¡Dios en la tierra, Dios entre los
hombres! Ya no es el Dios que da su ley en medio de relámpagos y truenos, al
son de trompetas sobre la montaña humeante, en medio de espesos nubarrones (cf
Ex 19,18), sino aquel que conversa con los humanos con dulzura y bondad,
revestido de un cuerpo humano. ¡Dios en nuestra carne!...
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
jueves, 25 de diciembre de 2014
El Nacimiento de Jesús: la Muerte de la Muerte
Texto de San Basilio, doctor de la Iglesia (siglo IV)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:30


miércoles, 24 de diciembre de 2014
¡Feliz Navidad!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:59


Etiquetas:
apologética,
evangelio,
fe,
fiesta,
mexico,
navidad,
o'farrill,
Virgen María
viernes, 19 de diciembre de 2014
San José y el Silencio
Fragmento de "San José, modelo de escucha" (Papa Emérito Benedicto XVI)
¡Dejémonos «contaminar» por el silencio de
san José! Tenemos necesidad de ello en un mundo a menudo tan ruidoso que no
favorece en absoluto el recogimiento y la escucha de la voz de Dios. En este
tiempo de preparación a la Navidad, cultivemos el recogimiento interior, para
acoger y conservar a Jesús en nuestra vida.
El silencio
de san José es un silencio impregnado de la contemplación del misterio de Dios,
en una actitud de disponibilidad total a las voluntades divinas. En otras
palabras, el silencio de san José no manifiesta un vacío interior, sino por el
contrario, una plenitud de fe que lleva en su corazón, y guía cada uno de sus
pensamientos y cada una de sus acciones. Un silencio gracias al cual José, al
unísono con María, conserva la Palabra de Dios, conocida a través de las Santas
Escrituras, confrontándolas permanentemente con los acontecimientos de la vida
de Jesús; un silencio entretejido de oración continua, de bendición del Señor,
de adoración de su voluntad y de confianza absoluta en su providencia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:46


Etiquetas:
benedicto xvi,
navidad,
papa,
santos
martes, 9 de diciembre de 2014
El Papa en Estrasburgo: En el Cielo y en la Tierra
Por el Padre José Martínez Colin
1) Para saber
Hace unos días, el 25 de Noviembre, el santo Padre Francisco viajó a Estrasburgo realizando el viaje papal más corto de la historia, menos de 4 horas en la ciudad francesa.
Al llegar a la sede del Parlamento Europeo, una multitud le esperaba, emocionada y con vivas al Papa. A las 11.15, en la Sesión solemne, el Papa pronunció su discurso, el cual fue interrumpido varias veces por los aplausos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:48


Etiquetas:
ciencia,
derechos,
doctrina social,
filosofía,
francisco I,
historia,
papa,
sociedad
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Expertos Felicitan a la Iglesia por su Interés en las Personas con Autismo
Nota original: Gaudium Press
El adecuado tratamiento e inclusión de las personas con
autismo es un reto considerable para las familias, sobre todo cuando aún no se
ha avanzado lo suficiente en la comprensión de esta condición. Por este motivo
los cofundadores de la organización estadounidense Autism Speaks, Bob y Suzanne Wright, describieron el aporte que el reciente Congreso
"Animando la Esperanza" que la Santa Sede organizó sobre las personas
que padecen desórdenes en el espectro del autismo significa para los afectados
y sus familias. "Este abrazo a nuestra comunidad de autismo por parte del
Vaticano es verdaderamente sorprendente", indicó la Sra. Suzanne.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:47


Etiquetas:
autismo,
biología,
ciencia,
fe,
francisco I,
iglesia,
medicina,
papa,
psicología,
salud
martes, 2 de diciembre de 2014
Sermón sobre el Diablo Tentador
Fragmento del sermón del mismo nombre de San Juan Crisóstomo (siglo IV)
He aquí los cinco caminos de conversión:
- primero, la
reprobación de nuestros pecados
- después, el perdón concedido a las ofensas del
prójimo
- el tercero consiste en la oración
- el cuarto, en la limosna
- el quinto, en la humildad.
No te quedes, pues, inactivo, sino que sigue cada día todos
estos caminos; son caminos fáciles y no puedes poner como pretexto tu miseria.
Porque, aunque tú
vivas en la mayor pobreza, puedes abandonar tu cólera, practicar la humildad,
orar asiduamente y reprobar tus pecados; tu pobreza no es obstáculo para nada
de ello. Si es verdad que en este camino de conversión se trata de dar sus
riquezas, la misma pobreza no nos impide de cumplir el mandamiento. Lo vemos
claramente en la viuda que daba sus dos pequeñas monedas.
Ahí tenemos cómo
curar nuestras heridas; apliquemos el remedio. Retornados a la verdadera salud,
acerquémonos apresuradamente a la mesa santa y con gran gloria vayamos al
encuentro del rey de la gloria, Cristo. Obtengamos los bienes eternos por la
gracia, la misericordia y la bondad de Jesucristo nuestro Señor.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
20:25


Etiquetas:
adviento,
apologética,
fe,
misericordia,
santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)