Por Anita Bourdin para Zenit
Santa Faustina Kowalska podría ser la primera doctora de la Iglesia del tercer milenio: los cardenales y obispos reunidos en Cracovia-Lagiewniki para el 2º congreso mundial de la Divina Misericordia han dirigido una carta a Benedicto XVI pidiendo la apertura del dossier.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
miércoles, 5 de octubre de 2011
Santa Faustina, ¿Doctora de la Iglesia?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:25


Etiquetas:
benedicto xvi,
iglesia,
santos,
videos
sábado, 1 de octubre de 2011
Valentía de los Sacerdotes Capuchinos
Si los hermanos de otras religiones proclaman a los cuatro viento su fe, ¿por qué nos falta valentía para hacer lo propio? Quizás este ejemplo nos sea de ayuda.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:01


Etiquetas:
eucaristía,
videos
Los Hijos son como los Barcos
Por el Padre José Martínez Colín
Para pensar
Para saber
La educación que los padres imparten no termina nunca, pues siempre tendrán su experiencia para ilustrar y compartir, no solo con sus hijos, sino con sus nietos y conocidos.
Sin embargo, eso no implica que los padres hayan de tener siempre a sus hijos sujetos a su lado. Es preciso, educarlos en libertad.
Las comparaciones tienen una parte que se aplica y que ayuda a comprender mejor una realidad. Un autor, comparaba a los hijos con los barcos.
Así, al ver un barco en el puerto, imaginamos que está en el lugar más seguro. Pero el barco no está para permanecer ahí. Sólo está preparándose y abasteciéndose para lanzarse luego al mar y encontrarse con el destino para el que fue creado, saliendo al encuentro de sus propias aventuras.
Dependiendo de lo que la naturaleza le tiene reservado, podrá desviar la ruta, trazar otros caminos o buscar otros puertos. Podrá volver de nuevo al puerto, donde seguro que habrá gente feliz esperándolo, pero volverá más experimentado por el aprendizaje adquirido y enriquecido por las diferentes culturas que conoció.
Así sucede con los hijos, por más seguridad y sentimientos de protección que puedan sentir junto a sus padres, ellos nacieron para navegar los mares de la vida, correr sus propios riesgos y vivir sus propios retos.
El amor de algunos padres les hace pensar que el lugar más seguro de sus hijos es junto a ellos. Se olvidan de prepararlos para navegar y, aunque cueste soltar las amarras, y que encuentren su propio lugar, donde podrán sentirse seguros, felices y convencidos de que en un futuro deberán ser puerto, a su vez, para otras personas.
Nadie puede trazar el destino de sus hijos. Pero, se ha de asegurar que lleven en su equipaje valores como: humildad, honestidad, disciplina, respeto, diligencia, perseverancia, gratitud y generosidad. Esas reservas estarán en el interior de cada uno para buscar la verdadera felicidad. Una felicidad que no es algo heredado o transmitido y la lleven a bordo. Sino una conquista personal.
Los hijos nacieron para convertirse un día en ciudadanos de este mundo. Los padres pueden desear la sonrisa de los hijos, más no pueden sonreír por ellos; pueden contribuir por la felicidad de los hijos, mas no pueden ser felices por ellos. Por ello los padres no deben manipular los pasos de los hijos, ni éstos descansar sobre las conquistas paternas y dejarse mantener cómodamente el resto de su vida.
La Sagrada Escritura aconseja: “Educa al muchacho al comienzo de su camino, que luego, de viejo, no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
Para vivir
En una entrevista a San Josemaría Escrivá, recogida en el libro “Conversaciones”, daba el siguiente consejo en educación: “Los padres que buscan sinceramente el bien de sus hijos, después de los consejos y las consideraciones oportunas, han de retirarse con delicadeza para que nada perjudique el gran bien de la libertad, que hace al hombre capaz de amar y de servir a Dios. Deben recordar que Dios mismo ha querido que se le ame y se le sirva en libertad, y respeta siempre nuestras decisiones personales” (n. 4).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:00


Etiquetas:
anecdotario,
educación,
padre martínez colin
Las Monedas de Cristo
Conferencia de Monseñor Cesari Pasini (prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana en Udine) del 3 de septiembre de 2011 en ocasión de la muestra "Las Monedas de Dios. Exposición de las Monedas Originales citadas por los Evangelios".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:00


Etiquetas:
historia
Aborto y Riesgo de Suicidio
Nota original: ACIprensa
Un estudio publicado en septiembre por el prestigioso British Journal of Psychiatry, considerado el más amplio de su tipo hasta ahora por contar con más de 870 mil participantes, reveló que someterse a un aborto incrementa en un 155% el riesgo de suicidio en las mujeres.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:00


Etiquetas:
aborto,
ciencia,
medicina,
psicología,
salud
Psicología, Psiquiatría y Magisterio
Fuente: Aciprensa
"Psicología y psiquiatría. Textos del Magisterio Pontificio" es el título del libro recopilado, seleccionado y editado por el Dr. Pablo Verdier Mazzara, médico psiquiatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que contiene discursos, textos y alocuciones de los papas, desde Pío XII pasando por Juan Pablo II hasta Benedicto XVI, en temas relacionados con la salud mental.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
9:00


Etiquetas:
chile,
ciencia,
papa,
psicología,
salud
La Memoria del Nazismo como Lección para la Humanidad
Fuente: Zenit
El viaje de Benedicto XVI a su tierra natal a fines de septiembre pasado ha servido para no olvidar las lecciones de la catástrofe provocada por el nazismo, consideró el portavoz vaticano.De hecho, como reconoció el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, “no es posible pasar por Berlín sin experimentar el peso de la página más oscura de la historia de Alemania y Europa en el siglo pasado: los años del nazismo y de su locura de poder y homicidio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)