Nota original: AICA
En sus palabras previas a la oración mariana del Ángelus, celebrada en
la Plaza de San Pedro ante los miles de peregrinos que se congregaron a
pesar del caluroso verano romano, el papa Francisco afirmó que “el
encuentro con Jesús vivo, en su gran familia que es la Iglesia, llena el
corazón de alegría, porque lo llena de vida verdadera, de un bien
profundo que no pasa y no se marchita: lo vimos en los rostros de los
chicos de Río” y señaló que los jóvenes, particularmente sensibles al
vacío de significado, con esta experiencia de la JMJ deben afrontar el
veneno del vacío de una sociedad que los ilusiona con el consumismo.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de agosto de 2013
"Las JMJ no Son «Fuegos de Artificio»"
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:32


Etiquetas:
brasil,
consumismo,
fiesta,
francisco I,
juventud,
papa,
vaticano
lunes, 1 de abril de 2013
Adolescencia: "Hay que Convencer a la Juventud de que su Existencia es Valiosa"
Por Rocío Lancho García para Zenit
David Le Breton es profesor de
sociología en la Universidad de Estrasburgo y ha sido el encargado de
realizar la primera conferencia de la Asamblea Plenaria del Pontificio
Consejo de la Cultura sobre el tema “Culturas juveniles emergentes” que
se celebró en Roma del 6 al 9 de febrero. En
su ponencia habló de cómo cada adolescente está marcado por su
connotación sexual, clase social, lugar en el que vive, origen cultural,
convicciones religiosas y de sus padres, su historia personal y su
contexto relacional. Uno no se asemeja a otro, pero en las
circunstancias sociales en las que vivimos, son muchos los aspectos que
les unen. Su intervención ha afrontado sobre todo la relación de los
adolescentes con su cuerpo y con el universo del consumismo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:00


Etiquetas:
adolescencia,
consumismo,
psicología,
sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)