Con el trasfondo del quincuagésimo aniversario de la publicación de la encíclica Pacem in Terris del
beato Juan XXIII, la semana pasada se realizaron en Roma —organizado
por el Pontificio Consejo Justicia y Paz— tres días de celebración que
atrajeron a un gran número de estudiosos, observadores y expertos de
todas partes del mundo.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
martes, 19 de noviembre de 2013
Pacem in Terris (50 Años Después)
Nota original: Omar Ebrahime (Observatorio Internacional Van Thuan)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:23


Etiquetas:
asia,
beato juan xxiii,
documentos,
historia,
iglesia,
islam,
persecuciones,
política,
van Thuan,
vaticano
domingo, 17 de noviembre de 2013
Evangelio (domingo 17 de noviembre de 2013)
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas (21,5-19):
En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos.
Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.»
En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos.
Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.»
Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?»
Él contestó: «Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: "Yo soy", o bien: "El momento está cerca"; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida.»
Luego les dijo: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.»
Palabra del Señor
¡Gloria a Ti, Señor Jesús!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:45


viernes, 15 de noviembre de 2013
Aniversario del Natalicio del Padre Castellani
Padre Leonardo Castellani
Sacerdote jesuita
("El profeta de la Argentina")
16 de noviembre de 1899 - 15 de marzo de 1981
El cicutal
Don Agapito Puentes vio una plantita de Cicuta al lado de su maizal, y
díjole: -No te doy un azadonazo porque tenés florecitas blancas... y por no ir
a traer la azada.
Otro día vio un Cardo y no lo cortó, porque tenía una flor azul, y para que
comiesen las semillas las Cabecitas Negras. Medio poeta el viejo, cariñoso con
las flores y los pájaros. Por un cardo y una cicuta no se va a hundir la
tierra.
Pasaron los dos meses en que el pobre estuvo en cama con reuma, y cuando se
levantó se arrancaba los pelos; había un cicutal tupido hasta la puerta de su
rancho todo salpicado de cardos, de no arrancarse ni con arado; y su maíz, tan
lindo y pujante, había desaparecido casi. Entonces sí que había florecitas
blancas.
-¡Hay que desarraigar el mal aunque sea lindo, y cuanto más lindo sea, más
pronto hay que dar la azadonada! -dijo el viejo-. Velay, a mi edad, ya debía
haberlo sabido.
(De su obra "Cámperas")
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:29


Etiquetas:
argentina,
literatura,
padre castellani,
teología
miércoles, 13 de noviembre de 2013
¿Para Qué Sirven los Curas?
Nota original: Padre Juan Ávila Estrada para Aleteia
En un mundo que exalta el valor de lo light y de lo instantáneo, también el ámbito de la fe ha estado bajo la amenaza de lo facilista, efímero y superficial. Por ello encontramos con demasiada frecuencia quienes están seguros que para llegar a Dios es innecesario y hasta un estorbo todo aquello o aquel que quiera hacerlo presente en el mundo.
En un mundo que exalta el valor de lo light y de lo instantáneo, también el ámbito de la fe ha estado bajo la amenaza de lo facilista, efímero y superficial. Por ello encontramos con demasiada frecuencia quienes están seguros que para llegar a Dios es innecesario y hasta un estorbo todo aquello o aquel que quiera hacerlo presente en el mundo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:16


Etiquetas:
fe,
iglesia,
sacerdotes,
teología
lunes, 11 de noviembre de 2013
“Pecadores, Sí; Corruptos, No”
Nota original: AICA
El que no se arrepiente y “simula ser cristiano” hace mucho mal a la Iglesia, afirmó el papa Francisco en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Papa señaló que todos debemos reconocernos “pecadores”, pero debemos estar atentos a no convertirnos en “corruptos”. Quien es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado, añadió Francisco, es “un injusto” que conduce una “doble vida”.
El que no se arrepiente y “simula ser cristiano” hace mucho mal a la Iglesia, afirmó el papa Francisco en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Papa señaló que todos debemos reconocernos “pecadores”, pero debemos estar atentos a no convertirnos en “corruptos”. Quien es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado, añadió Francisco, es “un injusto” que conduce una “doble vida”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:45


Etiquetas:
américa latina,
economía,
francisco I,
papa,
política,
sociedad,
vaticano
sábado, 9 de noviembre de 2013
Evangelio (Domingo 10 de Noviembre de 2013)
Lectura del santo evangelio según san Lucas (20,27-38):
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob." No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»
Palabra del Señor
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob." No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»
Palabra del Señor
¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
17:05


jueves, 7 de noviembre de 2013
La Apostasía Silenciosa de los Cristianos
Nota original: AICA
“Aún entre los bautizados y los discípulos de Cristo hay actualmente una especie de apostasía silenciosa, un rechazo de Dios y de la fe cristiana en la política, en la economía, en la dimensión ética y moral y en la cultura post-moderna occidental”, denunció el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, durante su participación en el encuentro sobre la caridad, promovido por las Conferencias Episcopales Europeas, reunidas del 4 al 6 de noviembre en la ciudad italiana de Trieste, Italia.
“Aún entre los bautizados y los discípulos de Cristo hay actualmente una especie de apostasía silenciosa, un rechazo de Dios y de la fe cristiana en la política, en la economía, en la dimensión ética y moral y en la cultura post-moderna occidental”, denunció el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, durante su participación en el encuentro sobre la caridad, promovido por las Conferencias Episcopales Europeas, reunidas del 4 al 6 de noviembre en la ciudad italiana de Trieste, Italia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
0:36


Etiquetas:
africa,
año de la fe,
apologética,
caridad,
economía,
ética,
fe,
iglesia,
moral,
política
martes, 5 de noviembre de 2013
El Enojo con Dios la Llevó al Suicidio, pero el Pasaje de la Samaritana... a la Fe
Nota original: Danilo Picart para Religión en Libertad
“Desde pequeña fui criada en la tradición católica, pero llegó un momento en que me rebelé contra Dios”.
“Desde pequeña fui criada en la tradición católica, pero llegó un momento en que me rebelé contra Dios”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:14


Etiquetas:
año de la fe,
biblia,
brujería,
chile,
conversión,
evangelio,
fe,
novísimos,
ocultismo
lunes, 4 de noviembre de 2013
La Existencia de Dios y la Informática
Nota original: ACIPrensa
Los científicos Christoph Benzmüller, de la Universidad Libre de Berlín, y Bruno Woltzenlogel, de la Universidad Técnica de Viena, han probado informáticamente el teorema de Gödel, desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austríaco Kurt Gödel y que concluye que, en base a los principios de la lógica, debe existir Dios.
Los científicos Christoph Benzmüller, de la Universidad Libre de Berlín, y Bruno Woltzenlogel, de la Universidad Técnica de Viena, han probado informáticamente el teorema de Gödel, desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austríaco Kurt Gödel y que concluye que, en base a los principios de la lógica, debe existir Dios.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:53


Etiquetas:
ciencia,
fe,
informática,
matemática,
teología
domingo, 3 de noviembre de 2013
Jesús y el Poder
Nota original: Rafael Luciani en Teología Hoy
Jesús vive en medio de personas e instituciones que buscan el control total del poder político para permanecer en él. Era muy extraño encontrar a alguien que creyera que el poder podía usarse para servir, y no como un medio para el enriquecimiento propio y la sumisión del otro. Quienes alcanzaban cargos importantes hacían lo posible por socavar la esperanza de un futuro mejor. Por ello, Jesús denuncia a los que «atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas» (Mt 23,4).
Jesús vive en medio de personas e instituciones que buscan el control total del poder político para permanecer en él. Era muy extraño encontrar a alguien que creyera que el poder podía usarse para servir, y no como un medio para el enriquecimiento propio y la sumisión del otro. Quienes alcanzaban cargos importantes hacían lo posible por socavar la esperanza de un futuro mejor. Por ello, Jesús denuncia a los que «atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas» (Mt 23,4).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
10:21


Etiquetas:
américa latina,
política,
sociedad,
teología,
venezuela
sábado, 2 de noviembre de 2013
Visión del Infierno de Santa Verónica Giuliani
Nota original: Eleuterio Fernández Guzmán para InfoCatólica
"En un momento, me encontré en un lugar oscuro, profundo y pestilente; escuché voces de toros, rebuznos de burros, rugidos de leones, silbidos de serpientes, confusiones de voces espantosas y truenos grandes que me dieron terror y me asustaron. También vi relámpagos de fuego y humo denso. ¡Despacio! que todavía esto no es nada.
"En un momento, me encontré en un lugar oscuro, profundo y pestilente; escuché voces de toros, rebuznos de burros, rugidos de leones, silbidos de serpientes, confusiones de voces espantosas y truenos grandes que me dieron terror y me asustaron. También vi relámpagos de fuego y humo denso. ¡Despacio! que todavía esto no es nada.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:00


viernes, 1 de noviembre de 2013
Solemnidad de Todos los Santos
Primero de Noviembre
Solemnidad de Todos los Santos
La Iglesia Católica conmemora el primero de noviembre a todos aquellos que nos han precedido en el camino de la vida y ya gozan de
la presencia de Dios cara a cara. En otros términos: todas los seres humanos anónimos que ya son santos. Por consiguiente, se destaca en esta fiesta que todos los hijos de Dios estamos llamados a la santidad.
A partir del siglo IX, la festividad comenzó a celebrarse el primer día de
noviembre. En la misa vespertina de
vigilia (31 de octubre), se iniciaba la víspera de esta solemnidad: All Hallow’s Eve, en inglés, hoy sintetizada a Halloween, celebración que nada tiene que ver con esta fiesta de la Iglesia, a pesar de su origen común.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:00


Suscribirse a:
Entradas (Atom)