Fuente: Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
#263 El trabajo representa una dimensión fundamental de la existencia humana no sólo como participación en la obra de la creación, sino también de la redención. Quien soporta la penosa fatiga del trabajo en unión con Jesús coopera, en cierto sentido, con el Hijo de Dios en su obra redentora y se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz cada día, en la actividad que está llamado a cumplir. Desde esta perspectiva, el trabajo puede ser considerado como un medio de santificación y una animación de las realidades terrenas en el Espíritu de Cristo. El trabajo, así presentado, es expresión de la plena humanidad del hombre, en su condición histórica y en su orientación escatológica: su acción libre y responsable muestra su íntima relación con el Creador y su potencial creativo, mientras combate día a día la deformación del pecado, también al ganarse el pan con el sudor de su frente.
#266 Con el trabajo y la laboriosidad, el hombre, partícipe del arte y de la sabiduría divina, embellece la creación, el cosmos ya ordenado por el Padre;suscita las energías sociales y comunitarias que alimentan el bien común, en beneficio sobre todo de los más necesitados. El trabajo humano, orientado hacia la caridad, se convierte en medio de contemplación, se transforma en oración devota, en vigilante ascesis y en anhelante esperanza del día que no tiene ocaso. “En esta visión superior, el trabajo, castigo y al mismo tiempo premio de la actividad humana, comporta otra relación, esencialmente religiosa, que ha expresado felizmente la fórmula benedictina: ¡Ora et labora! El hecho religioso confiere al trabajo humano una espiritualidad animadora y redentora. Este parentesco entre trabajo y religión refleja la alianza misteriosa, pero real, que media entre el actuar humano y el providencial de Dios”.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
jueves, 30 de abril de 2015
Día del Trabajador
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:28


Etiquetas:
derechos,
doctrina social,
política,
sociedad
miércoles, 29 de abril de 2015
La Ideología de Género en 3 Minutos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:39


jueves, 23 de abril de 2015
Cada Vez más Personas no Creyentes Piden Ayuda a Exorcistas
Fuente: ACI Prensa
Cada vez más personas no
creyentes buscan a los exorcistas, afirmó el Padre Aldo Bounaiuto, demonólogo y
exorcista, quien advirtió que Satanás se esconde también en internet, donde
están más expuestos los jóvenes que suelen ventilar “su necesidad de búsqueda de
lo sobrenatural”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:26


Etiquetas:
ateismo,
demonio,
exorcismos,
fe,
francisco I,
infierno,
novísimos,
oración,
papa,
satanismo
martes, 21 de abril de 2015
El Aborto por Discapacidad es Contrario a las Convenciones de la ONU
Autor: Nicolás Laferriere para Centro de Bioética
Muchos países han
despenalizado el aborto en caso de malformaciones fetales graves. Se trata de
una causal que supone la realización de un diagnóstico prenatal, que permite
comprobar la presencia de una discapacidad en la persona por nacer. Con tal
resultado, esos países permiten el aborto, en algunos casos incluso hasta el
momento mismo del nacimiento.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:29


lunes, 13 de abril de 2015
«El ISIS es Satanás»
Fuente: Píldoras de Fe
El
4 de septiembre de 2013 en declaraciones al blog Stanze Vaticane, del canal de
televisión italiano Tgcom24, el padre Gabrielle Amorth ya había advertido que:«Estos que quieren la guerra
en Siria son instrumentos del diablo»...«El Señor es un Dios de paz, quiere la
paz, quiere el amor entre los hombres, quiere la solidaridad y la ayuda, de
modo que el rico ayude al pobre. Y Satanás es quien quiere la muerte y la
guerra».
Pero
ahora el exorcista de la Diócesis de Roma ya no sólo los acusa de ser un
«instrumento» de maldad. Es aún más radical. «El Califato es Satanás» afirma el padre Amorth.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:08


Etiquetas:
demonio,
exorcismos,
islam,
padre amorth,
satanismo
domingo, 5 de abril de 2015
Pascua de Resurrección
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
"No se puede vivir la
Pascua sin entrar en el misterio. No es un hecho intelectual, no es sólo
conocer, leer... Es más, es mucho más.
«Entrar en el misterio»
significa capacidad de asombro, de contemplación; capacidad de escuchar el
silencio y sentir el susurro de ese hilo de silencio sonoro en el que Dios nos
habla (cf. 1 Re 19,12).
Entrar en el misterio
nos exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante
lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos,
no eliminar los interrogantes... Entrar en el misterio significa ir más allá de
las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y
ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya
descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis
nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón.
Para entrar en el
misterio se necesita humildad, la humildad de abajarse, de apearse del pedestal
de nuestro yo, tan orgulloso, de nuestra presunción; la humildad para
redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas
con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón. Para entrar en el
misterio hace falta este abajamiento, que es impotencia, vaciándonos de las
propias idolatrías... adoración. Sin adorar no se puede entrar en el misterio.
Todo esto nos enseñan
las mujeres discípulas de Jesús. Velaron aquella noche, junto la Madre. Y ella,
la Virgen Madre, las ayudó a no perder la fe y la esperanza. Así, no
permanecieron prisioneras del miedo y del dolor, sino que salieron con las
primeras luces del alba, llevando en las manos sus ungüentos y con el corazón
ungido de amor. Salieron y encontraron la tumba abierta. Y entraron. Velaron,
salieron y entraron en el misterio. Aprendamos de ellas a velar con Dios y con
María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la
muerte a la vida."
(SS Papa Francisco, Vigilia Pascual 2015)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
1:00


Etiquetas:
fiesta,
francisco I,
misericordia,
papa,
pascua,
Virgen María
viernes, 3 de abril de 2015
Viernes Santo
«Hoy avanza la cruz, la creación exulta; la cruz, camino de
los descarriados, esperanza de los cristianos, predicación de los apóstoles,
seguridad del universo, fundamento de la Iglesia, fuente para los sedientos...
En una gran dulzura, Jesús es conducido a la pasión: es conducido al juicio de
Pilato; a la hora sexta es flagelado; hasta la hora nona soporta los dolores de
los clavos. Luego, la muerte pone fin a su Pasión. A la hora doce, es bajado de
la cruz; parece un león dormido.»
«Durante el juicio,
la sabiduría se calla y la Palabra no dice nada. Sus enemigos lo desprecian y
lo crucifican... Aquellos, a quienes ayer, Él había dado su cuerpo como
alimento, lo miran de lejos. Pedro, el primero de los apóstoles, huyó el
primero. Andrés también se largó, y Juan, que descansaba sobre el pecho del
Señor no impidió que un soldado le traspasara el costado con una lanza. Los
doce han desaparecido; no han dicho ni palabra a favor de Jesús, ellos, por los
que él dio su vida. Lázaro no está allí, él que fue rescatado de la muerte. El
ciego no ha llorado a aquel que le abrió sus ojos a la luz, y el cojo que puede
caminar gracias a él, no ha corrido tras Jesús.»
«Sólo un bandido,
crucificado con él, lo confiesa y lo llama su rey. ¡Oh, ladrón, primicia de la
cruz, primer fruto del árbol de Gólgota...! El Señor reina, la creación está
llena de gozo. La cruz triunfa y todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos
(Ap 7,9) vienen a adorar...en una sola Iglesia, una sola fe, un solo bautismo
en la caridad. La cruz se levanta en el centro del mundo, fijada sobre el
calvario.»
Homilía atribuida a San Efrén, doctor de la Iglesia (siglo IV)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:03


jueves, 2 de abril de 2015
Jueves Santo
1ra Carta de San
Pablo a los Corintios (11,23-26)
«Hermanos: Lo que yo
recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:
El Señor Jesús, la
noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo:
"Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria
mía".
De la misma manera,
después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza
que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memora mía".
Y así, siempre que
coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él
vuelva.»
Oremos por nuestros sacerdotes, en el día de la institución del sacerdocio católico
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
2:00


Etiquetas:
fiesta,
pascua,
pasión,
sacerdotes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)