Jimmy nació
enfermo. Tenía deformaciones corporales y una mente lenta. A la edad de 12 años
estaba todavía en segundo de primaria. Su maestra, la señorita Doris, a menudo
se desesperaba e irritaba con él, pues Jimmy no siempre podía hablar con
claridad.
"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
lunes, 26 de noviembre de 2012
La Historia del Huevo Vacío
Texto: Padre José Martínez Colin
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:23


Etiquetas:
amor,
anecdotario,
caridad,
educación,
fe,
muerte,
padre martínez colin
viernes, 16 de noviembre de 2012
Aniversario del Natalicio del Padre Castellani
Padre Leonardo Castellani
(Reconquista, 16/11/1899 - Buenos Aires, 15/03/1981)
Escritor, periodista, argentino, nacionalista, católico, sacerdote
Una vez atraparon a un monje que venía huyendo a toda furia mirando hacia atrás.
-¡Párese! ¡Párese, don! ¡Adónde va!
El anacoreta estaba que no lo sujetaban ni a pial doble.
-¿Qué le pasa? ¿Quién lo corre?
-¿Lo persigue alguna fiera?
-Peor -dijo el ermitaño.
-¿Lo persigue la viuda? (*)
-Peor.
-¿Lo persigue la muerte?
El anacoreta dio un grito:
-¡Algo peor que la demencia! -y siguió huyendo.
Venía atrás al galope un necio con poder.
("Camperas", fábulas escritas por Castellani bajo el pseudónimo Jerónimo del Rey)
(*) La "viuda" es un alma en pena en el folklore argentino.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:51


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
biografias,
literatura,
padre castellani
sábado, 10 de noviembre de 2012
¿Cuándo Comenzó la Exigencia por la Nueva Evangelización? Vivir como si Dios no Existiera...
Nota original: Stefano Fontana para Observatorio Internacional para la Doctrina Social de la Iglesia
¿Cuándo nació la exigencia de una nueva evangelización? Como el autor de esta expresión fue Juan Pablo II, uno podría pensar que las exigencias por una nueva evangelización se manifestaron al inicio de su pontificado. Digamos, en los años ochenta.
Sin embargo, dirigiéndose a los obispos reunidos en Roma para el Sínodo sobre la nueva evangelización, el Papa Benedicto XVI ha recordado que, al final, incluso el Concilio Vaticano II fue convocado para responder a las exigencias della nueva evangelización. Por tanto, hay que retroceder las agujas del reloj.
¿Cuándo nació la exigencia de una nueva evangelización? Como el autor de esta expresión fue Juan Pablo II, uno podría pensar que las exigencias por una nueva evangelización se manifestaron al inicio de su pontificado. Digamos, en los años ochenta.
Sin embargo, dirigiéndose a los obispos reunidos en Roma para el Sínodo sobre la nueva evangelización, el Papa Benedicto XVI ha recordado que, al final, incluso el Concilio Vaticano II fue convocado para responder a las exigencias della nueva evangelización. Por tanto, hay que retroceder las agujas del reloj.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:51


Etiquetas:
2 tes 2,
benedicto xvi,
ciencia,
doctrina social,
fe,
modernismo,
papa,
sociedad
viernes, 9 de noviembre de 2012
Sin Diálogo Ciencia-Fe se Hace Daño a la Humanidad
Nota original: Rocío Lancho García para Zenit
En la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el santo padre Benedicto XVI recibió el jueves 8 de noviembre en audiencia a los participantes en la asamblea plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias, que tuvo lugar del 5 al 7 de noviembre pasados, en la Casa Pío IV en el Vaticano, sobre el tema: Complexity and Analogy in Science: Theoretical, Methodological and Epistemological Aspects. Se publica a continuación el discurso que el papa dirigió a los presentes.
*****
Sus Excelencias,
Distinguidas señoras y señores,
Saludo a los miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias con motivo de esta Asamblea Plenaria, y expreso mi agradecimiento a su Presidente, el Profesor Werner Arber, por sus amables palabras de saludo en su nombre.También me complace saludar a monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller, y darle las gracias por la importante labor en su nombre.
La presente reunión plenaria, sobre Complexity and Analogy in Science: Theoretical, Methodological and Epistemological Aspects, toca un tema importante que se abre a una variedad de perspectivas que apuntan hacia una nueva visión de la unidad de las ciencias. En efecto, los importantes descubrimientos y avances de los últimos años nos invitan a considerar la gran analogía de la física y de la biología que se manifiestan claramente cada vez que logramos una comprensión más profunda del orden natural. Si bien es cierto que algunos de los nuevos conceptos obtenidos de esta manera también nos pueden permitir sacar conclusiones sobre los procesos de épocas anteriores, esta extrapolación apunta más a la gran unidad de la naturaleza en la compleja estructura del cosmos y al misterio de hombre dentro de ella. La complejidad y la grandeza de la ciencia contemporánea en todo lo que permite al hombre conocer sobre la naturaleza tiene repercusiones directas para los seres humanos. Sólo el hombre puede expandir constantemente su conocimiento de la verdad y el orden sabiamente para su bien y el de su entorno.
En sus discusiones, en las que han tratado de examinar, por un lado, la dialéctica continua de la constante expansión de la investigación científica, los métodos y las especializaciones y, por otro, la búsqueda de una visión integral de este universo que los seres humanos dotados de inteligencia y de libertad, estamos llamados a comprender, amar, vivir y trabajar. En nuestro tiempo, la disponibilidad de potentes instrumentos de investigación y la posibilidad de experimentos muy complicados y precisos han permitido a las ciencias de la naturaleza acercarse a las bases mismas de la realidad corpórea como tal, incluso si no logran entender por completo su estructura unificadora y unidad última. La sucesión interminable y la integración paciente de diversas teorías, donde los resultados una vez obtenidos sirven a su vez como presupuestos para nuevas investigaciones, dan testimonio de la unidad del proceso científico y el impulso constante de los científicos hacia una comprensión más adecuada de la verdad de la naturaleza y una visión más inclusiva. Podemos pensar aquí, por ejemplo, en los esfuerzos de la ciencia y la tecnología para reducir las diversas formas de energía a una elemental fuerza fundamental, que ahora parece ser mejor expresada en el nuevo enfoque de complejidad como una base para los modelos explicativos. Si esta fuerza fundamental ya no parece tan simple, esto desafía a los investigadores a elaborar una fórmula más amplia, capaz de abarcar tanto el más simple de los sistemas como el más complejo.
Este enfoque interdisciplinario de la complejidad también muestra que las ciencias no son mundos intelectuales desconectados unos de otros y de la realidad, sino que están interconectados y se dirige al estudio de la naturaleza como una realidad unificada, inteligible y armoniosa en su indudable complejidad. Tal visión tiene puntos de contacto fructífero con la visión del universo de la filosofía y la teología cristianas, con su noción del ser partícipe, en el que cada criatura individual, poseída de su perfección propia, también comparte una naturaleza específica y está dentro de un cosmos ordenado originado por la Palabra creadora de Dios. Está precisamente incorporada la "lógica" y la "analógica" organización de la naturaleza que promueve la investigación científica y señala a la mente humana para descubrir la coparticipación horizontal entre el ser y la participación trascendental del Primer Ser. El universo no es el caos o el resultado del caos, más bien, aparece cada vez más claramente como una complejidad ordenada que nos permite subir, a través del análisis comparativo y la analogía, de la especialización hacia un punto de vista más universalista y viceversa. Si bien los primeros momentos del cosmos y de la vida todavía eluden la observación científica, la ciencia, sin embargo, se encuentra reflexionando sobre un amplio conjunto de procesos que revela un orden de correspondencias evidentes y constantes y sirven como componentes esenciales de la creación permanente.
Dentro de este contexto más amplio, quisiera señalar lo fructífero del uso de la analogía demostrado por la filosofía y la teología, no sólo como una herramienta de análisis horizontal de las realidades de la naturaleza, sino también como un estímulo para el pensamiento creativo en un plano superior trascendental. Precisamente por la idea de la creación, el pensamiento cristiano ha empleado la analogía no sólo para la investigación de las realidades mundanas, sino también como un medio para elevarse del orden de la creación a la contemplación de su Creador, teniendo debidamente en cuenta el principio de que la trascendencia de Dios implica que toda semejanza con las criaturas implica necesariamente una mayor desemejanza: cualquiera que sea la estructura de la criatura es aquella cuyo ser es un ser por participación, mientras que Dios es aquel cuyo ser es ser por esencia, o Esse subsistens. En la gran empresa humana del esfuerzo por descubrir los misterios del hombre y del universo, estoy convencido de la urgente necesidad de continuar con el diálogo y la cooperación entre los mundos de la ciencia y de la fe en la construcción de una cultura de respeto al hombre, la dignidad humana y la libertad, para el futuro de nuestra familia humana y para el desarrollo sostenible a largo plazo de nuestro planeta. Sin esta interacción necesaria, las grandes preguntas de la humanidad salen del dominio de la razón y la verdad, y son abandonadas a lo irracional, el mito, o la indiferencia, con un gran daño a la humanidad, a la paz mundial y para nuestro destino final.
Queridos amigos, al concluir estas reflexiones, me gustaría llamar su atención sobre el Año de la Fe que la Iglesia celebra en conmemoración del cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II. En agradecimiento por la contribución específica de la Academia para el fortalecimiento de la relación entre la razón y la fe, les aseguro mi profundo interés en sus actividades y mis oraciones por ustedes y sus familias. Sobre todos ustedes pido al Todopoderoso las bendiciones divinas de sabiduría, alegría y paz.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:55


Etiquetas:
artículo especial,
astronomía,
benedicto xvi,
biología,
ciencia,
fides et ratio,
iglesia,
papa,
teología,
vaticano
lunes, 5 de noviembre de 2012
Condenan en Ruanda a una Dirigente Opositora
Nota original: Nieves San Martín para Zenit
Fue condenada a ocho años de cárcel Victoire Ingabire, opositora al régimen de Ruanda, acusada de conspiración contra el estado, terrorismo y negación de genocidio del 1994.
Según informaba este 1 de noviembre el diario vaticano L'Osservatore Romano, el tribunal de Kigali emitió el 30 de octubre, tras varios aplazamientos, la sentencia contra Ingabire, absolviéndola en cambio de la acusación de propagación de la ideología de negación del genocidio.
Fue condenada a ocho años de cárcel Victoire Ingabire, opositora al régimen de Ruanda, acusada de conspiración contra el estado, terrorismo y negación de genocidio del 1994.
Según informaba este 1 de noviembre el diario vaticano L'Osservatore Romano, el tribunal de Kigali emitió el 30 de octubre, tras varios aplazamientos, la sentencia contra Ingabire, absolviéndola en cambio de la acusación de propagación de la ideología de negación del genocidio.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:22


sábado, 3 de noviembre de 2012
San Martín de Porres
Fuente: Versión 1.0 de Revista Fides et Ratio (edición corregida y ampliada)
San Martín de Porres
(1579 - 1639)
3 de Noviembre
Religioso, profesional de la salud
Símbolo de humildad y obediencia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
8:11


Etiquetas:
américa latina,
biografias,
perú,
santos
viernes, 2 de noviembre de 2012
Acerca de la Cremación
Nota original: Entrevista de Sergio Mora al padre Casalicchio para Zenit
Con motivo del Día de los Difuntos (2 de noviembre), y de la entrada en vigor en Italia del nuevo reglamento de la Conferencia Episcopal de dicho país sobre la incineración, el responsable eclesial del cementerio de "El Verano" de Roma aclara algunas normas sobre el trato a los restos de los difuntos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:42


Etiquetas:
apologética,
entrevista,
fe,
iglesia,
misericordia,
muerte,
novísimos,
purgatorio
jueves, 1 de noviembre de 2012
Oración por Nosotros, los Vencidos
Autor: Padre Leonardo Castellani ("El Libro de las Oraciones", 1978)
Dios,
que recibes hasta la derrota,
cuando
ha luchado tanto el derrotado
que de
su sangre la postrera gota
quedó
sobre el costado traspasado.
Dios,
que no despreciaste ni el desastre
cuando
ha luchado un poco el desastrado
pero la
ola, el viento, el rumbo, el lastre
y los
astros no estaban de su lado.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:48


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
bicentenario,
derechos,
editorial,
historia,
oración,
padre castellani,
política,
sociedad
Patrones en la Naturaleza
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:45


Etiquetas:
2 tes 2,
acción familia,
biologia,
ciencia,
creacionismo,
matemática,
vídeos
Impresionante Testimonio de Posesión en Italia
Fuente: Gaudium Press
Un libro recientemente publicado en Italia ha llamado de forma notable la atención por las extraordinarias características del testimonio que contiene. Francesco Vaiasuso narró detalladamente cómo desde los 4 años de edad fue poseído por 27 legiones de demonios y la forma en la que encontró la liberación, cuando tenía 31 años, a través de los exorcismos y la intercesión de los santos, entre ellos, de forma muy especial, el beato Juan Pablo II.
Un libro recientemente publicado en Italia ha llamado de forma notable la atención por las extraordinarias características del testimonio que contiene. Francesco Vaiasuso narró detalladamente cómo desde los 4 años de edad fue poseído por 27 legiones de demonios y la forma en la que encontró la liberación, cuando tenía 31 años, a través de los exorcismos y la intercesión de los santos, entre ellos, de forma muy especial, el beato Juan Pablo II.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
2 tes 2,
brujería,
exorcismos,
infierno,
juan pablo II,
novísimos,
santos,
satanismo,
sectas,
teología,
últimos tiempos
¿Ecologista Yo? No...
Nota original: Padre Jorge Berbellin (@jorgeberbellin)
Soy una persona así de extraña. Huyo del ecologismo, los supuestos productos ecológicos, la vuelta a la vida natural y la protección de la mariposa loca.
Posiblemente la razón sea que uno es de pueblo e hijo de agricultor y ganadero. En casa jamás se escuchó la palabra “ecología”. Pero mi padre sabía perfectamente cultivar buenos tomates y patatas, a las que echaba sus productos para matar bichos, cuidar de sus vacas, ordeñar para obtener la mejor leche, podar los árboles, cortar espinos, aclarar arroyos y desmochar fresnos. Lo de siempre, lo que llevaban haciendo su padre y sus abuelos toda la vida.
Soy una persona así de extraña. Huyo del ecologismo, los supuestos productos ecológicos, la vuelta a la vida natural y la protección de la mariposa loca.
Posiblemente la razón sea que uno es de pueblo e hijo de agricultor y ganadero. En casa jamás se escuchó la palabra “ecología”. Pero mi padre sabía perfectamente cultivar buenos tomates y patatas, a las que echaba sus productos para matar bichos, cuidar de sus vacas, ordeñar para obtener la mejor leche, podar los árboles, cortar espinos, aclarar arroyos y desmochar fresnos. Lo de siempre, lo que llevaban haciendo su padre y sus abuelos toda la vida.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
aborto,
ateismo,
biologia,
ciencia,
creacionismo,
ecología,
españa,
padre berbellín,
política,
sociedad
Obispo Cubano Expulsado por Fidel Castro, Camino a los Altares
Fuente: ACI Prensa
Monseñor Eduardo Boza Masvidal, Obispo Auxiliar de La Habana (Cuba), expulsado de la isla en 1961 por la revolución comunista de Fidel Castro, está camino a los altares luego que se iniciara su proceso de beatificación en la Diócesis de Los Teques (Venezuela), donde realizó una fecunda labor pastoral hasta 2003.
“La fama de santidad de este siervo de Dios está viva entre los fieles de esta diócesis (Los Teques) y en otras partes del mundo, especialmente entre sus coterráneos, los cubanos de la diáspora, para quienes fue un verdadero padre y pastor, consuelo y aliento en la amargura del exilio”, expresa la proclamación de la causa abierta este año.
Monseñor Eduardo Boza Masvidal, Obispo Auxiliar de La Habana (Cuba), expulsado de la isla en 1961 por la revolución comunista de Fidel Castro, está camino a los altares luego que se iniciara su proceso de beatificación en la Diócesis de Los Teques (Venezuela), donde realizó una fecunda labor pastoral hasta 2003.
“La fama de santidad de este siervo de Dios está viva entre los fieles de esta diócesis (Los Teques) y en otras partes del mundo, especialmente entre sus coterráneos, los cubanos de la diáspora, para quienes fue un verdadero padre y pastor, consuelo y aliento en la amargura del exilio”, expresa la proclamación de la causa abierta este año.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
américa latina,
comunismo,
cuba,
derechos,
fe,
historia,
iglesia,
libertad,
santos,
venezuela
Confrontando la Verdad
Nota original: Carlos Ponce para Gólgota Online
Antes de empezar a leer, te sugiero abrir el corazón y dejar la mente a un lado. La mente juzga muchas veces sin miramientos y es tajante porque siempre requiere de pruebas aún cuando no las entienda; la razón hace palidecer al corazón, aún aquel que se siente fuerte; la razón desnuda al corazón, le quita la sonrisa de niño, la inocencia y la capacidad de asombro. Cruzar la puerta con el corazón implica audacia y deseos de aprender, y en esta ocasión para confrontar la verdad.
Antes de empezar a leer, te sugiero abrir el corazón y dejar la mente a un lado. La mente juzga muchas veces sin miramientos y es tajante porque siempre requiere de pruebas aún cuando no las entienda; la razón hace palidecer al corazón, aún aquel que se siente fuerte; la razón desnuda al corazón, le quita la sonrisa de niño, la inocencia y la capacidad de asombro. Cruzar la puerta con el corazón implica audacia y deseos de aprender, y en esta ocasión para confrontar la verdad.
¿Qué es la verdad? ¿Alguna vez te has hecho esta pregunta?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:30


Etiquetas:
américa latina,
amor,
apologética,
artículo especial,
ciencia,
fe,
gólgota,
iglesia,
México,
sociedad,
teología
Relacionan las Enfermedades Mentales con la Creatividad
Fuente: Revista Investigación y Ciencia (edición española de Scientific American)
Trabajo Original: Journal of Psychiatric Research
Las personas con profesiones creativas presentan con mayor frecuencia trastornos mentales que la población general. En particular destaca el vínculo entre la escritura y la esquizofrenia.
En 2011, el mismo equipo del Instituto Karolinska ya demostró que en las familias en las que existía un historial de trastorno bipolar o de esquizofrenia eran más frecuentes las profesiones artísticas o científicas, si se comparaba con la población en general.
Trabajo Original: Journal of Psychiatric Research
Las personas con profesiones creativas presentan con mayor frecuencia trastornos mentales que la población general. En particular destaca el vínculo entre la escritura y la esquizofrenia.
En 2011, el mismo equipo del Instituto Karolinska ya demostró que en las familias en las que existía un historial de trastorno bipolar o de esquizofrenia eran más frecuentes las profesiones artísticas o científicas, si se comparaba con la población en general.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
6:20


Etiquetas:
arte,
biologia,
ciencia,
discapacidad,
literatura,
medicina,
psicología,
salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)