Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Cristo Rey

Fuente: Constitución Lumen Gentium (Concilio Vaticano II)

Todos los hombres están llamados a formar parte del nuevo Pueblo de Dios. Por lo cual, este pueblo, sin dejar de ser uno y único, debe extenderse a todo el mundo y en todos los tiempos, para así cumplir el designio de la voluntad de Dios, quien en un principio creó una sola naturaleza humana, y a sus hijos, que estaban dispersos, determinó luego congregarlos (cf. Jn 11,52). Para esto envió Dios a su Hijo, a quien constituyó en heredero de todo (cf. Hb 1,2), para que sea Maestro, Rey y Sacerdote de todos, Cabeza del pueblo nuevo y universal de los hijos de Dios. Para esto, finalmente, envió Dios al Espíritu de su Hijo, Señor y Vivificador, quien es para toda la Iglesia y para todos y cada uno de los creyentes el principio de asociación y unidad en la doctrina de los Apóstoles, en la mutua unión, en la fracción del pan y en las oraciones (cf. Hch 2,42 gr.).


Así, pues, el único Pueblo de Dios está presente en todas las razas de la tierra, pues de todas ellas reúne sus ciudadanos, y éstos lo son de un reino no terrestre, sino celestial. Todos los fieles dispersos por el orbe comunican con los demás en el Espíritu Santo (…). Y como el reino de Cristo no es de este mundo (cf. Jn 18,36), la Iglesia o el Pueblo de Dios, introduciendo este reino, no disminuye el bien temporal de ningún pueblo; antes, al contrario, fomenta y asume, y al asumirlas, las purifica, fortalece y eleva todas las capacidades y riquezas y costumbres de los pueblos en lo que tienen de bueno.

Pues es muy consciente de que ella debe congregar en unión de aquel Rey a quien han sido dadas en herencia todas las naciones (cf. Sal 2,8) y a cuya ciudad ellas traen sus dones y tributos (cf. Sal 71 [72], 10; Is 60,4-7; Ap 21,24). Este carácter de universalidad que distingue al Pueblo de Dios es un don del mismo Señor con el que la Iglesia católica tiende, eficaz y perpetuamente, a recapitular toda la humanidad, con todos sus bienes, bajo Cristo Cabeza, en la unidad de su Espíritu.



martes, 21 de octubre de 2014

El Estado de Derecho

Texto original: Servicio de Noticias del Vaticano

Un Estado de derecho basado en los principios de la justicia, fue el tema central del discurso pronunciado el pasado 13 de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por el arzobispo Bernardito Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, en el curso de la 69na sesión de la Asamblea General.

lunes, 23 de junio de 2014

Libertad Religiosa: Derecho Fundamental del Hombre

Fuente: Servicio de Noticias del Vaticano

El Santo Padre ha recibido en la mañana del viernes 20 de junio a los participantes en el congreso internacional ''La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores'', promovido por el Departamento de Jurisprudencia de la Universidad LUMSA y por la School of Law de la Saint John’s University que se celebra en Roma los días 20 y 21 de junio. Francisco ha recordado que en nuestra época el tema de la libertad religiosa ha entrado a formar parte de un debate muy intenso que cuestiona tanto a los gobiernos como a las diferentes confesiones religiosas y ha añadido que la Iglesia Católica, en este sentido, posee una larga historia de apoyo a la libertad religiosaque culminó con la Declaración Dignitatis humanae del Concilio Vaticano II.


martes, 3 de junio de 2014

Argentina: "Un Minuto por la Paz' con el Papa Francisco

Fuente: Zenit

'Un minuto por la paz', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina. Tiene como objetivo realizar una plegaria para pedir por el encuentro que el Santo Padre tendrá el domingo 8 de junio con los presidentes de Israel y Palestina, preparando en la oración esta nueva "oportunidad por la paz", indica el comunicado.

lunes, 6 de enero de 2014

Cuerpo a Cuerpo contra la Droga

Nota original: Alver Metalli para Vatican Insider

Había también una copia del libro "Cuerpo a cuerpo" en la famosa maleta con la que el cura villero, José di Paola, se presentó a las puertas de la Casa de Santa Marta en Roma el pasado mes de agosto.

Una foto lo retrata en las manos del papa Francisco, que con el libro y su contenido ha tenido mucho que ver. Hasta con el título. "Ha sido el cardenal Bergoglio el primero en usar esta expresión", explica el argentino Víctor Primc, curador de "Cuerpo a cuerpo".

Entonces nos recomendó dos principios en los que debía inspirarse: acoger la vida de las personas así como llega hasta a nosotros, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta la individualidad de cada uno, que no es nunca igual una a otra, por eso "Cuerpo a cuerpo" con ella.

Han pasado cuatro meses desde que una copia de "Cuerpo a cuerpo" llegó al Vaticano. Y la situación del narcotráfico en Argentina no ha hecho más que empeorar. Hasta el punto que toda la Iglesia se ha mobilizado para evitar la "mexicanización" del país. Con las armas de la denuncia -"El país se está transformado en un campo de batalla entre narcos y esto es algo inaceptable"-y las de la construcción. El Hogar de Cristo de la villa 21 -es de lo que habla el libro-- pertenece a esta segunda dimensión.



"Se compone de dos partes", afirma Primc, un ingeniero biomédico de Tucumán que colabora con la obra. "En la primera se habla del Hogar, que inicia con el padre Pepe de Paola, y se describe como está articulado; en la segunda parte se explican los hechos más significativos, se habla de las personas que han ido al Hogar, de como han sido ayudadas y que ha sido de ellas. Al final de cada "caso" se pone en evidencia los aspectos metodológicos, que pueden ser también "adoptados" por otros en otras situaciones.


Cuál es un poco el objetivo del libro...

La idea original era la de tener un documento de trabajo, un texto que pudiese ser de ayuda también para otros que se encuentran con la problemática de la recuperación de toxicodependientes. En este sentido explica como se pueden acompañar a personas que viven en situaicones de marginalidad durante el recorrido que les lleva fuera del túnel de la droga. Y muestra la visión que han madurado sobre el campo los sacerdotes de las villas de Buenos Aires y quien colabora con ellos en un "cuerpo a cuerpo" diario con personas que consumen el paco...


¿Pero se puede "exportar" una experiencia como la del Hogar de Cristo?

Los sacerdotes de la villa insisten siempre que ellos responden, en el modo en el que lo hacen, a situaciones de consumo de paco en las villas de Buenos Aires. Por lo tanto quien desee replicar la experiencia debe basarse en este principio, que se puede traducir en una valorización concreta de las situaciones que se tienen delante. Es verdad que en Argentina son muchas las personas que se han acercado al Hogar para pedir ayuda porque no sabían cómo hacer, y viendo como han salido los sacerdotes de las villas, buscan a su vez "replicar el modelo". Con el tiempo se entenderán mejor los frutos.


Las insituciones públicas.... ¿también ellos pueden beneficiarse de la experiencia del Hogar?

Desde mi punto de vista deberían tomar nota de lo que está ocurriendo y moverse en esta dirección. Uno de los "dispositivos" creados en el Hogar es el llamado "Centro Barrial". Son puertas de entrada próximas a las personas que proporcionan orientamiento a quien se encuentra en una situación de sufrimiento social por el consumo de drogas. Estos espacios apoyan las personas de barrio a quienes resultaría difícil, si no imposible, acceder a insituciones del Estado, debido también a la pobreza extrema en la que viven. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta esta modalidad y apoyarla.


Volvamos al Papa. ¿Qué tiene que ver con el libro, más allá del título?
Bergoglio ha apoyado desde siempre los sacerdotes y su trabajo en las villas miseria. No sólo la creación del Hogar y su inauguración, a la que él mismo asistió el Jueves Santo del 20 de marzo de 2008 en la parroquia Vírgen de Luján; allí ha lavado los pies a seis chicos que se drogaban mostrando de este modo que la Iglesia está dispuesta a servir a las víctimas de este flagelo. Después ha bendecido las instalaciones del Hogar, las del centro del barrio de San Alberto Hurtado en la villa 21; a partir de este momento ha vuelto innumerables veces reuniéndose con quien trabajaba, celebrando los sacramentos, inaugurando nuevas sedes o simplemente estando con los chicos. El libro se abre con una carta que mandó Francisco una semana después de ser elegido Papa para celebrar el quinto aniversario del Hogar.


¿El libro puede ser considerado una respuesta de la Iglesia al drama del narcotráfico?

"Una", seguramente; porque después la Iglesia actúa en otros muchos terrenos. El narcotráfico busca zonas de sombra donde ocultarse y la histórica ausencia del Estado en las villas le ha dado el modo de hacerlo. La droga, que antes estaba concentrada en las pandillas, en las bandas juveniles, se ha expandido por todo el territorio con el paco, una sustancia económica y con un alto poder destructivo. El Hogar de Cristo responde a esta situación. Quien encuentra el Hogar de Cristo sabe que ha descubierto un lugar que no le abandonará, pase lo que pase; ésta es su eficacia.

sábado, 21 de diciembre de 2013

¡El Nacimiento de Jesús no es un Cuento!

Fuente: Servicio de Noticias Vaticanas

"No hay juego sin ti”, es el eslogan de los niños de la Acción Católica Italiana que han encontrado esta mañana al Santo Padre en la Sala del Consistorio del palacio apostólico vaticano. Los chicos y chicas han felicitado las navidades al Papa que les ha animado a ser siempre, dentro de la Iglesia, “piedras vivas unidas a Jesús”.

“La Navidad -ha dicho el Pontífice- es la celebración de la presencia de Dios que viene a estar entre nosotros para salvarnos. ¡El nacimiento de Jesús no es un cuento! Es una historia real, que sucedió en Belén hace dos mil años. La fe nos hace reconocer en ese Niño, nacido de la Virgen María, al verdadero Hijo de Dios, que por nosotros se hizo hombre. 

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Navidad de Francisco

Nota Original: Roberto O'Farrill para Ver y Creer

Con ocasión de la celebración de la última Audiencia general de 2013, celebrada el miércoles 18, el papa Francisco quiso meditar en torno al misterio de la Natividad: “Cercanos ya a la Navidad, les propongo pensar sobre el nacimiento de Jesús como expresión de la confianza de Dios en el hombre y fundamento de la esperanza del hombre en Dios. El Verbo no se ha encarnado en un mundo ideal, sino que ha querido compartir nuestras alegrías y sufrimientos, y demostrarnos que Dios se ha puesto de parte de los hombres, con su amor real y concreto. Y nos regala una energía espiritual que nos sostiene en medio de las luchas de cada día.

martes, 19 de noviembre de 2013

Pacem in Terris (50 Años Después)

Nota original: Omar Ebrahime (Observatorio Internacional Van Thuan)

Con el trasfondo del quincuagésimo aniversario de la publicación de la encíclica Pacem in Terris del beato Juan XXIII, la semana pasada se realizaron en Roma —organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz— tres días de celebración que atrajeron a un gran número de estudiosos, observadores y expertos de todas partes del mundo. 

lunes, 11 de noviembre de 2013

“Pecadores, Sí; Corruptos, No”

Nota original: AICA

El que no se arrepiente y “simula ser cristiano” hace mucho mal a la Iglesia, afirmó el papa Francisco en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Papa señaló que todos debemos reconocernos “pecadores”, pero debemos estar atentos a no convertirnos en “corruptos”. Quien es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado, añadió Francisco, es “un injusto” que conduce una “doble vida”.

lunes, 5 de agosto de 2013

"Las JMJ no Son «Fuegos de Artificio»"

Nota original: AICA

En sus palabras previas a la oración mariana del Ángelus, celebrada en la Plaza de San Pedro ante los miles de peregrinos que se congregaron a pesar del caluroso verano romano, el papa Francisco afirmó que “el encuentro con Jesús vivo, en su gran familia que es la Iglesia, llena el corazón de alegría, porque lo llena de vida verdadera, de un bien profundo que no pasa y no se marchita: lo vimos en los rostros de los chicos de Río” y señaló que los jóvenes, particularmente sensibles al vacío de significado, con esta experiencia de la JMJ deben afrontar el veneno del vacío de una sociedad que los ilusiona con el consumismo.

viernes, 5 de julio de 2013

El Banco del Vaticano

Nota original: Roberto O'Farrill para Ver y Creer

Si Benedicto XVI inició su pontificado abriendo fuego contra curas pedófilos, sacudiendo el árbol para que cayeran los frutos podridos, es posible que el Papa Francisco pase a la historia por abrir fuego contra el Instituto para las Obras de Religión -IOR por sus siglas-, mejor conocido, aunque mal llamado, Banco del Vaticano.

sábado, 1 de junio de 2013

La Restauración de "La Piedad" de Miguel Ángel

Nota original: AICA

El 21 de mayo de 1972 “La Piedad” de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen húngaro Laszlo Toth, que tenía graves problemas mentales, se lanzó contra la escultura gritando “Soy Jesucristo resucitado de entre los muertos” y la golpeó quince veces, destrozando el rostro, rompiendo el brazo izquierdo y lesionando el codo de la obra, de la que se desprendieron cincuenta fragmentos.

martes, 12 de marzo de 2013

miércoles, 20 de febrero de 2013

La Instrumentalición de Dios como Núcleo de la Tentación

Fuente: Servicio de Noticias del Vaticano

Más de ciento cincuenta mil personas han asistido el 17 de febrero en la Plaza de San Pedro al penúltimo ángelus de Benedicto XVI antes de dejar el pontificado. El Papa, que se asomó a la ventana de su estudio a mediodía, centró su meditación dominical en la Cuaresma, “tiempo de conversión y de penitencia en preparación a la Pascua”.

martes, 1 de enero de 2013

La Economía Mundial no Tiene Interés en Combatir la Pobreza

Entrevista de María Lozano al Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, presidente de Cáritas Internacional, para el programa Donde Dios Llora en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada
        Publicación original: Zenit


Según el foro urbano mundial de Naciones Unidas, América Latina es la zona del mundo con mayor desigualdad en el reparto de la riqueza. Apenas un 20% de la población acapara casi un 60% de la riqueza, y lo que es más triste, este mal que arrastra al continente desde hace décadas, no va a mejor, sino que empeora con los años.


sábado, 1 de diciembre de 2012

Reflexionar sobre Sentido de la Ciencia y Evitar su Uso para el Mal

Fuente: ACI Prensa

El Prefecto para la Congregación para la Educación Católica, Cardenal Zenon Grocholewski, recordó que la metafísica ayuda a los científicos a encontrar el sentido de su actividad y animó a esta comunidad de expertos a reflexionar antes de poner sus conocimientos al servicio del mal.