"Jesús llama a los pobres y sencillos pastores por medio de los ángeles para manifestarse a ellos. Llama a los sabios por medio de su misma ciencia. Y todos, movidos por la fuerza interna de su gracia, corren hacia él para adorarlo." (San Pío de Pietrelcina)
lunes, 2 de noviembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
Natividad de María Santísima
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:42


Etiquetas:
fiesta,
música,
santos,
Virgen María
jueves, 27 de agosto de 2015
San Agustín en 9 Frases
"Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti."
"La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano."
"Los que no quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por el error."
"Todo el que cree, piensa. Porque la fe, si lo que cree no se piensa, es nula."
"Obedezcan más a los que enseñan que a los que mandan."
"Quien no ha tenido tribulaciones que soportar, es que no ha comenzado a ser cristiano de verdad."
"Nadie niega a Dios, sino aquel a quien le conviene que Dios no exista."
"En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad."
"Dios, que te creó sin ti, no te salvará sin ti."
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:19


Etiquetas:
anecdotario,
fe,
iglesia,
santos
lunes, 3 de agosto de 2015
El Cura de Ars y el Demonio
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:40


sábado, 1 de agosto de 2015
Leer el Libro de Dios: Cuidar nuestra Casa
Autor: Padre José Martínez Colin
1) Para saber
Dios ha escrito un libro precioso, dice el Papa Francisco, cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo. A nosotros nos corresponde saber leer ese libro, es decir, admirar, maravillarnos y agradecerle a Dios nuestro mundo, la casa común.
Desde los panoramas más amplios a la forma de vida más ínfima, toda la naturaleza es un continuo manantial de maravilla.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:15


sábado, 18 de julio de 2015
La Ley Injusta NO Obliga a Su Cumplimiento
La ley injusta no obliga en
conciencia a su cumplimiento.
La ley injusta no es propiamente ley.
La ley sólo es justa, en razón de su fin,
cuando se ordena al bien común;
en razón de su autor,
cuando no sobrepasa las atribuciones del legislador;
en razón de su forma, cuando establece
cargas proporcionales entre los súbditos.
La ley injusta no es propiamente ley.
La ley sólo es justa, en razón de su fin,
cuando se ordena al bien común;
en razón de su autor,
cuando no sobrepasa las atribuciones del legislador;
en razón de su forma, cuando establece
cargas proporcionales entre los súbditos.
La ley es injusta si su fin es contrario al bien común;
si hay exceso de potestad por parte del legislador,
o si la distribución de las cargas
que impone la norma es desigual.
Sin estas condiciones, la ley es violencia tiránica
y debe ser resistida.
Santo Tomás de Aquino, Summa
Teologica; I,-2, q.96
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
13:41


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
derechos,
educación,
justicia,
política,
populismo,
santos,
sociedad,
venezuela
sábado, 11 de julio de 2015
La Cruz de San Benito
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:22


Etiquetas:
demonio,
exorcismos,
san benito,
santos
sábado, 4 de julio de 2015
¿Creer Hoy en Jesús?
"Son muchos los que no cesan de decir: «Si hubiéramos vivido en tiempo de los Apóstoles, y si hubiéramos sido juzgados dignos de ver a Cristo como ellos, también como ellos seríamos santos». Con eso ignoran que entonces como ahora que es él el mismo que habla, tanto ahora como entonces, en todo el universo... La situación actual no es seguramente la misma que la de entonces, pero es la situación de hoy, de ahora, que es mucho más dichosa. Con más facilidad nos conduce a una fe y una convicción más profundas que el hecho de haberlo visto y escuchado entonces corporalmente."
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:20


Etiquetas:
evangelio,
fe,
historia,
iglesia,
misericordia
jueves, 18 de junio de 2015
Laudato Si'
Carta Encíclica de SS Francisco sobre la Creación
«Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba». (San Francisco de Asís)
«San Juan Pablo II (...) en su primera encíclica, advirtió que el ser humano parece "no percibir
otros significados de su ambiente natural,
sino solamente aquellos que sirven a los fines de
un uso inmediato y consumo". Sucesivamente
llamó a una conversión ecológica global. Pero
al mismo tiempo hizo notar que se pone poco
empeño para «salvaguardar las condiciones morales
de una auténtica ecología humana ».
«Benedicto XVI renovó la invitación a "eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente"».
La encíclica completa puede leerse o descargarse desde este enlace
«Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba». (San Francisco de Asís)

«Benedicto XVI renovó la invitación a "eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente"».
La encíclica completa puede leerse o descargarse desde este enlace
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:31


Etiquetas:
biología,
ciencia,
creacionismo,
encíclica,
papa
sábado, 23 de mayo de 2015
Pentecostés
"Nosotros
hemos visto con alegría, mis hermanos, levantarse el día de Pentecostés, donde la Santa Iglesia resplandece a los ojos de los fieles y sus
corazones inflamarse. Nosotros celebramos en este tiempo a Nuestro Señor
Jesucristo, en su Resurrección y la gloria de su Ascensión, el envío del
Espíritu Santo..."
"Este soplo purifica los corazones de su mancha
carnal; este fuego consume la vieja codicia; estas lenguas que hablarán los
Apóstoles colmados del Espíritu Santo, prefigurarán la difusión de la Iglesia
en lenguas por todas las naciones. Así
del mismo modo que después del diluvio la impiedad de los hombre edifica una
torre alta contra el Señor, cuando el género humano merece ser dividido en
lenguas diversas, sí bien cada nación hablaría en su propia lengua sin ser
comprendida por las otras naciones (Gn 11), así la humilde piedad de los
creyentes lleva hacia la Iglesia la diversidad de estas lenguas. Así como la
discordia que estaba dispersa la caridad la reúne y los miembros dispersos del
único género humano serán religados entre ellos con Cristo, el único Señor, y serán recreados por el fuego
del amor en la unidad de este
cuerpo santo."
"Hermanos míos, miembros del cuerpo de Cristo,
semillas de unidad, niños de paz, transcurrid este día en la alegría,
celebradlo en la seguridad. Pues lo que estaba anunciado en estos días en que
el Espíritu Santo tendría que venir, es lo que se ha cumplido en vosotros. Cada
uno de los que reciba el Espíritu Santo hablará el solo todas las lenguas. Es
que hoy la unidad misma habla todas las lenguas
en todas las naciones, esta unidad en la que poseéis el Espíritu Santo,
vosotros no seréis separados por ningún cisma de la Iglesia de Cristo, ella que
habla todas las lenguas."
San Agustín (Sermón 271)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
19:57


Etiquetas:
espíritu santo,
fiesta,
iglesia,
pentecostés,
santos
miércoles, 13 de mayo de 2015
El Sufrimiento y el que Sufre
Fuente: Encíclica Spe Salvi (SS Benedicto XVI)
La grandeza de la humanidad viene determinada esencialmente
por su relación con el sufrimiento y el que sufre. Esto es válido tanto para
cada uno como para el que sufre. Una sociedad que no consigue aceptar a los que
sufren y no es capaz de contribuir, mediante la compasión, a hacer que el
sufrimiento sea compartido y soportado
interiormente, es una sociedad cruel e inhumana...
jueves, 30 de abril de 2015
Día del Trabajador
Fuente: Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
#263 El trabajo representa una dimensión fundamental de la existencia humana no sólo como participación en la obra de la creación, sino también de la redención. Quien soporta la penosa fatiga del trabajo en unión con Jesús coopera, en cierto sentido, con el Hijo de Dios en su obra redentora y se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz cada día, en la actividad que está llamado a cumplir. Desde esta perspectiva, el trabajo puede ser considerado como un medio de santificación y una animación de las realidades terrenas en el Espíritu de Cristo. El trabajo, así presentado, es expresión de la plena humanidad del hombre, en su condición histórica y en su orientación escatológica: su acción libre y responsable muestra su íntima relación con el Creador y su potencial creativo, mientras combate día a día la deformación del pecado, también al ganarse el pan con el sudor de su frente.
#266 Con el trabajo y la laboriosidad, el hombre, partícipe del arte y de la sabiduría divina, embellece la creación, el cosmos ya ordenado por el Padre;suscita las energías sociales y comunitarias que alimentan el bien común, en beneficio sobre todo de los más necesitados. El trabajo humano, orientado hacia la caridad, se convierte en medio de contemplación, se transforma en oración devota, en vigilante ascesis y en anhelante esperanza del día que no tiene ocaso. “En esta visión superior, el trabajo, castigo y al mismo tiempo premio de la actividad humana, comporta otra relación, esencialmente religiosa, que ha expresado felizmente la fórmula benedictina: ¡Ora et labora! El hecho religioso confiere al trabajo humano una espiritualidad animadora y redentora. Este parentesco entre trabajo y religión refleja la alianza misteriosa, pero real, que media entre el actuar humano y el providencial de Dios”.
#263 El trabajo representa una dimensión fundamental de la existencia humana no sólo como participación en la obra de la creación, sino también de la redención. Quien soporta la penosa fatiga del trabajo en unión con Jesús coopera, en cierto sentido, con el Hijo de Dios en su obra redentora y se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz cada día, en la actividad que está llamado a cumplir. Desde esta perspectiva, el trabajo puede ser considerado como un medio de santificación y una animación de las realidades terrenas en el Espíritu de Cristo. El trabajo, así presentado, es expresión de la plena humanidad del hombre, en su condición histórica y en su orientación escatológica: su acción libre y responsable muestra su íntima relación con el Creador y su potencial creativo, mientras combate día a día la deformación del pecado, también al ganarse el pan con el sudor de su frente.
#266 Con el trabajo y la laboriosidad, el hombre, partícipe del arte y de la sabiduría divina, embellece la creación, el cosmos ya ordenado por el Padre;suscita las energías sociales y comunitarias que alimentan el bien común, en beneficio sobre todo de los más necesitados. El trabajo humano, orientado hacia la caridad, se convierte en medio de contemplación, se transforma en oración devota, en vigilante ascesis y en anhelante esperanza del día que no tiene ocaso. “En esta visión superior, el trabajo, castigo y al mismo tiempo premio de la actividad humana, comporta otra relación, esencialmente religiosa, que ha expresado felizmente la fórmula benedictina: ¡Ora et labora! El hecho religioso confiere al trabajo humano una espiritualidad animadora y redentora. Este parentesco entre trabajo y religión refleja la alianza misteriosa, pero real, que media entre el actuar humano y el providencial de Dios”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:28


Etiquetas:
derechos,
doctrina social,
política,
sociedad
miércoles, 29 de abril de 2015
La Ideología de Género en 3 Minutos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:39


jueves, 23 de abril de 2015
Cada Vez más Personas no Creyentes Piden Ayuda a Exorcistas
Fuente: ACI Prensa
Cada vez más personas no
creyentes buscan a los exorcistas, afirmó el Padre Aldo Bounaiuto, demonólogo y
exorcista, quien advirtió que Satanás se esconde también en internet, donde
están más expuestos los jóvenes que suelen ventilar “su necesidad de búsqueda de
lo sobrenatural”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:26


Etiquetas:
ateismo,
demonio,
exorcismos,
fe,
francisco I,
infierno,
novísimos,
oración,
papa,
satanismo
martes, 21 de abril de 2015
El Aborto por Discapacidad es Contrario a las Convenciones de la ONU
Autor: Nicolás Laferriere para Centro de Bioética
Muchos países han
despenalizado el aborto en caso de malformaciones fetales graves. Se trata de
una causal que supone la realización de un diagnóstico prenatal, que permite
comprobar la presencia de una discapacidad en la persona por nacer. Con tal
resultado, esos países permiten el aborto, en algunos casos incluso hasta el
momento mismo del nacimiento.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:29


lunes, 13 de abril de 2015
«El ISIS es Satanás»
Fuente: Píldoras de Fe
El
4 de septiembre de 2013 en declaraciones al blog Stanze Vaticane, del canal de
televisión italiano Tgcom24, el padre Gabrielle Amorth ya había advertido que:«Estos que quieren la guerra
en Siria son instrumentos del diablo»...«El Señor es un Dios de paz, quiere la
paz, quiere el amor entre los hombres, quiere la solidaridad y la ayuda, de
modo que el rico ayude al pobre. Y Satanás es quien quiere la muerte y la
guerra».
Pero
ahora el exorcista de la Diócesis de Roma ya no sólo los acusa de ser un
«instrumento» de maldad. Es aún más radical. «El Califato es Satanás» afirma el padre Amorth.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:08


Etiquetas:
demonio,
exorcismos,
islam,
padre amorth,
satanismo
domingo, 5 de abril de 2015
Pascua de Resurrección
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
"No se puede vivir la
Pascua sin entrar en el misterio. No es un hecho intelectual, no es sólo
conocer, leer... Es más, es mucho más.
«Entrar en el misterio»
significa capacidad de asombro, de contemplación; capacidad de escuchar el
silencio y sentir el susurro de ese hilo de silencio sonoro en el que Dios nos
habla (cf. 1 Re 19,12).
Entrar en el misterio
nos exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante
lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos,
no eliminar los interrogantes... Entrar en el misterio significa ir más allá de
las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y
ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya
descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis
nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón.
Para entrar en el
misterio se necesita humildad, la humildad de abajarse, de apearse del pedestal
de nuestro yo, tan orgulloso, de nuestra presunción; la humildad para
redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas
con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón. Para entrar en el
misterio hace falta este abajamiento, que es impotencia, vaciándonos de las
propias idolatrías... adoración. Sin adorar no se puede entrar en el misterio.
Todo esto nos enseñan
las mujeres discípulas de Jesús. Velaron aquella noche, junto la Madre. Y ella,
la Virgen Madre, las ayudó a no perder la fe y la esperanza. Así, no
permanecieron prisioneras del miedo y del dolor, sino que salieron con las
primeras luces del alba, llevando en las manos sus ungüentos y con el corazón
ungido de amor. Salieron y encontraron la tumba abierta. Y entraron. Velaron,
salieron y entraron en el misterio. Aprendamos de ellas a velar con Dios y con
María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la
muerte a la vida."
(SS Papa Francisco, Vigilia Pascual 2015)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
1:00


Etiquetas:
fiesta,
francisco I,
misericordia,
papa,
pascua,
Virgen María
viernes, 3 de abril de 2015
Viernes Santo
«Hoy avanza la cruz, la creación exulta; la cruz, camino de
los descarriados, esperanza de los cristianos, predicación de los apóstoles,
seguridad del universo, fundamento de la Iglesia, fuente para los sedientos...
En una gran dulzura, Jesús es conducido a la pasión: es conducido al juicio de
Pilato; a la hora sexta es flagelado; hasta la hora nona soporta los dolores de
los clavos. Luego, la muerte pone fin a su Pasión. A la hora doce, es bajado de
la cruz; parece un león dormido.»
«Durante el juicio,
la sabiduría se calla y la Palabra no dice nada. Sus enemigos lo desprecian y
lo crucifican... Aquellos, a quienes ayer, Él había dado su cuerpo como
alimento, lo miran de lejos. Pedro, el primero de los apóstoles, huyó el
primero. Andrés también se largó, y Juan, que descansaba sobre el pecho del
Señor no impidió que un soldado le traspasara el costado con una lanza. Los
doce han desaparecido; no han dicho ni palabra a favor de Jesús, ellos, por los
que él dio su vida. Lázaro no está allí, él que fue rescatado de la muerte. El
ciego no ha llorado a aquel que le abrió sus ojos a la luz, y el cojo que puede
caminar gracias a él, no ha corrido tras Jesús.»
«Sólo un bandido,
crucificado con él, lo confiesa y lo llama su rey. ¡Oh, ladrón, primicia de la
cruz, primer fruto del árbol de Gólgota...! El Señor reina, la creación está
llena de gozo. La cruz triunfa y todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos
(Ap 7,9) vienen a adorar...en una sola Iglesia, una sola fe, un solo bautismo
en la caridad. La cruz se levanta en el centro del mundo, fijada sobre el
calvario.»
Homilía atribuida a San Efrén, doctor de la Iglesia (siglo IV)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
7:03


jueves, 2 de abril de 2015
Jueves Santo
1ra Carta de San
Pablo a los Corintios (11,23-26)
«Hermanos: Lo que yo
recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:
El Señor Jesús, la
noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo:
"Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria
mía".
De la misma manera,
después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza
que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memora mía".
Y así, siempre que
coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él
vuelva.»
Oremos por nuestros sacerdotes, en el día de la institución del sacerdocio católico
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
2:00


Etiquetas:
fiesta,
pascua,
pasión,
sacerdotes
lunes, 16 de marzo de 2015
San Patricio y sus Enemigos
Fuente: Corazones.Org
Sus acérrimos opositores fueron los
druidas, representantes de los dioses paganos. También sufrió mucho a manos de
los herejes pelagianos, que para arruinar su obra recurrieron inclusive a la
calumnia. Para defenderse, Patricio escribió su Confessio. Por fortuna poseemos
una colección bastante nutrida de esos escritos, que nos muestra algo de el
mismo, como sentía y actuaba.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:54


martes, 24 de febrero de 2015
La Oración de los Hijos de Dios
Autora: Beata Madre Teresa de Calcuta
La oración, para que sea fecunda,
tiene que brotar del corazón y llegar al corazón de Dios. ¡Mira como Jesús
enseñó a sus discípulos a orar! Cada vez que recitamos el Padrenuestro, Dios,
-así lo creo yo-, dirige su mirada hacia sus manos, ahí donde nos tiene
grabados: “en las palmas de mis manos te tengo tatuado” (Is 49,16) Dios
contempla sus manos y nos ve en ellas, acurrucados en ellas. ¡Qué maravilla la
ternura de Dios!
¡Oremos, digamos el Padrenuestro! ¡Vivamos el Padrenuestro y seremos
santos! En esta oración está todo: Dios, yo misma, el prójimo. Si perdono puedo
ser santa, puedo orar. Todo procede de un corazón humilde. Habiendo un corazón
humilde sabremos amar a Dios, amarnos a nosotros mismos y amar al prójimo.(Mt
22,37ss). No es nada complicado y, no obstante, nosotros complicamos tanto
nuestras vidas, cargándolas de tanta sobrecarga... Un sola cosa cuenta: ser
humilde y orar. Cuanto más oréis, mejor lo haréis.
Para un niño no es nada difícil expresar su inteligencia cándida en
términos simples que dicen mucho.
Jesús ¿no dio a comprender a Nicodemo
que hay que volverse como un niño? (Jn 3,3). Si oramos según el evangelio,
Cristo crecerá en nosotros. ¡Ora con amor, a la manera de los niños, con
ardiente deseo de amar mucho y hacer amable al que no es amado!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:45


lunes, 9 de febrero de 2015
Cuidar la Creación como Cristianos... no como "Verdes"
Fuente: Agencia AICA
Custodiar lo creado no
como “verdes”, sino como cristianos, que respetan la obra de Dios, ya sea la
primera creación, la del universo, ya sea la re-creación realizada por
Jesucristo que nos reconcilió con el Padre, dijo el papa Francisco en la
homilía de la misa matutina celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta al
comentar el pasaje del Génesis, que narra la creación del universo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:46


Etiquetas:
biología,
ciencia,
creacionismo,
ecología,
francisco I
viernes, 6 de febrero de 2015
Benedicto XVI Tenía Razón
Fuente: AICA
El papa Benedicto XVI tenía razón cuando, en la Universidad de
Ratisbona, alertó sobre el peligro de que el Islam derivara hacia la violencia
si no asumía el respeto a la persona, con todas sus consecuencias, incluida la
libertad religiosa. Aquella advertencia no fue aceptada por casi nadie y a
muchos les pareció fuera de lugar, incluso dentro de la Iglesia católica.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:18


Etiquetas:
benedicto xvi,
ecumenismo,
islam,
papa,
persecuciones,
política
jueves, 5 de febrero de 2015
¿Qué hay detrás de lo Oculto?
Por Roberto O'Farrill para Ver y Creer
La monja alemana
estigmatizada Ana Catalina Emmerick, que vivió gran cantidad de experiencias
místicas en las que recibió visiones y revelaciones en las que Dios le mostró
varios misterios además de pasajes del Evangelio, en el capítulo LXIX titulado
“Jesús con una sacerdotisa de los ídolos”, de sus escritos “Visiones y
Revelaciones completas”, descubre el fraude colosal del que son víctimas los
adeptos a la magia y los seguidores de prácticas esotéricas que aunque
aparentan ser convenientes, en realidad forman parte de lo Oculto.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:01


Etiquetas:
brujería,
demonio,
esoterismo,
exorcismos,
novísimos,
o'farrill,
ocultismo,
paganismo
martes, 3 de febrero de 2015
La Envidia, una Puerta del Demonio
Por el padre José Martínez Colin
1) Para saber
El papa Francisco pedía a los cristianos que cierren las puertas a los celos, envidias y murmuraciones que dividen y destruyen a nuestras comunidades.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
22:29


Etiquetas:
anecdotario,
demonio,
pecados,
virtudes
jueves, 8 de enero de 2015
La Teología del Selfie
Texto original del padre Jorge Enrique Mújica
A mediados de 2014 la NASA creó el mosaico temático sobre el
planeta tierra más grande del mundo: 36,422 selfies completaron el collage. La
manera de conseguir las fotografías no fue menos megalómana: se hizo por medio
del hashtag #GlobalSelfie el cual fue secundado por personas de más de cien
países en redes sociales. La masiva participación conseguida por la NASA
supuso, en realidad, la continuidad de un fenómeno cada vez más extendido y que
incluso ha merecido ser reconocido por el prestigioso Oxford Diccionary como la
palabra del año en 2013: «selfie».
El fenómeno de los selfies ha sobrepasado el ámbito de lo
anecdótico (recuérdese, por ejemplo, los «camelfies» o selfies con camellos) y
parece estar destinado a no quedar encorsetado en la denominación «moda
pasajera».
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:55


Etiquetas:
arte,
artículo especial,
ciencia,
informática,
padre mujica,
teología
miércoles, 7 de enero de 2015
La Idoneidad en Política
“En otros países,
para valer algo en política como en todo, se requiere significar algo, o ser el
representante de una idea o doctrina social; entre nosotros es de otro modo, de
un modo raro: todo el que hace zapatos, es zapatero; todo el que hace escritos,
jurisconsulto; el que hace versos, poeta; el que hace política, estadista; no
importa ni el cómo, ni el cuándo; basta ejercer el oficio para que nadie dude
de la idoneidad y suficiencia del hombre."
"Así se explica cómo individuos, cuya
vida pública sólo es notable por una serie de necedades y desaciertos
políticos, nunca han perdido su reputación de hábiles y han continuado ocupando
eternamente los primeros puestos, y reproducido su obra, es decir, los viejos
errores que han llevado gradualmente al país al deplorado estado en que le
vemos"
Esteban Echeverría, 1840
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
23:07


Etiquetas:
américa latina,
argentina,
artículo especial,
historia,
literatura,
periodismo,
política
sábado, 3 de enero de 2015
La Leyenda del Asombrado
Autor: Padre José Martínez Colin
1) Para saber
Hay un bello mensaje de Navidad del Papa Francisco, que hizo favor de
enviarme una querida amistad, que resume de buena manera en qué consiste ser
seguidores de Cristo.
He aquí el mensaje: “Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar
a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y
dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan
tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de
los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad”.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
20:08


Etiquetas:
anecdotario,
francisco I,
navidad,
padre martínez colin,
papa,
teología
viernes, 2 de enero de 2015
Nazaret no Ha Interesado a los Pintores...
Fuente: El Dios de Jesucristo (Papa Emérito Benedicto XVI)
Nazaret no ha interesado a los pintores...Ese nombre
evoca la manera demasiado sentimental
con la cual se ha transformado la vida de Jesús transcurrida en una idílica
pequeña burguesía, engañosa porque atenúa el misterio. Es preciso buscar en
otra parte el origen de la veneración hacia la Sagrada Familia. ... Es a partir
de Nazaret que se descubre que la casa y la familia son una iglesia y que se
tiene en cuenta la responsabilidad sacerdotal del cabeza de familia. En la
«Galilea de los paganos» (Mt 4,15) Jesús recibe una educación judía; sin ir a
la escuela, aprende en casa a conocer la Escritura... Las breves y escasas
alusiones de Lucas son suficientes para darnos una idea del espíritu de
responsabilidad y de apertura, de fervor y rectitud, que caracterizaba a esta
comunidad y que hicieron de ella una realización del verdadero Israel. Pero es, sobre todo, en
el actuar de Jesús, que conoce las Escrituras y las tradiciones rabínicas con
la misma seguridad que un maestro, donde reconocemos en que manera la vida
común que se llevó en Nazaret ha sido fructífera para aprender todo ello. Y
todo esto ¿no nos concierne en absoluto, a nosotros que vivimos en una época en
la que la mayor parte de cristianos se ven forzados a vivir en una «Galilea de
paganos»?
La Grande Iglesia
no puede ni crecer ni prosperar si se la deja ignorar que sus raíces están
escondidas en la atmósfera de Nazaret... Nazaret tiene un mensaje permanente
para la Iglesia. La Nueva Alianza no tiene su comienzo en el Templo, ni sobre
el Monte Santo sino en la pequeña habitación de la Virgen, en la casa del
trabajador, en uno de los lugares olvidados de la «Galilea de los paganos» de
la que nadie esperaba nada bueno.
No es sino a
partir de ahí que la Iglesia podrá comenzar de nuevo y sanar. Jamás podrá dar
una respuesta satisfactoria a la revuelta de nuestro siglo contra el poder de
la riqueza, si en su mismo seno Nazaret no es una realidad vivida.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Revista Fides et Ratio
en
21:41


Etiquetas:
apologética,
arte,
benedicto xvi,
filosofía,
historia,
paganismo,
teología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)