Card. Jorge M. Bergoglio
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
martes, 17 de noviembre de 2009
"Matrimonio" Homosexual
Card. Jorge M. Bergoglio
martes, 3 de noviembre de 2009
La Santa Sede y el Diálogo entre Ciencia y Fe
domingo, 1 de noviembre de 2009
El Jansenismo
Se ha denominado jansenismo a un grupo de preceptos y teorías propagadas por el obispo y teólogo francés, Cornelius Jansenio en el siglo XVII, volcadas en especial en su texto “Agustinus”.
Las ideas de Jansenio permitieron la reapertura del antiguo conflicto entre la concepción de la libertad humana y la falacia de la predestinación. El obispo sostenía que, como consecuencia del pecado original, el hombre sólo podía alcanzar la salvación por medio de la intervención de la Gracia divina, que inclinaría la voluntad hacia obrar el bien, sin que la libertad interior del hombre pueda resistirla.
Por lo tanto, Jansenio no creía en el carácter universal de la Redención, ya que aquellos no predestinados verían cercenada la acción de Cristo y quedarían fuera de su plan salvífico.
La rápida difusión de este error y sus choques con los demás miembros de la Iglesia permitieron reconocer en estas ideas su carácter herético, aunque Jansenio no deseaba generar un cisma. Como prueba, antes de morir le ordenó a sus discípulos obedecer al Papa.
Los Ángeles y el Purgatorio
Los santos, incluso los más probados, han probado anticipadamente las delicias y alegrías del cielo, por gracia de Dios. El mundo no conoce esta clase de dichas, habituado como está a los placeres de la tierra. La Escritura llama a esta felicidad anticipada, maná escondido, manna absconditum. «¡Ah!», exclama san Bernardo, «ven las cruces de los santos (y sus austeridades) pero no ves las unciones, es decir, las dulzuras y los consuelos secretos que el Espíritu Santo derrama en el fondo de sus corazones».
Ahora bien, si el mundo no comprende en lo absoluto de los gozos y de las delicias de los santos que viven sobre la tierra ¿cómo esperan hacerle comprender las delicias espirituales de las almas en el Purgatorio?
Antes de concluir este capítulo, constatemos la diferencia entre Satán que cae en el infierno y el alma que cae en el Purgatorio.
En la complacencia de su propia belleza Lucifer exclamó: «Soy semejante al Altísimo». Este pensamiento orgulloso se comunicó con la velocidad del rayo a los espíritus angélicos; unos lo acogieron, otros, bajo la conducción de San Miguel lo rechazaron con horror con una exclamación del todo opuesta: Quis ut Deus, ¿Quién como Dios?
En un abrir y cerrar de ojos todo terminó. Lucifer con sus ángeles cayó a los abismos, San Miguel y sus ángeles pasaron del cielo inferior donde habían sido creados, al cielo superior para gozar de la clara visión de Dios.
¿Qué ocurrió para que Satán cayera al infierno? La gracia lo había abandonado, el Espíritu Santo se apartó y cayó al instante en una ceguedad y en endurecimiento que provocaron su eterna condenación.
Los buenos ángeles asistidos por el Espíritu Santo cumplieron un acto de obediencia y de amor que los introdujo en una beatitud sobrantural. Todo esto es doctrinal y lo hemos tomado del P. Maréchaux, de su Novena al Espíritu Santo.


Salvador Mazza
Ya en 1916 fue nombrado suplente del prestigioso Dr. Carlos Malbrán en la cátedra de Bacteriología, donde finalmente asumiría como titular. Además de desempeñarse como Jefe del Laboratorio del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, fue un destacado investigador que modificó la estructura de la vacuna contra el tifus que se administraba a los soldados en el Ejército Argentino.
A cargo de estas funciones, realizó numerosos viajes a Europa y África. Fue en Túnez donde conoció a quien sería Premio Nobel de Medicina, el doctor Charles Nicolle. Este científico visitó Argentina en 1925 y apoyó la iniciativa de Mazza para crear un instituto dedicado al diagnóstico y tratamiento de las endemias, con énfasis en la tripanosomiasis americana, llamada mal de Chagas. Con el nacimiento de la Misión de Estudios de la Patología Regional Argentina (MEPRA), la tarea esencial de Mazza se dirigiría al combate contra el mal de Chagas. Se destaca que el MEPRA fue precedido por la creación de la Sociedad Científica de Jujuy, en 1928, la cual rápidamente abrió filiales en distintas regiones de la Argentina.

Dirigido por Mazza, el MEPRA contaba con un equipo multidisciplinario que se ocupó de las enfermedades regionales de los animales y los seres humanos. Se remarcan los estudios de laboratorio para los casos clínicos, con jornadas de extensión universitaria. Estos logros trascendieron las fronteras argentinas y fueron reconocidos en América Latina y el resto del mundo.
No conforme con la conducción de la MEPRA, Mazza logró que se construyera un vagón de ferrocarril para transitar en forma libre el territorio argentino. Dado que el vehículo contaba con laboratorio y consultorio propios, este dispositivo le permitió recorrer diversas regiones del país. Sus contemporáneos citaron que ni la falta de medios o la complejidad del entorno le impidieron trabajar en campamentos, tolderías indígenas o pequeños poblados.
Se destaca que Mazza tomó contacto con Alexander Fleming, de quien obtuvo un cultivo original para iniciar la producción de penicilina en Argentina. Tras algunos fracasos, el objetivo se logró en 1943, cuando desde la MEPRA se enviaron muestras del antibiótico a otras naciones. No obstante, el gobierno mostró una llamativa indiferencia ante este logro, hecho verificable en que el doctor Mazza contó con un mayor reconocimiento en el exterior del país. Así, el científico falleció en 1946 mientras asistía a jornadas de actualización sobre la enfermedad de Chagas en México. El MEPRA lamentablemente fue cerrado en 1958, con pérdida irreparable de gran parte de los trabajos originales de este destacado científico argentino.


Los Regalos de Dios
El rótulo decía: "Regalos de Dios".
Entré. Un ángel atendía a los clientes.
Yo, asombrado, le pregunté:
- ¿Qué es lo que vendes, ángel del Señor?
- Ofrezco cualquier don de Dios.
- ¿Cobras muy caro?
- No, los dones de Dios son gratis.
Miré los grandes estantes; estaban llenos de ánforas de amor, frascos de fe, bultos de esperanza, cajas de salvación y muchas cosas más. Yo tenía gran necesidad de todas aquellas cosas.
Cobré valor y le dije al ángel:
- Dame, por favor, bastante amor a Dios; dame perdón de Dios; un bulto de esperanza, un frasco de fe y una caja de salvación.
Me sorprendí mucho cuando vi que el ángel, de todo lo que yo le había pedido, me había hecho un sólo paquete.
Allí estaba, en el mostrador, un paquete tan pequeño como el tamaño de mi corazón.
- ¿Será posible? -pregunté-. ¿Esto es todo?
El ángel me explicó:
- Es todo. Dios nunca da frutos maduros; Él sólo da pequeñas semillas, que cada quien debe cultivar.
Winston Pauta Avila por cortesía de TERELUZ
La Fábula de la Tumba de Jesús
El 4 de marzo de 2007 la señal de Discovery Channel presentó un "documental" titulado "La Tumba Perdida de Jesús". El productor de Hollywood James Cameron (Titanic, True Lies) y el "periodista" Simcha Jacobovici afirmaron haber descubierto la tumba de Jesús y de su familia. También dicen haber encontrado evidencia de que Jesús tenía un hijo con María Magdalena.
Después del éxito publicitario de El Código DaVinci y El Evangelio de Judas era de esperar una nueva revelación sensacionalista sobre los orígenes del cristianismo. Esperaron a la cuaresma para lanzar la campaña mediática y una vez mas pretenden seriedad científica, dando a entender que la fe católica es un mito ahora superado.
¿Cual es la novedad? En realidad ninguna. El hallazgo de diez osarios (cajas de huesos) ocurrió hace 27 años en Talpiot, al sur de Jerusalén. Desde el principio, arqueólogos reconocidos han descartado la idea de que se tratara de la tumba de Jesús. En 1996 la BBC y el London Times ya habían producido un documental con los mismos argumentos. Sin embargo, varias agencias publicitarias han decidido, once años después, hacerse eco del cineasta Cameron a pesar de que en una entrevista en el Today Show del 26 de febrero él reconoció: "Yo no soy arqueólogo, soy productor de cine". Podría haber precisado: "productor de cine ficción".
La atención del documental se centra en 6 de los osarios, supuestamente pertenecientes a la familia de Jesús. Contienen los siguientes nombres: (1) Yeshua bar Yosef (Jesús hijo de José); (2) María, o Marya; (3) Matya; (4) Yose, (el documental lo presenta como hermano de Jesús); (5) Mariamene o Mara (el documental interpreta que es María Magdalena; (6) "Yehuda bar Yeshua" o Judah, hijo de Jesús. Según el experto en estadísticas del documental, Andrey Feuerverger, las posibilidades de que esa combinación de nombres pertenezca a otra familia es de 1 en 600. Pero el mismo Feuerverger reconoce que sus cálculos dependen de suposiciones que son cuestionables. "Esas suposiciones no me parecen irracionales, pero debo recordar que yo no soy un erudito de la Biblia".
El judío Tal Ilan, compilador del reconocido Lexicon de Nombres Judíos, rechaza rotundamente que ésta sea la tumba de Jesús. Dice que los nombres inscritos allí "están en cada tumba de Jerusalén... estos son los nombres más comunes que se puede esperar encontrar". Por ejemplo, 30% de las mujeres se llamaban María y uno de cada 20 hombres se llamaba Yeshua (Jesús). El nombre de José era aun más popular que el de Jesús.
Según el documental, expertos en ADN han demostrado que los restos en el osario de "Jesús" y "Mariamene" no tienen vínculo genético. ¡Eso fue suficiente para que especulen que eran un matrimonio! Sostienen: "Quizás estaban casados y quizás lo mantuvieron secreto para proteger la posible dinastía, un secreto escondido a través del tiempo, un secreto que nosotros puede que descubramos en la tumba de la santa familia". ¿Llaman a esas especulaciones investigación científica?
En 2002 salió a la luz un osario con la inscripción: «Jacob [Santiago], hijo de José, hermano de Jesús». En ese año Jacobovici públicamente apoyó la supuesta autenticidad. Discovery Channel, la BBC y otros le dieron credibilidad como si fuera algo ya científicamente comprobado. Algunos dijeron que este "hallazgo" ponía en duda la doctrina católica sobre la Virginidad Perpetua de María. Pero el "osario de Santiago" resultó ser un fraude. Los 15 miembros de la Autoridad de Antigüedades de Israel demostraron por encima de toda duda que el osario “descubierto” era una falsificación moderna. Así lo determinó el director de Antigüedades de Israel, Shuka Dorfman, quien anunció el 18 de junio de 2003: «El osario es real. Pero la inscripción es falsa. Lo que significa es que alguien cogió una caja real y labró la escritura en ella, probablemente para darle una importancia religiosa». Lamentablemente los medios de comunicación que tan ampliamente propagaron el engaño, no hicieron casi nada por rectificarlo.
No solamente Jacobivici nunca se retractó de su apoyo a aquel fraude sino que ahora el mismo protagoniza otro de la misma especie. Es de notar que el fraudulento "osario de Santiago" estaba entre los diez osarios originales encontrados en 1980.
Arqueólogos han denunciado el nuevo libro y documental sobre la supuesta tumba de Jesús. Según el documental: "Todos los arqueólogos confirman la naturaleza del descubrimiento". La verdad es muy diferente:
--> Amos Kloner, destacado arqueólogo israelí de la universidad Bar-llan, arqueólogo oficial del Distrito de Jerusalén, experto en tumbas de Israel y el primer arqueólogo que examinó el sitio del descubrimiento en 1980, ha dicho que las conclusiones a que ha llegado Cameron y Jacobovici no tienen validez arqueológica: "Sólo quieren sacar dinero por eso" (Kloner 26/2/2007, Associated Press). “Refuto todas sus afirmaciones y esfuerzos por llamar la atención sobre los descubrimientos. Con todo respeto, no son arqueólogos”. Kloner dijo a la BBC: "Yo no acepto la noticia de que fue utilizado por Jesús o su familia". Kloner afirmó también: “Es muy poco probable que Jesús y sus parientes tuvieran una tumba familiar. Ellos eran una familia de Galilea sin vínculos en Jerusalén. La tumba de Talpiot perteneció en cambio a una familia de clase media del primer siglo de nuestra era”. Kloner dijo a CTV que él conocía al menos otros dos osarios con el nombre "Jesús hijo de José".
--> Es notable que, al mismo tiempo que Discovery Channel presenta el documental de Cameron, el Museo de Arte de Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.) presentaba la exhibición titulada "La Cuna del Cristianismo", por primera vez fuera de Israel. Esta exhibición también contiene osarios del primer siglo. ¡Sorpresa! Entre los osarios, hay uno con la inscripción: "Jesús, hijo de José". Otro pertenece a "María". Estos osarios, que no están relacionados con los del documental, están en gira por Estados Unidos antes de regresar al Museo de Antigüedades de Israel donde permanecerán en exhibición permanente. Nadie asociado con esta exhibición ha hecho reclamos sensacionalistas hasta la fecha.
--> El profesor L. Michael White, de la Universidad de Texas, otro experto en antigüedades, declaró sobre el documental de Discovery Channel: "Esto es tratar de vender documentales". Añadió que una serie de pruebas eran necesarias antes de que una caja de huesos o una inscripción sea confirmanda como antigüedad. "This is not archeologically sound, this is fanfare" (Esto no es arqueológicamente sólido, esto es fanfarria) (26/2/2006, Reuters).
--> Joe Zias, arqueólogo de la universidad de Rockefeller en Jerusalén por 25 años, asegura: "Simcha [Jacobovici] no tiene ninguna credibilidad" (26/2/2006, Catholic League).
El hecho que un par de personas monten un fraude no es asombroso. Pero lo que estamos observando es una gigantesca complicidad por parte de numerosos e importantes medios de comunicación. Según uno de ellos: "El documental incluye dramáticas recreaciones basadas en la mas reciente evidencia histórica ilustrando imágenes precisas de Jesús de Nazaret, su familia, sus seguidores, su ministerio, su crucifixión y su entierro". Decir esto es una mentira que no se puede explicar fuera de una complicidad maliciosa en contra de la fe cristiana.
Los cristianos debemos estar concientes de los crecientes ataques contra la fe y comprender que nuestra lucha no es contra la verdadera ciencia. Esta es en realidad nuestra aliada porque siempre corrobora la verdad. Nuestra lucha es contra la mentira que se disfraza de erudición.
Stephen Pfann, quien apareció brevemente en el documental "La Tumba Perdida de Jesus" como perito de la Universidad de Tierra Santa de Jerusalén, ha publicado un documento refutando las conclusiones del documental.
Después de analizar la inscripción griega del osario que, según el documental, pertenece a María Magdalena, ha dicho que no se puede leer como "Mariamene" sino que contiene dos nombres escritos por dos manos diferentes: la primera "Mariame," fue escrita en griego formal. Mas tarde, cuando se añadieron a la misma caja los huesos de otra mujer, otro escritor añadió las palabras "kai Mara" que significa "y Mara." Mara es una variación del nombre "Marta".
Pfann concluye que el osario no contiene los huesos de "María la maestra" sino de dos mujeres: "María y Marta".