"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
martes, 28 de enero de 2014
Santo Tomás de Aquino en 13 Pensamientos
El pecado ofende a Dios lo que perjudica al hombre.
Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia.
La justicia es la firme y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


martes, 21 de enero de 2014
La (ex) Monja Embarazada y el Rostro Materno de la Iglesia
Publicado por el padre Jorge Mújica
Traducción del original italiano por Helena Faccia Serrano
Traducción del original italiano por Helena Faccia Serrano
Se dice que la web ha posibilitado que lo local se convierta en
global y a eso se le ha llamado "glocal". Un ejemplo de lo "glocal" ha
sido el caso de Roxana Rodríguez
quien para más señas era monja. Digo era porque ha dejado de serlo a
raíz de que se ha convertido en madre. Y como la procreación ha
acontecido cuando todavía formaba parte de las monjas Pequeñas Hijas de
Jesús, concretamente durante el tiempo de visita a su natal El Salvador
(la ex religiosa vivía en Italia), numerosos sitios web y espacios en las redes sociales han aprovechado el caso para la mofa, la caricatura y el escaneo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:47


martes, 14 de enero de 2014
Volamos con la Fe y la Razón
Autor: Padre José Martínez Colin
1) Para saber
El santo padre Francisco con motivo de la
Navidad nos mostraba a Cristo como la Luz del mundo que viene a iluminar
nuestras tinieblas. En su Encíclica, que lleva precisamente el nombre de “La
luz del fe”, nos indica que Jesús nos ha traído este gran don de la fe que nos
alumbra.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
20:55


Etiquetas:
anecdotario,
ciencia,
fe,
francisco I,
padre martínez colin,
papa
sábado, 11 de enero de 2014
Evangelio (domingo 12 de enero de 2014)
Lectura del santo evangelio según san Mateo 3, 13-17
En aquel tiempo, fue Jesús de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara. Pero Juan intentaba disuadirlo diciéndole: "Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?"
Jesús le contestó: "Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así lo que Dios quiere."
Entonces Juan se lo permitió. Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz del cielo que decía: "Este es mi hijo, el amado, mi predilecto."
Palabra del Señor
Gloria a Ti, Señor Jesús
En aquel tiempo, fue Jesús de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara. Pero Juan intentaba disuadirlo diciéndole: "Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?"
Jesús le contestó: "Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así lo que Dios quiere."
Entonces Juan se lo permitió. Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz del cielo que decía: "Este es mi hijo, el amado, mi predilecto."
Palabra del Señor
Gloria a Ti, Señor Jesús
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:00


miércoles, 8 de enero de 2014
La Barca sin Pescador
Nota original: Manuel Bru para Aleteia
En la obra de Alejandro Casona “La barca sin
pescador”, de 1945, nuestro prolijo escritor teatral hizo una de las
criticas sociales más inteligentes que se hicieron en España cuando el
franquismo todavía no había optado por el más agresivo liberalismo
económico.
lunes, 6 de enero de 2014
Cuerpo a Cuerpo contra la Droga
Nota original: Alver Metalli para Vatican Insider
Había también una copia del libro "Cuerpo a cuerpo" en la famosa maleta con la que el cura villero, José di Paola, se presentó a las puertas de la Casa de Santa Marta en Roma el pasado mes de agosto.
Una foto lo retrata en las manos del papa Francisco, que con el libro y su contenido ha tenido mucho que ver. Hasta con el título. "Ha sido el cardenal Bergoglio el primero en usar esta expresión", explica el argentino Víctor Primc, curador de "Cuerpo a cuerpo".
Entonces nos recomendó dos principios en los que debía inspirarse: acoger la vida de las personas así como llega hasta a nosotros, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta la individualidad de cada uno, que no es nunca igual una a otra, por eso "Cuerpo a cuerpo" con ella.
Han pasado cuatro meses desde que una copia de "Cuerpo a cuerpo" llegó al Vaticano. Y la situación del narcotráfico en Argentina no ha hecho más que empeorar. Hasta el punto que toda la Iglesia se ha mobilizado para evitar la "mexicanización" del país. Con las armas de la denuncia -"El país se está transformado en un campo de batalla entre narcos y esto es algo inaceptable"-y las de la construcción. El Hogar de Cristo de la villa 21 -es de lo que habla el libro-- pertenece a esta segunda dimensión.
"Se compone de dos partes", afirma Primc, un ingeniero biomédico de Tucumán que colabora con la obra. "En la primera se habla del Hogar, que inicia con el padre Pepe de Paola, y se describe como está articulado; en la segunda parte se explican los hechos más significativos, se habla de las personas que han ido al Hogar, de como han sido ayudadas y que ha sido de ellas. Al final de cada "caso" se pone en evidencia los aspectos metodológicos, que pueden ser también "adoptados" por otros en otras situaciones.
Cuál es un poco el objetivo del libro...
La idea original era la de tener un documento de trabajo, un texto que pudiese ser de ayuda también para otros que se encuentran con la problemática de la recuperación de toxicodependientes. En este sentido explica como se pueden acompañar a personas que viven en situaicones de marginalidad durante el recorrido que les lleva fuera del túnel de la droga. Y muestra la visión que han madurado sobre el campo los sacerdotes de las villas de Buenos Aires y quien colabora con ellos en un "cuerpo a cuerpo" diario con personas que consumen el paco...
¿Pero se puede "exportar" una experiencia como la del Hogar de Cristo?
Los sacerdotes de la villa insisten siempre que ellos responden, en el modo en el que lo hacen, a situaciones de consumo de paco en las villas de Buenos Aires. Por lo tanto quien desee replicar la experiencia debe basarse en este principio, que se puede traducir en una valorización concreta de las situaciones que se tienen delante. Es verdad que en Argentina son muchas las personas que se han acercado al Hogar para pedir ayuda porque no sabían cómo hacer, y viendo como han salido los sacerdotes de las villas, buscan a su vez "replicar el modelo". Con el tiempo se entenderán mejor los frutos.
Las insituciones públicas.... ¿también ellos pueden beneficiarse de la experiencia del Hogar?
Desde mi punto de vista deberían tomar nota de lo que está ocurriendo y moverse en esta dirección. Uno de los "dispositivos" creados en el Hogar es el llamado "Centro Barrial". Son puertas de entrada próximas a las personas que proporcionan orientamiento a quien se encuentra en una situación de sufrimiento social por el consumo de drogas. Estos espacios apoyan las personas de barrio a quienes resultaría difícil, si no imposible, acceder a insituciones del Estado, debido también a la pobreza extrema en la que viven. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta esta modalidad y apoyarla.
Volvamos al Papa. ¿Qué tiene que ver con el libro, más allá del título?
Bergoglio ha apoyado desde siempre los sacerdotes y su trabajo en las villas miseria. No sólo la creación del Hogar y su inauguración, a la que él mismo asistió el Jueves Santo del 20 de marzo de 2008 en la parroquia Vírgen de Luján; allí ha lavado los pies a seis chicos que se drogaban mostrando de este modo que la Iglesia está dispuesta a servir a las víctimas de este flagelo. Después ha bendecido las instalaciones del Hogar, las del centro del barrio de San Alberto Hurtado en la villa 21; a partir de este momento ha vuelto innumerables veces reuniéndose con quien trabajaba, celebrando los sacramentos, inaugurando nuevas sedes o simplemente estando con los chicos. El libro se abre con una carta que mandó Francisco una semana después de ser elegido Papa para celebrar el quinto aniversario del Hogar.
¿El libro puede ser considerado una respuesta de la Iglesia al drama del narcotráfico?
"Una", seguramente; porque después la Iglesia actúa en otros muchos terrenos. El narcotráfico busca zonas de sombra donde ocultarse y la histórica ausencia del Estado en las villas le ha dado el modo de hacerlo. La droga, que antes estaba concentrada en las pandillas, en las bandas juveniles, se ha expandido por todo el territorio con el paco, una sustancia económica y con un alto poder destructivo. El Hogar de Cristo responde a esta situación. Quien encuentra el Hogar de Cristo sabe que ha descubierto un lugar que no le abandonará, pase lo que pase; ésta es su eficacia.
Había también una copia del libro "Cuerpo a cuerpo" en la famosa maleta con la que el cura villero, José di Paola, se presentó a las puertas de la Casa de Santa Marta en Roma el pasado mes de agosto.
Una foto lo retrata en las manos del papa Francisco, que con el libro y su contenido ha tenido mucho que ver. Hasta con el título. "Ha sido el cardenal Bergoglio el primero en usar esta expresión", explica el argentino Víctor Primc, curador de "Cuerpo a cuerpo".
Entonces nos recomendó dos principios en los que debía inspirarse: acoger la vida de las personas así como llega hasta a nosotros, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta la individualidad de cada uno, que no es nunca igual una a otra, por eso "Cuerpo a cuerpo" con ella.
Han pasado cuatro meses desde que una copia de "Cuerpo a cuerpo" llegó al Vaticano. Y la situación del narcotráfico en Argentina no ha hecho más que empeorar. Hasta el punto que toda la Iglesia se ha mobilizado para evitar la "mexicanización" del país. Con las armas de la denuncia -"El país se está transformado en un campo de batalla entre narcos y esto es algo inaceptable"-y las de la construcción. El Hogar de Cristo de la villa 21 -es de lo que habla el libro-- pertenece a esta segunda dimensión.
"Se compone de dos partes", afirma Primc, un ingeniero biomédico de Tucumán que colabora con la obra. "En la primera se habla del Hogar, que inicia con el padre Pepe de Paola, y se describe como está articulado; en la segunda parte se explican los hechos más significativos, se habla de las personas que han ido al Hogar, de como han sido ayudadas y que ha sido de ellas. Al final de cada "caso" se pone en evidencia los aspectos metodológicos, que pueden ser también "adoptados" por otros en otras situaciones.
Cuál es un poco el objetivo del libro...
La idea original era la de tener un documento de trabajo, un texto que pudiese ser de ayuda también para otros que se encuentran con la problemática de la recuperación de toxicodependientes. En este sentido explica como se pueden acompañar a personas que viven en situaicones de marginalidad durante el recorrido que les lleva fuera del túnel de la droga. Y muestra la visión que han madurado sobre el campo los sacerdotes de las villas de Buenos Aires y quien colabora con ellos en un "cuerpo a cuerpo" diario con personas que consumen el paco...
¿Pero se puede "exportar" una experiencia como la del Hogar de Cristo?
Los sacerdotes de la villa insisten siempre que ellos responden, en el modo en el que lo hacen, a situaciones de consumo de paco en las villas de Buenos Aires. Por lo tanto quien desee replicar la experiencia debe basarse en este principio, que se puede traducir en una valorización concreta de las situaciones que se tienen delante. Es verdad que en Argentina son muchas las personas que se han acercado al Hogar para pedir ayuda porque no sabían cómo hacer, y viendo como han salido los sacerdotes de las villas, buscan a su vez "replicar el modelo". Con el tiempo se entenderán mejor los frutos.
Las insituciones públicas.... ¿también ellos pueden beneficiarse de la experiencia del Hogar?
Desde mi punto de vista deberían tomar nota de lo que está ocurriendo y moverse en esta dirección. Uno de los "dispositivos" creados en el Hogar es el llamado "Centro Barrial". Son puertas de entrada próximas a las personas que proporcionan orientamiento a quien se encuentra en una situación de sufrimiento social por el consumo de drogas. Estos espacios apoyan las personas de barrio a quienes resultaría difícil, si no imposible, acceder a insituciones del Estado, debido también a la pobreza extrema en la que viven. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta esta modalidad y apoyarla.
Volvamos al Papa. ¿Qué tiene que ver con el libro, más allá del título?
Bergoglio ha apoyado desde siempre los sacerdotes y su trabajo en las villas miseria. No sólo la creación del Hogar y su inauguración, a la que él mismo asistió el Jueves Santo del 20 de marzo de 2008 en la parroquia Vírgen de Luján; allí ha lavado los pies a seis chicos que se drogaban mostrando de este modo que la Iglesia está dispuesta a servir a las víctimas de este flagelo. Después ha bendecido las instalaciones del Hogar, las del centro del barrio de San Alberto Hurtado en la villa 21; a partir de este momento ha vuelto innumerables veces reuniéndose con quien trabajaba, celebrando los sacramentos, inaugurando nuevas sedes o simplemente estando con los chicos. El libro se abre con una carta que mandó Francisco una semana después de ser elegido Papa para celebrar el quinto aniversario del Hogar.
¿El libro puede ser considerado una respuesta de la Iglesia al drama del narcotráfico?
"Una", seguramente; porque después la Iglesia actúa en otros muchos terrenos. El narcotráfico busca zonas de sombra donde ocultarse y la histórica ausencia del Estado en las villas le ha dado el modo de hacerlo. La droga, que antes estaba concentrada en las pandillas, en las bandas juveniles, se ha expandido por todo el territorio con el paco, una sustancia económica y con un alto poder destructivo. El Hogar de Cristo responde a esta situación. Quien encuentra el Hogar de Cristo sabe que ha descubierto un lugar que no le abandonará, pase lo que pase; ésta es su eficacia.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:05


Etiquetas:
adicciones,
argentina,
drogas,
francisco I,
italia,
narcotráfico,
pobreza,
vaticano
sábado, 4 de enero de 2014
Evangelio (Domingo 5 de Enero de 2014)
Santo evangelio según San Juan 1, 1-18
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y clama: «Este era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo.» Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado.
Palabra de Dios.
Gloria a Ti, Señor Jesús.
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y clama: «Este era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo.» Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado.
Palabra de Dios.
Gloria a Ti, Señor Jesús.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
18:33


jueves, 2 de enero de 2014
Juan Pablo II en 10 Frases
¡La Iglesia de hoy no necesita cristianos a tiempo parcial,
sino cristianos de una pieza!
Solamente la libertad que se somete a la Verdad conduce a la
persona humana a su verdadero bien. El bien de la persona consiste en estar en
la Verdad y en realizar la Verdad.
La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de
la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad
madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por
último, en la hora de la muerte.
Dios se deja conquistar por el humilde y rechaza la
arrogancia del orgulloso.
El hombre es esencialmente un ser social; con mayor razón,
se puede decir que es un ser familiar.
En relación con el hombre, la ciencia no puede considerarse
neutral: es, en efecto, un don que viene de lo alto.
Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de
guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay
verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y
solidaridad.
La vida humana debe ser respetada y protegida de manera
absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su
existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre
los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.
La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que
permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores
de la paz.
No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón.
miércoles, 1 de enero de 2014
Santa María, Madre de Dios
1ro de Enero
Santa María, Madre de Dios
"Cualquier acción política sana entre nosotros deberá colocar a su cabeza a la Madre de Dios, vencedora de todas las herejías y exorcista de los demonios todos" (Padre Castellani)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
0:30


Etiquetas:
fiesta,
padre castellani,
Virgen María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)