van Thuan

El gobierno francés ha presentado un proyecto de ley para el reconocimiento de las parejas homosexuales, incluyendo la posibilidad de la adopción. El parlamento analizará el proyecto a principios del año que viene. Se dice que, detrás de estos proyectos de ley, existe la cuestión de los llamados derechos de los homosexuales. Pero no es cierto en absoluto porque detrás de esto hay mucho más. El reconocimiento de los matrimonios homsexuales es la puerta para pasar a una sociedad muy diferente de lo que hemos conocido hasta ahora. Veamos el por qué.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Patrones en la Naturaleza

Enlazado desde el sitio de Acción Familia.
Vídeo: Canal de RKMiguel


¿Ecologista Yo? No...

Nota original: Padre Jorge Berbellin (@jorgeberbellin)


Soy una persona así de extraña. Huyo del ecologismo, los supuestos productos ecológicos, la vuelta a la vida natural y la protección de la mariposa loca.
Posiblemente la razón sea que uno es de pueblo e hijo de agricultor y ganadero. En casa jamás se escuchó la palabra “ecología”. Pero mi padre sabía perfectamente cultivar buenos tomates y patatas, a las que echaba sus productos para matar bichos, cuidar de sus vacas, ordeñar para obtener la mejor leche, podar los árboles, cortar espinos, aclarar arroyos y desmochar fresnos. Lo de siempre, lo que llevaban haciendo su padre y sus abuelos toda la vida.

Relacionan las Enfermedades Mentales con la Creatividad

Fuente: Revista Investigación y Ciencia (edición española de Scientific American)
Trabajo Original: Journal of Psychiatric Research


Las personas con profesiones creativas presentan con mayor frecuencia trastornos mentales que la población general. En particular destaca el vínculo entre la escritura y la esquizofrenia. 

En 2011, el mismo equipo del Instituto Karolinska ya demostró que en las familias en las que existía un historial de trastorno bipolar o de esquizofrenia eran más frecuentes las profesiones artísticas o científicas, si se comparaba con la población en general. 

lunes, 1 de octubre de 2012

La Bioética, Hoy

Entrevista original de J. Habsburg al Padre Helio Luciano (Florianópolis) para Zenit

- Padre Helio, comenzamos con usted, ¿por qué el sacerdocio?, y ¿por qué la Bioética?
- P. Luciano: Las preguntas sobre la vocación siempre son muy personales, pero en modo general: yo era dentista y llegó un cierto momento en que decidí que mi camino era otro. No creo que he dejado nada por algo peor, o sea, he dado mi vida al Señor en ese campo y por la formación en odontología previa, el obispo me encaminó un poco para que estudiara bioética y que me formara en este campo, que es un campo que la diócesis necesita bastante hoy, así como la iglesia en Brasil.


martes, 11 de septiembre de 2012

Comunicado del Cardenal Bergoglio: Abortos no Punibles en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: AICA


Ante la reglamentación del procedimiento sobre los casos de abortos no punibles (ANP) en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, percibimos una vez más que se avanza deliberadamente en limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer. Al hablar de una madre embarazada hablamos de 2 vidas; ambas deben ser preservadas y respetadas pues la vida es de un valor absoluto.

sábado, 1 de septiembre de 2012

¿Evidencia de Fotosíntesis en los Insectos?

Nota original en inglés: Kathryn Lougheed para Nature
Traducción y resumen: Revista Fides et Ratio

De acuerdo con la autora, la biología de los áfidos puede considerarse extraña. Así, estos insectos pueden nacer como animales gestantes; en ocasiones, los machos carecen de piezas bucales, por lo cual mueren al poco tiempo de aparearse. En un ensayo publicado en Nature, se señala que, además, podrían capturar la luz solar para emplearla como fuente de energía con fines metabólicos.

La Búsqueda de la Felicidad y la Teoría de los Conjuntos

Nota original: Saúl Castiblanco para Gaudium Press

Dice Santo Tomás, en un pensamiento lleno de significado y sujeto a mil profundizaciones, que los seres creados (que son imperfectos si se consideran individualmente), unidos en la armonía del universo constituyen un conjunto perfecto. "Así, la perfección de cualquier cosa considerada en sí misma es imperfecta, por ser parte de la perfección del universo entero, resultante de la reunión de las perfecciones de las cosas singulares", afirma el Aquinante en De Veritate (q.2 a. 2).

Primeras Mutaciones después de Fukuyima

Texto original: Nature
Resumen y traducción: Revista Fides et Ratio

El colapso de la planta nuclear de Fukushima (Japón), en el ámbito del tsunami que asoló a ese país en 2011, provocó una liberación masiva de material radioactivo hacia el medio ambiente. Sin embargo, no se dispone de técnicas o métodos con suficiente respaldo científico para describir la repercusión de esta clase de eventos sobre los animales.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Eugenesia: Aborto de Niños Concebidos in Vitro con Síndrome de Down

Nota original: The Telegraph
Traducción al castellano: Centro de Bioética

En su edición del 16 de julio de 2012, el diario británico The Telegraph reveló que las estadísticas oficiales de la Autoridad sobre Fertilización humana y Embriología de Gran Bretaña indican que la primera causa para abortar a un niño concebido por fecundación in vitro es la presencia de desórdenes genéticos y entre ellos a los chicos con síndrome de Down.

viernes, 1 de junio de 2012

Fertilización Asistida y Salud Pública

Fuente: Reporte Económico FOASDIR para Revista Médicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada seis parejas tiene inconvenientes para gestar niños por medios naturales y sólo el 6% puede acceder a un tratamiento de fertilización artificial debido a su alto costo. En la Argentina, se estima que un 10% a 15% de las parejas pueden acceder. Por esto, en la provincia de Buenos Aires se sancionó una ley que obliga a los hospitales públicos, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga a otorgar estas prestaciones. En el Congreso Nacional hay varias iniciativas, prontas a salir, que estipulan la misma obligación. La exigencia de cubrir métodos de fertilización tendrían una razón de justicia redistributiva: las personas con problemas de concepción natural deben tener la posibilidad de acceder a métodos asistidos.

martes, 1 de mayo de 2012

Alquiler de Vientres y Explotación de la Mujer

Nota Original: AICA a partir del Centro de Bioética

El Centro de Bioética, que preside Nicolás Lafferriere, advirtió que decir “gestación por sustitución” es igual a decir “alquiler de vientre”, al analizar este punto del anteproyecto de reforma al Código Civil en la Argentina.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Fruto del Azar de Millones de Años?

Mutaciones y Evolución

Resumen por Maciej Giertych para Kolbe Center
El artículo completo está disponible en inglés aquí.
Traducción del resumen: Revista Fides et Ratio


En toda Europa se enseña en los colegios que la evolución es un hecho biológico. La principal evidencia presentada en los libros escolares de texto se fundamenta en la aseveración de que la formación de las razas es un ejemplo de un paso simple en la evolución. Se trata de un profundo error.